La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura
Ramiro Ávila ha escrito un libro que me hubiera gustado tener la osadía, el talento y la inteligencia para escribir yo. Me honra que me haya pedido comentarlo desde el punto de vista de la utopía. Seguramente una de las razones del encargo fuera que hace una década descubrí los trabajos de Erik Olin Wright y bajo su poderoso influjo participé en la organización de una serie de talleres llamados “utopías viables” que exploraban de qué manera podríamos imaginar una sociedad deseable que luciera al menos factible. El contexto de esos talleres era transparente: acababa de instalarse en Carondelet un gobierno que enarbolaba un discurso radical que prometía acercarnos algunos pasos en la dirección de esa sociedad deseable y factible.
Main Author: | |
---|---|
Format: | article biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Quito, Ecuador : CAAP
2021-05-07T02:57:50Z
|
Subjects: | NATURALEZA, BUEN VIVIR, DERECHO, LITERATURA, PENSAMIENTO CRÍTICO, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/10469/17115 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-falcsoandes-10469-17115 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-falcsoandes-10469-171152021-05-07T02:57:50Z La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura Ospina Peralta, Pablo NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO Ramiro Ávila ha escrito un libro que me hubiera gustado tener la osadía, el talento y la inteligencia para escribir yo. Me honra que me haya pedido comentarlo desde el punto de vista de la utopía. Seguramente una de las razones del encargo fuera que hace una década descubrí los trabajos de Erik Olin Wright y bajo su poderoso influjo participé en la organización de una serie de talleres llamados “utopías viables” que exploraban de qué manera podríamos imaginar una sociedad deseable que luciera al menos factible. El contexto de esos talleres era transparente: acababa de instalarse en Carondelet un gobierno que enarbolaba un discurso radical que prometía acercarnos algunos pasos en la dirección de esa sociedad deseable y factible. 2020-08 2021-05-07T02:57:50Z 2021-05-07T02:57:50Z article Ospina Peralta, Pablo. 2020. Reseña de La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura de Ramiro Ávila Santamaría. Ecuador Debate, 110: 199-202. 2528-7761 http://hdl.handle.net/10469/17115 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ p. 199-202 application/pdf Quito, Ecuador : CAAP |
institution |
FLACSO |
collection |
DSpace |
country |
Ecuador |
countrycode |
EC |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-flacsoandes |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales |
language |
spa |
topic |
NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO |
spellingShingle |
NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO Ospina Peralta, Pablo La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
description |
Ramiro Ávila ha escrito un libro que me hubiera gustado tener la osadía, el talento y la inteligencia para escribir yo. Me honra que me haya pedido comentarlo desde el punto de vista de la utopía. Seguramente una de las razones del encargo fuera que hace una década descubrí los trabajos de Erik Olin Wright y bajo su poderoso influjo participé en la organización de una serie de talleres llamados “utopías viables” que exploraban de qué manera podríamos imaginar una sociedad deseable que luciera al menos factible. El contexto de esos talleres era transparente: acababa de instalarse en Carondelet un gobierno que enarbolaba un discurso radical que prometía acercarnos algunos pasos en la dirección de esa sociedad deseable y factible. |
format |
article |
topic_facet |
NATURALEZA BUEN VIVIR DERECHO LITERATURA PENSAMIENTO CRÍTICO |
author |
Ospina Peralta, Pablo |
author_facet |
Ospina Peralta, Pablo |
author_sort |
Ospina Peralta, Pablo |
title |
La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
title_short |
La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
title_full |
La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
title_fullStr |
La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
title_full_unstemmed |
La utopía del oprimido. Los derechos de la Pachamama (naturaleza) y el Sumak Kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
title_sort |
la utopía del oprimido. los derechos de la pachamama (naturaleza) y el sumak kawsay (buen vivir) en el pensamiento crítico, el derecho y la literatura |
publisher |
Quito, Ecuador : CAAP |
publishDate |
2021-05-07T02:57:50Z |
url |
http://hdl.handle.net/10469/17115 |
work_keys_str_mv |
AT ospinaperaltapablo lautopiadeloprimidolosderechosdelapachamamanaturalezayelsumakkawsaybuenvivirenelpensamientocriticoelderechoylaliteratura |
_version_ |
1756569606528434176 |