¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica

El crecimiento urbano no planificado en Costa Rica ha originado una ampliación desmedida del anillo urbano. Como consecuencia existe un caos del que se responsabiliza al sector inmobiliario, que por favorecer sus intereses ha creado nuevos proyectos de vivienda sin una planificación previa de los servicios esenciales. Tal es el caso del cantón de Atenas, en la provincia de Alajuela, que con el aumento de población quedó desabastecido de agua.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Valenciano Hernández, María Stephanie
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Quito, Ecuador : Flacso Ecuador 2021-01-15T21:53:39Z
Subjects:AGUA, CRECIMIENTO URBANO, CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL, COSTA RICA, NEGOCIACIÓN, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA,
Online Access:http://hdl.handle.net/10469/16707
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-falcsoandes-10469-16707
record_format koha
spelling dig-falcsoandes-10469-167072021-01-15T21:53:39Z ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica Water for whom? Community mobilization and negotiation during socio- environmental conflict in Parque Los Chorros, Costa Rica Valenciano Hernández, María Stephanie AGUA CRECIMIENTO URBANO CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL COSTA RICA NEGOCIACIÓN PARTICIPACIÓN COMUNITARIA El crecimiento urbano no planificado en Costa Rica ha originado una ampliación desmedida del anillo urbano. Como consecuencia existe un caos del que se responsabiliza al sector inmobiliario, que por favorecer sus intereses ha creado nuevos proyectos de vivienda sin una planificación previa de los servicios esenciales. Tal es el caso del cantón de Atenas, en la provincia de Alajuela, que con el aumento de población quedó desabastecido de agua. Unplanned urban growth in Costa Rica has resulted in a disproportionate expansion of existing cities. A chaotic situation has resulted from this and the real estate industry is often blamed. In its shortsighted search for easy profits, this sector of the economy is accused of developing new housing projects without previous adequate planning of basic service provision. This has been happening in Atenas County in Alajuela province. Here the growing population has been denied an adequate access to water. 2021-01 2021-01-15T21:53:39Z 2021-01-15T21:53:39Z article Valenciano Hernández, María Stephanie. 2021. ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica o Water for whom? Community mobilization and negotiation during socio- environmental conflict in Parque Los Chorros, Costa Rica. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 69/25(1): 35-51. 1390-1249 e-ISSN: 1390-8065 http://hdl.handle.net/10469/16707 spa openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ p. 35-51 application/pdf Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
institution FLACSO
collection DSpace
country Ecuador
countrycode EC
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-flacsoandes
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Digital de Vanguardia para la Investigación en Ciencias Sociales
language spa
topic AGUA
CRECIMIENTO URBANO
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
COSTA RICA
NEGOCIACIÓN
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
AGUA
CRECIMIENTO URBANO
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
COSTA RICA
NEGOCIACIÓN
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
spellingShingle AGUA
CRECIMIENTO URBANO
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
COSTA RICA
NEGOCIACIÓN
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
AGUA
CRECIMIENTO URBANO
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
COSTA RICA
NEGOCIACIÓN
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
Valenciano Hernández, María Stephanie
¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
description El crecimiento urbano no planificado en Costa Rica ha originado una ampliación desmedida del anillo urbano. Como consecuencia existe un caos del que se responsabiliza al sector inmobiliario, que por favorecer sus intereses ha creado nuevos proyectos de vivienda sin una planificación previa de los servicios esenciales. Tal es el caso del cantón de Atenas, en la provincia de Alajuela, que con el aumento de población quedó desabastecido de agua.
format article
topic_facet AGUA
CRECIMIENTO URBANO
CONFLICTO SOCIOAMBIENTAL
COSTA RICA
NEGOCIACIÓN
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
author Valenciano Hernández, María Stephanie
author_facet Valenciano Hernández, María Stephanie
author_sort Valenciano Hernández, María Stephanie
title ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
title_short ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
title_full ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
title_fullStr ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
title_full_unstemmed ¿Agua para quién? Movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del Parque Los Chorros, Costa Rica
title_sort ¿agua para quién? movilización comunitaria y negociación en el conflicto socioambiental del parque los chorros, costa rica
publisher Quito, Ecuador : Flacso Ecuador
publishDate 2021-01-15T21:53:39Z
url http://hdl.handle.net/10469/16707
work_keys_str_mv AT valencianohernandezmariastephanie aguaparaquienmovilizacioncomunitariaynegociacionenelconflictosocioambientaldelparqueloschorroscostarica
AT valencianohernandezmariastephanie waterforwhomcommunitymobilizationandnegotiationduringsocioenvironmentalconflictinparqueloschorroscostarica
_version_ 1756569640355495936