Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina

La mastitis bovina (MB) es una enfermedad infecciosa, Importante en la salud pública. Se caracteriza porque disminuye la producción de leche, descarta animales jóvenes e incrementa costos de tratamiento y control. Se manifiesta en forma clínica y subclínica y es una de las entidades patológicas que causa mayores pérdidas económicas en las ganaderas lecheras. Para estudiar la efectividad del producto homeopático Mastipis-H en el control de la MB, se seleccionó en la Sabana de Bogotá un hato de bovinos en producción, de cruces de Holstein x Criollo, con una Infección del 94. 72%. Se conformaron 12 grupos de cuartos en los cuales se consideraron cuartos con mastitis, cuartos sin mastitis y cuartos tomados como referencia, que no recibieron ningún tipo de tratamiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Rodríguez M., Germán, Gutiérrez de G., Astrid, Sarmiento G., María A., Soler, Norma C.
Format: article biblioteca
Language:spa
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA 1996-01
Subjects:Enfermedades de los animales - L73, Mastítis bovina, Homeopatía, Control de enfermedades, Producción lechera, Ganadería y especies menores, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327, http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/37506
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-37506
record_format koha
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Enfermedades de los animales - L73
Mastítis bovina
Homeopatía
Control de enfermedades
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
Enfermedades de los animales - L73
Mastítis bovina
Homeopatía
Control de enfermedades
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
spellingShingle Enfermedades de los animales - L73
Mastítis bovina
Homeopatía
Control de enfermedades
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
Enfermedades de los animales - L73
Mastítis bovina
Homeopatía
Control de enfermedades
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
Rodríguez M., Germán
Gutiérrez de G., Astrid
Sarmiento G., María A.
Soler, Norma C.
Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
description La mastitis bovina (MB) es una enfermedad infecciosa, Importante en la salud pública. Se caracteriza porque disminuye la producción de leche, descarta animales jóvenes e incrementa costos de tratamiento y control. Se manifiesta en forma clínica y subclínica y es una de las entidades patológicas que causa mayores pérdidas económicas en las ganaderas lecheras. Para estudiar la efectividad del producto homeopático Mastipis-H en el control de la MB, se seleccionó en la Sabana de Bogotá un hato de bovinos en producción, de cruces de Holstein x Criollo, con una Infección del 94. 72%. Se conformaron 12 grupos de cuartos en los cuales se consideraron cuartos con mastitis, cuartos sin mastitis y cuartos tomados como referencia, que no recibieron ningún tipo de tratamiento.
format article
topic_facet Enfermedades de los animales - L73
Mastítis bovina
Homeopatía
Control de enfermedades
Producción lechera
Ganadería y especies menores
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327
http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829
author Rodríguez M., Germán
Gutiérrez de G., Astrid
Sarmiento G., María A.
Soler, Norma C.
author_facet Rodríguez M., Germán
Gutiérrez de G., Astrid
Sarmiento G., María A.
Soler, Norma C.
author_sort Rodríguez M., Germán
title Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
title_short Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
title_full Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
title_fullStr Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
title_full_unstemmed Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
title_sort determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA
publishDate 1996-01
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/37506
work_keys_str_mv AT rodriguezmgerman determinaciondelaefectividaddeunproductohomeopaticoeneltratamientodelamastitisbovina
AT gutierrezdegastrid determinaciondelaefectividaddeunproductohomeopaticoeneltratamientodelamastitisbovina
AT sarmientogmariaa determinaciondelaefectividaddeunproductohomeopaticoeneltratamientodelamastitisbovina
AT solernormac determinaciondelaefectividaddeunproductohomeopaticoeneltratamientodelamastitisbovina
_version_ 1762930247832961025
spelling dig-bac-20.500.12324-375062023-02-23T20:01:25Z Determinación de la efectividad de un producto homeopatico en el tratamiento de la mastitis bovina Rodríguez M., Germán Gutiérrez de G., Astrid Sarmiento G., María A. Soler, Norma C. Enfermedades de los animales - L73 Mastítis bovina Homeopatía Control de enfermedades Producción lechera Ganadería y especies menores http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_9378 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_24038 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2327 http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4829 La mastitis bovina (MB) es una enfermedad infecciosa, Importante en la salud pública. Se caracteriza porque disminuye la producción de leche, descarta animales jóvenes e incrementa costos de tratamiento y control. Se manifiesta en forma clínica y subclínica y es una de las entidades patológicas que causa mayores pérdidas económicas en las ganaderas lecheras. Para estudiar la efectividad del producto homeopático Mastipis-H en el control de la MB, se seleccionó en la Sabana de Bogotá un hato de bovinos en producción, de cruces de Holstein x Criollo, con una Infección del 94. 72%. Se conformaron 12 grupos de cuartos en los cuales se consideraron cuartos con mastitis, cuartos sin mastitis y cuartos tomados como referencia, que no recibieron ningún tipo de tratamiento. 2022-10-31T13:07:47Z 2022-10-31T13:07:47Z 1996-01 1996 article Artículo científico http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 info:eu-repo/semantics/article https://purl.org/redcol/resource_type/ART http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 0122-0985 http://hdl.handle.net/20.500.12324/37506 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Revista del CEISA 3 1 31 49 Berliner, V. 1988. lnvestigations of treatment of acute bovine mastitis with homeopathic drugs. Collegium Veterinarium. Vol 102. p: 266-272. Blood, D.C.; Radostits, O.M. Henderson, J.A. 1983. Mastitis. In: Veterinary Medicine. six Ed. London. p: 451-500. Briones, F. 1990. Manual de medicina veterinaria homeopática. Santiago de Chile. 242 p. Cano, G. 1982. Prolactina y neurolépticos. In: Neurología en Colombia. Vol.2. Casas, R. y Cabal J.C. 1995. Estudio de las ondas electromagnéticas pulsantes en el tratamiento de la mastitis subclínica. Tesis de Grado, Universidad de la Salle. 137 p Coll, J.S. 1990. Homeopatía y alopatía. Ed. Edicomunicación. Barcelona (España). Cotrino, V.1995. Impacto económico de la mastitis bovina. In: 'Memorias" Seminario Nacional "La calidad de la leche y el control de la mastitis bovina". Bogotá. (Colombia). 135 p. De Carvalho, l. 1985. Efecto primario y secundario de los medicamentos homeopáticos. Quito (Ecuador). 67 p. De Medio, H. 1993. Introducción a la veterinaria homeopática. Ed. Albatros. Buenos Aires (Argentina). p. 167-172. Dewey, W.A. 1899. Esencialidades de materia homeopática y farmacia homeopática. México. Duckes, H. 1982. Endocrinology, reproduction and lactation. In: Duckes Phisiology of Domestic Animals. 9º Ed. London. Egan, J. 1995. Evaluation of a homeopathic treatment for subclinical mastitis. Veterinary Record. 137: 2, 48. Frimmer, M~ 1973. Farmacología y toxicología veterinaria. Zaragoza , España. p. 63\72. Hafez, E.S. 1986. Reproducción animal. Inseminación artificial de los ,~~_imales domés~if:os. 4º ed. Ed. lnteramericana, S.S. México. p. 19-42. flahnemann, S. 1980. Organón de la medicina. Ed. E.B. Traducida por el Dr."tlochstetter. Santiago de Ch_ile. Harman, J. 1994. Homeopathy ~e practice. In: Equine Practice. January. Vol. 16 Nº 1. p. 16-18. Heinrich, G. 1989. Nociones elementales de homeopalía. Barcelona (España). lbarra, R. 1983. [Qué es la homeopatía?. Ed. Albatro's~ 'Buenos Aires (Argentina). Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC. Bogotá (Co~mbia). 1989. Estudio sociológico del departamento de Cundinamarca. 170 p . Lorbacher, H. 1981. Mastitis y su prevención: Problemas tecnológicos y en salud pública. Publicación Técnica: Universidad de Antioquia. Medellín. Macleod, G. 1994. Terapia homeopática en bovinos. Traducido al Español por J. Crossley Sanz. pp: 63-66. Mejía, G. 1995. Fisiopatología de la mastitis. In: Memorias Seminario Nacional. "La calidad de la leche y el control de la mastitis bovina". Bogotá. (Colombia), pp. 46-49. Mercolux. 1985. Documento técnico (Mastipis-H). Bélgica. Aurofarma Ltda. Bogotá, Colombia. 29 p. Orrego, f. 1948: Historia general de la medicina homeopática. Colombia. Outteridge, L. 1988. The defense mechanism of the mammary gl_and of domestic rumiants. Prog. Yet. Microbio!. lnmun. 1:·165-196. Owens. W.E. 1988. Antibiotic treatment of mastitis comparison of intramamary and intramuscular therapies. J. Dairy_Sci. 71: 3143-3147. Pahlow,.,1\1. 1979. El gran libro de las plantas medicinales. Edit. Everest Barcelona (España). Praktische.T. 1990. Homeopathic prophylaxis of puerperal diseases in cattfe, herds. Homeopathic therapy of metabolic disorders in cattle. (;pllegium Veterinarium. 71: 94-96 y 98-101. Germany. Priest, S. 1994. Homeopatby: 'Á hair'"of the dog that bit'. In: Health/ Medicine. January. pp: 32-35. Rodríguez, G. 1986. Producción de ganado lechero en zonas frías. Instituto Colombiano Agropecuario. Pasto. pp: 377-397. Rodríguez, G. 1988. Mastitis bovina y su potencial para su control en la Sabana de Bogotá. Boletín Técnico No. 2. ICA-GTZ. Bogotá. (Colombia). pp: 10-80. Rodríguez, G. 1990. Fisio-patología de la glándula mamaria In: Memorias Curso nacional sobre medicina de la producción de ganado de leche. Bogotá. pp 217-232 Rodríguez, G. 1995. Epidemiología de la mastitis. In: Memorias Seminario Nacional: La calidad de la leche y el c~ntrol de la mastitis bovina". Bogotá pp: 62-81. Sarmiento, M.A. y Soler, N.C. 1995. Determinación de la efectividad del producto homeopático Mastipis-H en el Tratamiento de la Mastitis Bovina. Tesis Univ. de Ciencias Básicas y Ambientales, UDCA. 242 p. Serrano, L. 1995. Tratamiento de la mastitis en vacas lactantes. In: Memorias. Seminario Nacional: "La calidad de leche y el control de la mastitis bovina". Bogotá, pp. 101-106. Sincho, W.M. 1993. Prevalence of contagious pathogens of bovine mastitis and use of mastitis control practices. In: J. Am. Vet. Med. Assoc. 202(4):595- 600. Tafur, G. 1993. Eficacia y biodisponibilidad de dos formas farmaceúticas a base de Espi•·1mic;ria en el control y tratamiento de la mastitis bovina. Tesis M.Sc. en drm«....:ología, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. (Colombia). Tetau, M. 1982. La Organoterapia diluida y dinamizada. Editorial Dolisus. París (Francia). The Nati9nal Mastitis Council. 1987. Current concepts of bovine mastitis. · 3th. Ed. PP.· 6-21. Tieraerzt, V. 1990. Sorne selected homeopathic drugs for treatment of ",: · traumatic reticulo-peritonitis in cattle. Prevention of puerperal disorders in cows by using'rhe ~9meopathic preparation puerperal. Germany Collegium Veterinarium. 4·~_47-251:·-- Trebert, M. 1994. Tratamiento homeopático.en equinos. In: Rev. Vet. y Zoot. de Caldas. 7 (3): 4-5. Tucker, H.A1) 970. Hormonal response to milking. In: J. of Ani. Sci. 32 (Supl.1 ): Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1994. Memorias del VI Congreso de actualización en mastitis boviná. Vannier. P. 1977. Compendio de materia médica homeopática. México. 730 p. Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf application/pdf Colombia Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - CORPOICA Mosquera (Colombia) Revista del CEISA; Vol. 3, Núm. 1. (1997): Revista del CEISA (Enero-Junio);p.31-48.