Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.

La ganadería bovina de leche ocupa la 5 parte de la superficie dedicada a pastos, genera el 3 por ciento del PIB, aproximadamente hay 2 millones de cabezas dedicadas a la producción de leche, sin contar ganaderías de doble propósito, la producción de leche ha incrementado en los últimos años siendo un incremento mayor en la Costa Atlántica que en la región Andina, posiblemente por el cambio de algunas ganaderías de carne al de doble propósito. En la región Andina el mayor incremento se presentó en el altiplano de Nariño y en menor proporción en el altiplano cundiboyacense. La leche para el país no supera el consumo de otros alimentos por lo tanto la demanda es baja, el precio promedio por litro en hato fue de 38.50 peso. En la parte administrativa para muchos productores la explotación lechera es una actividad complementaria, careciendo de capacidad empresarial, reflejándose las fallas administrativas en alto costo de infraestructura principalmente en ganaderías especializadas. Hay evidencia de limitantes tecnológicas, que afectan la eficiencia del proceso de producción, influenciadas por factores de tipo socioeconómico. Los factores limitantes estan descritos por zonas siendo para los altiplanos frios en el factor salud la mastítis, en mejoramiento germoplasma hembra, socioeconómico costo de inversión. En ladera fria en salud animales jóvenes, germoplasma macho, y mercadeo y capacidad empresarial. En valles interandinos factor alimentación, fases de levante y producción y manejo de la reproducción

Saved in:
Bibliographic Details
Other Authors: Instituto Colombiano Agropecuario
Format: report biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario 1987
Subjects:Investigación agropecuaria - A50, Ganadería - L01, Ganado de leche, Investigación, Proyectos de investigación, Transferencia de tecnologia, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/33079
https://repository.agrosavia.co
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-33079
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-330792022-04-08T19:47:57Z Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche. Instituto Colombiano Agropecuario, Investigación agropecuaria - A50 Ganadería - L01 Ganado de leche Investigación Proyectos de investigación Transferencia de tecnologia Ganadería y especies menores La ganadería bovina de leche ocupa la 5 parte de la superficie dedicada a pastos, genera el 3 por ciento del PIB, aproximadamente hay 2 millones de cabezas dedicadas a la producción de leche, sin contar ganaderías de doble propósito, la producción de leche ha incrementado en los últimos años siendo un incremento mayor en la Costa Atlántica que en la región Andina, posiblemente por el cambio de algunas ganaderías de carne al de doble propósito. En la región Andina el mayor incremento se presentó en el altiplano de Nariño y en menor proporción en el altiplano cundiboyacense. La leche para el país no supera el consumo de otros alimentos por lo tanto la demanda es baja, el precio promedio por litro en hato fue de 38.50 peso. En la parte administrativa para muchos productores la explotación lechera es una actividad complementaria, careciendo de capacidad empresarial, reflejándose las fallas administrativas en alto costo de infraestructura principalmente en ganaderías especializadas. Hay evidencia de limitantes tecnológicas, que afectan la eficiencia del proceso de producción, influenciadas por factores de tipo socioeconómico. Los factores limitantes estan descritos por zonas siendo para los altiplanos frios en el factor salud la mastítis, en mejoramiento germoplasma hembra, socioeconómico costo de inversión. En ladera fria en salud animales jóvenes, germoplasma macho, y mercadeo y capacidad empresarial. En valles interandinos factor alimentación, fases de levante y producción y manejo de la reproducción Ganado de leche-Ganadería leche 2018-09-28T17:54:46Z 2018-09-28T17:54:46Z 1987 report Informe http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc info:eu-repo/semantics/report https://purl.org/redcol/resource_type/INF http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/33079 20645 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess 28 paginas application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Instituto Colombiano Agropecuario
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado de leche
Investigación
Proyectos de investigación
Transferencia de tecnologia
Ganadería y especies menores
Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado de leche
Investigación
Proyectos de investigación
Transferencia de tecnologia
Ganadería y especies menores
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado de leche
Investigación
Proyectos de investigación
Transferencia de tecnologia
Ganadería y especies menores
Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado de leche
Investigación
Proyectos de investigación
Transferencia de tecnologia
Ganadería y especies menores
Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
description La ganadería bovina de leche ocupa la 5 parte de la superficie dedicada a pastos, genera el 3 por ciento del PIB, aproximadamente hay 2 millones de cabezas dedicadas a la producción de leche, sin contar ganaderías de doble propósito, la producción de leche ha incrementado en los últimos años siendo un incremento mayor en la Costa Atlántica que en la región Andina, posiblemente por el cambio de algunas ganaderías de carne al de doble propósito. En la región Andina el mayor incremento se presentó en el altiplano de Nariño y en menor proporción en el altiplano cundiboyacense. La leche para el país no supera el consumo de otros alimentos por lo tanto la demanda es baja, el precio promedio por litro en hato fue de 38.50 peso. En la parte administrativa para muchos productores la explotación lechera es una actividad complementaria, careciendo de capacidad empresarial, reflejándose las fallas administrativas en alto costo de infraestructura principalmente en ganaderías especializadas. Hay evidencia de limitantes tecnológicas, que afectan la eficiencia del proceso de producción, influenciadas por factores de tipo socioeconómico. Los factores limitantes estan descritos por zonas siendo para los altiplanos frios en el factor salud la mastítis, en mejoramiento germoplasma hembra, socioeconómico costo de inversión. En ladera fria en salud animales jóvenes, germoplasma macho, y mercadeo y capacidad empresarial. En valles interandinos factor alimentación, fases de levante y producción y manejo de la reproducción
author2 Instituto Colombiano Agropecuario,
author_facet Instituto Colombiano Agropecuario,
format report
topic_facet Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado de leche
Investigación
Proyectos de investigación
Transferencia de tecnologia
Ganadería y especies menores
title Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
title_short Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
title_full Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
title_fullStr Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
title_full_unstemmed Valoración PLANIA Programa Ganado de Leche.
title_sort valoración plania programa ganado de leche.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario
publishDate 1987
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/33079
https://repository.agrosavia.co
_version_ 1756053904617897984