Estudios de rendimiento en canal.

Los estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas criollas, el Cebú y sus cruces alimentados con los pastos nativos e introducidos, y bajo las mismas condiciones de manejo. En la sistematización de la evaluacion de la composición de la canal, se recalca la escaces de datos para presentar un sistema de evaluación de las canales, que permitan una generación de conocimientos aplicables a la comercialización de la carne. Solo existe un sistema empírico de clasificación que da prioridad a la raza Cebú y/o a la procedencia del ganado. Los estudios de rendimiento en canal realizados en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y región Andina con ganado de carne y doble propósito muestran que los animales criollos fueron sacrificados a los 32 meses, a esta edad el peso promedio final de ceba fue de 510 kg para los ganados de la costa y 474 kg para el de los Llanos, siendo los criollos los de menor peso en la región Andina. En cuanto a otros parámetros la canal de los animales cruzados de doble propósito es desengrasada y de baja relación carne/hueso, los rendimientos en canal para los animales seleccionados de doble propósito varían entre un 52 a 55 po ciento. Los ganados producidos en la Costa Atlántica obtuvieron los mejores resultados en peso, rendimiento y acabado que la producción de los Llanos, se hace por lo tanto la clasificación y tipificación de las canales producidas en el país para mejorar el precio y favorecer el productor

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Gómez Soler, J.
Format: paper biblioteca
Language:spa
Published: Instituto Colombiano Agropecuario - ICA 1992
Subjects:Investigación agropecuaria - A50, Ganadería - L01, Ganado bovino, Sacrificio, Canal animal, Datos de producción, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-31509
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-315092021-09-06T21:18:58Z Estudios de rendimiento en canal. Gómez Soler, J. Investigación agropecuaria - A50 Ganadería - L01 Ganado bovino Sacrificio Canal animal Datos de producción Ganadería y especies menores Los estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas criollas, el Cebú y sus cruces alimentados con los pastos nativos e introducidos, y bajo las mismas condiciones de manejo. En la sistematización de la evaluacion de la composición de la canal, se recalca la escaces de datos para presentar un sistema de evaluación de las canales, que permitan una generación de conocimientos aplicables a la comercialización de la carne. Solo existe un sistema empírico de clasificación que da prioridad a la raza Cebú y/o a la procedencia del ganado. Los estudios de rendimiento en canal realizados en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y región Andina con ganado de carne y doble propósito muestran que los animales criollos fueron sacrificados a los 32 meses, a esta edad el peso promedio final de ceba fue de 510 kg para los ganados de la costa y 474 kg para el de los Llanos, siendo los criollos los de menor peso en la región Andina. En cuanto a otros parámetros la canal de los animales cruzados de doble propósito es desengrasada y de baja relación carne/hueso, los rendimientos en canal para los animales seleccionados de doble propósito varían entre un 52 a 55 po ciento. Los ganados producidos en la Costa Atlántica obtuvieron los mejores resultados en peso, rendimiento y acabado que la producción de los Llanos, se hace por lo tanto la clasificación y tipificación de las canales producidas en el país para mejorar el precio y favorecer el productor Transversal 2018-09-20T18:02:48Z 2018-09-20T18:02:48Z 1992 paper Ponencia http://purl.org/coar/resource_type/c_8544 info:eu-repo/semantics/lecture https://purl.org/redcol/resource_type/ARTOTR http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509 20644 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa Memorias. Seminario Nacional de Producción Bovina Tropical. Villavicencio Villavicencio (Colombia) 168 189 Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Abierto (Texto Completo) info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Meta Villavicencio Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
spellingShingle Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
Gómez Soler, J.
Estudios de rendimiento en canal.
description Los estudios de rendimiento en canal evaluan la cantidad de carne, carne, hueso y grasa de cualquier raza o cruce que se destina a la producción para satisfacer la demanda de consumo de este producto. Con esta tecnología se puede apreciar las cualidades deseables de la canal en nuestras razas criollas, el Cebú y sus cruces alimentados con los pastos nativos e introducidos, y bajo las mismas condiciones de manejo. En la sistematización de la evaluacion de la composición de la canal, se recalca la escaces de datos para presentar un sistema de evaluación de las canales, que permitan una generación de conocimientos aplicables a la comercialización de la carne. Solo existe un sistema empírico de clasificación que da prioridad a la raza Cebú y/o a la procedencia del ganado. Los estudios de rendimiento en canal realizados en la Costa Atlántica, Llanos Orientales y región Andina con ganado de carne y doble propósito muestran que los animales criollos fueron sacrificados a los 32 meses, a esta edad el peso promedio final de ceba fue de 510 kg para los ganados de la costa y 474 kg para el de los Llanos, siendo los criollos los de menor peso en la región Andina. En cuanto a otros parámetros la canal de los animales cruzados de doble propósito es desengrasada y de baja relación carne/hueso, los rendimientos en canal para los animales seleccionados de doble propósito varían entre un 52 a 55 po ciento. Los ganados producidos en la Costa Atlántica obtuvieron los mejores resultados en peso, rendimiento y acabado que la producción de los Llanos, se hace por lo tanto la clasificación y tipificación de las canales producidas en el país para mejorar el precio y favorecer el productor
format paper
topic_facet Investigación agropecuaria - A50
Ganadería - L01
Ganado bovino
Sacrificio
Canal animal
Datos de producción
Ganadería y especies menores
author Gómez Soler, J.
author_facet Gómez Soler, J.
author_sort Gómez Soler, J.
title Estudios de rendimiento en canal.
title_short Estudios de rendimiento en canal.
title_full Estudios de rendimiento en canal.
title_fullStr Estudios de rendimiento en canal.
title_full_unstemmed Estudios de rendimiento en canal.
title_sort estudios de rendimiento en canal.
publisher Instituto Colombiano Agropecuario - ICA
publishDate 1992
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/31509
work_keys_str_mv AT gomezsolerj estudiosderendimientoencanal
_version_ 1756053206438248448