La ganadería bovina en Colombia.

Aporta algunos elementos para entender la dinámica de la problemática ganedera en Colombia. La prespectiva histórica presentada permite entender los condicisonantes características de la ganadería colombiana, y facilita preveer los cambios en el inmendiato futuro, entre ellos ha consolidación del doble propósito con base en cruces, la conformación de un mercado nacional de leche y derivados lácteos y el acondicionamiento del comercio de carnes al transporte de canal. Advierte sobre las dificultades que seguirán estorbando el colocar excedentes en el exterior. Estos hechos son ahondados con fundamento en estadísiticas recientemente elaboradas, que desentrañan la situación actual de la ganadería y sus jperspectivas. Centra el análisis en el ciclo de producción y precios de la carne, más conocido como ciclo ganadero. El enfoque de producción del capital deja ver el mecanismo del ciclo y la escencia de los problemass de la ganadería colombiana, como también el tratamiento que el Estado debe impartir a la inversión en ganadería, diferente al de la agricultura en industria. Los elementos que pertuban el comportamiento del ciclo ganadero, como las exportaciones, las bonanzas, la política de tierras, la política fiscal y el crédito, ayudan a entender los aciertos y desaciertos en las medidas económicas recientes en lo que respecta a la ganadería. Afirma que el sistema de comercialización del ganado en pie y de carne es eficiente, si se aprecian las condiciones que se desenvuelve esta actividad y de otra parte que se observa un rápido avance de la mentalidad capitalista en el negocio de la gandería, hechos que conducen a reflexiones de interés para la planificación de dicha actividad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lorente, Luis
Format: book part biblioteca
Language:spa
Published: Centro de Estudios Ganaderos - CEGA 1986
Subjects:Ganadería - L01, Ganado bovino, Historia, Producción, Mercadeo, Diagnóstico, Precios, Política de desarrollo, Ganadería y especies menores,
Online Access:http://hdl.handle.net/20.500.12324/29524
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id dig-bac-20.500.12324-29524
record_format koha
spelling dig-bac-20.500.12324-295242022-01-26T14:50:04Z La ganadería bovina en Colombia. Lorente, Luis Ganadería - L01 Ganado bovino Historia Producción Mercadeo Diagnóstico Precios Política de desarrollo Ganadería y especies menores Aporta algunos elementos para entender la dinámica de la problemática ganedera en Colombia. La prespectiva histórica presentada permite entender los condicisonantes características de la ganadería colombiana, y facilita preveer los cambios en el inmendiato futuro, entre ellos ha consolidación del doble propósito con base en cruces, la conformación de un mercado nacional de leche y derivados lácteos y el acondicionamiento del comercio de carnes al transporte de canal. Advierte sobre las dificultades que seguirán estorbando el colocar excedentes en el exterior. Estos hechos son ahondados con fundamento en estadísiticas recientemente elaboradas, que desentrañan la situación actual de la ganadería y sus jperspectivas. Centra el análisis en el ciclo de producción y precios de la carne, más conocido como ciclo ganadero. El enfoque de producción del capital deja ver el mecanismo del ciclo y la escencia de los problemass de la ganadería colombiana, como también el tratamiento que el Estado debe impartir a la inversión en ganadería, diferente al de la agricultura en industria. Los elementos que pertuban el comportamiento del ciclo ganadero, como las exportaciones, las bonanzas, la política de tierras, la política fiscal y el crédito, ayudan a entender los aciertos y desaciertos en las medidas económicas recientes en lo que respecta a la ganadería. Afirma que el sistema de comercialización del ganado en pie y de carne es eficiente, si se aprecian las condiciones que se desenvuelve esta actividad y de otra parte que se observa un rápido avance de la mentalidad capitalista en el negocio de la gandería, hechos que conducen a reflexiones de interés para la planificación de dicha actividad Ganadería bovina 2018-09-20T16:41:52Z 2018-09-20T16:41:52Z 1986 book part Capítulo http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:eu-repo/semantics/bookPart https://purl.org/redcol/resource_type/CAP_LIB http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 http://hdl.handle.net/20.500.12324/29524 14571 reponame:Biblioteca Digital Agropecuaria de Colombia repourl:https://repository.agrosavia.co instname:Corporación colombiana de investigación agropecuaria AGROSAVIA spa 331 368 29524 ; Problemas agrarios colombianos Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Acceso a texto completo info:eu-repo/semantics/openAccess application/pdf application/pdf Cundinamarca Bogotá Colombia Centro de Estudios Ganaderos - CEGA Bogotá (Colombia)
institution AGROSAVIA
collection DSpace
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-bac
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Agropecuaria de Colombia
language spa
topic Ganadería - L01
Ganado bovino
Historia
Producción
Mercadeo
Diagnóstico
Precios
Política de desarrollo
Ganadería y especies menores
Ganadería - L01
Ganado bovino
Historia
Producción
Mercadeo
Diagnóstico
Precios
Política de desarrollo
Ganadería y especies menores
spellingShingle Ganadería - L01
Ganado bovino
Historia
Producción
Mercadeo
Diagnóstico
Precios
Política de desarrollo
Ganadería y especies menores
Ganadería - L01
Ganado bovino
Historia
Producción
Mercadeo
Diagnóstico
Precios
Política de desarrollo
Ganadería y especies menores
Lorente, Luis
La ganadería bovina en Colombia.
description Aporta algunos elementos para entender la dinámica de la problemática ganedera en Colombia. La prespectiva histórica presentada permite entender los condicisonantes características de la ganadería colombiana, y facilita preveer los cambios en el inmendiato futuro, entre ellos ha consolidación del doble propósito con base en cruces, la conformación de un mercado nacional de leche y derivados lácteos y el acondicionamiento del comercio de carnes al transporte de canal. Advierte sobre las dificultades que seguirán estorbando el colocar excedentes en el exterior. Estos hechos son ahondados con fundamento en estadísiticas recientemente elaboradas, que desentrañan la situación actual de la ganadería y sus jperspectivas. Centra el análisis en el ciclo de producción y precios de la carne, más conocido como ciclo ganadero. El enfoque de producción del capital deja ver el mecanismo del ciclo y la escencia de los problemass de la ganadería colombiana, como también el tratamiento que el Estado debe impartir a la inversión en ganadería, diferente al de la agricultura en industria. Los elementos que pertuban el comportamiento del ciclo ganadero, como las exportaciones, las bonanzas, la política de tierras, la política fiscal y el crédito, ayudan a entender los aciertos y desaciertos en las medidas económicas recientes en lo que respecta a la ganadería. Afirma que el sistema de comercialización del ganado en pie y de carne es eficiente, si se aprecian las condiciones que se desenvuelve esta actividad y de otra parte que se observa un rápido avance de la mentalidad capitalista en el negocio de la gandería, hechos que conducen a reflexiones de interés para la planificación de dicha actividad
format book part
topic_facet Ganadería - L01
Ganado bovino
Historia
Producción
Mercadeo
Diagnóstico
Precios
Política de desarrollo
Ganadería y especies menores
author Lorente, Luis
author_facet Lorente, Luis
author_sort Lorente, Luis
title La ganadería bovina en Colombia.
title_short La ganadería bovina en Colombia.
title_full La ganadería bovina en Colombia.
title_fullStr La ganadería bovina en Colombia.
title_full_unstemmed La ganadería bovina en Colombia.
title_sort la ganadería bovina en colombia.
publisher Centro de Estudios Ganaderos - CEGA
publishDate 1986
url http://hdl.handle.net/20.500.12324/29524
work_keys_str_mv AT lorenteluis laganaderiabovinaencolombia
_version_ 1756051449331056640