Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya
Se analizaron los datos hidroacústicos obtenidos con la ecosonda multihaz Simrad EM-302 a bordo del B/O Miguel Oliver en la campaña 01-2010 durante enero-febrero de 2010. El objetivo fue mapear el fondo oceánico de parte de la plataforma y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya. El procesamiento fue realizado mediante los softwares libres MB-System y GRASS GIS. Con los datos corregidos se obtuvieron grillas de 3 X 3 m para describir las formaciones del fondo y de 1/8mn x 1/8mn para realizar un mapa topográfico y otro batimétrico (con isóbatas cada 100 m) de toda el área de estudio. Se realizó además una base de datos de las principales formaciones observadas (elevaciones y depresiones) conteniendo imágenes, posición y dimensiones (altura máxima, altura mínima, largo, ancho y profundidad). Al analizar la topografía del área se identificaron 4 cañones submarinos y el comienzo de un quinto en el extremo Sur. Se observaron también 63 formaciones de menor tamaño sobre el fondo, 22 de las cuales fueron clasificadas como montículos y 41 como pockmarks (PM). Los montículos se encontraron tanto en solitario como agrupados y fueron clasificados como Montículo Solitario con Escarpa (MScE), Montículo Solitario sin Escarpa (MssE) y Montículos Agrupados (MA). En 18 de los montículos se constató la presencia de arrecifes coralinos activos. Al analizar la batimetría del área estudiada, se constataron diferencias importantes con la información previamente disponible. Finalmente es de destacar que la información recabada durante la campaña permitió la obtención de una batimetría detallada de parte del borde de plataforma y talud de la ZEE uruguaya. Esta información podrá contribuir a la determinación de áreas prioritarias de conservación tanto por sus características geomorfológicas como por la biota allí existente posibilitando así un manejo adecuado de los recursos allí existentes.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Preprint biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2011
|
Subjects: | Multibeam sonar, Seafloor mapping, Submarine canyons, Coral reefs, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/4376 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-aquadocs-1834-4376 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-aquadocs-1834-43762021-05-19T06:40:12Z Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya De Mello, C. López-Orrego, G. Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs Se analizaron los datos hidroacústicos obtenidos con la ecosonda multihaz Simrad EM-302 a bordo del B/O Miguel Oliver en la campaña 01-2010 durante enero-febrero de 2010. El objetivo fue mapear el fondo oceánico de parte de la plataforma y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya. El procesamiento fue realizado mediante los softwares libres MB-System y GRASS GIS. Con los datos corregidos se obtuvieron grillas de 3 X 3 m para describir las formaciones del fondo y de 1/8mn x 1/8mn para realizar un mapa topográfico y otro batimétrico (con isóbatas cada 100 m) de toda el área de estudio. Se realizó además una base de datos de las principales formaciones observadas (elevaciones y depresiones) conteniendo imágenes, posición y dimensiones (altura máxima, altura mínima, largo, ancho y profundidad). Al analizar la topografía del área se identificaron 4 cañones submarinos y el comienzo de un quinto en el extremo Sur. Se observaron también 63 formaciones de menor tamaño sobre el fondo, 22 de las cuales fueron clasificadas como montículos y 41 como pockmarks (PM). Los montículos se encontraron tanto en solitario como agrupados y fueron clasificados como Montículo Solitario con Escarpa (MScE), Montículo Solitario sin Escarpa (MssE) y Montículos Agrupados (MA). En 18 de los montículos se constató la presencia de arrecifes coralinos activos. Al analizar la batimetría del área estudiada, se constataron diferencias importantes con la información previamente disponible. Finalmente es de destacar que la información recabada durante la campaña permitió la obtención de una batimetría detallada de parte del borde de plataforma y talud de la ZEE uruguaya. Esta información podrá contribuir a la determinación de áreas prioritarias de conservación tanto por sus características geomorfológicas como por la biota allí existente posibilitando así un manejo adecuado de los recursos allí existentes. Dirección Nacional de Recursos Acuáticos Informe técnico de Hidroacústica Unpublished 2012-08-23T19:10:11Z 2012-08-23T19:10:11Z 2011 Preprint Non-Refereed http://hdl.handle.net/1834/4376 es Laboratorio de Tecnología Pesquera http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ ZEE Uruguay |
institution |
UNESCO |
collection |
DSpace |
country |
Francia |
countrycode |
FR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-aquadocs |
tag |
biblioteca |
region |
Europa del Oeste |
libraryname |
Repositorio AQUADOCS |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs |
spellingShingle |
Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs De Mello, C. López-Orrego, G. Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
description |
Se analizaron los datos hidroacústicos obtenidos con la ecosonda multihaz Simrad EM-302 a bordo del B/O
Miguel Oliver en la campaña 01-2010 durante enero-febrero de 2010. El objetivo fue mapear el fondo
oceánico de parte de la plataforma y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya. El
procesamiento fue realizado mediante los softwares libres MB-System y GRASS GIS. Con los datos
corregidos se obtuvieron grillas de 3 X 3 m para describir las formaciones del fondo y de 1/8mn x 1/8mn
para realizar un mapa topográfico y otro batimétrico (con isóbatas cada 100 m) de toda el área de estudio. Se
realizó además una base de datos de las principales formaciones observadas (elevaciones y depresiones)
conteniendo imágenes, posición y dimensiones (altura máxima, altura mínima, largo, ancho y profundidad).
Al analizar la topografía del área se identificaron 4 cañones submarinos y el comienzo de un quinto en el
extremo Sur. Se observaron también 63 formaciones de menor tamaño sobre el fondo, 22 de las cuales
fueron clasificadas como montículos y 41 como pockmarks (PM). Los montículos se encontraron tanto en
solitario como agrupados y fueron clasificados como Montículo Solitario con Escarpa (MScE), Montículo
Solitario sin Escarpa (MssE) y Montículos Agrupados (MA). En 18 de los montículos se constató la
presencia de arrecifes coralinos activos. Al analizar la batimetría del área estudiada, se constataron
diferencias importantes con la información previamente disponible. Finalmente es de destacar que la
información recabada durante la campaña permitió la obtención de una batimetría detallada de parte del
borde de plataforma y talud de la ZEE uruguaya. Esta información podrá contribuir a la determinación de
áreas prioritarias de conservación tanto por sus características geomorfológicas como por la biota allí
existente posibilitando así un manejo adecuado de los recursos allí existentes. |
format |
Preprint |
topic_facet |
Multibeam sonar Seafloor mapping Submarine canyons Coral reefs |
author |
De Mello, C. López-Orrego, G. |
author_facet |
De Mello, C. López-Orrego, G. |
author_sort |
De Mello, C. |
title |
Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
title_short |
Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
title_full |
Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
title_fullStr |
Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
title_full_unstemmed |
Mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) uruguaya |
title_sort |
mapeo del fondo marino en el borde de la plataforma continental y talud de la zona económica exclusiva (zee) uruguaya |
publishDate |
2011 |
url |
http://hdl.handle.net/1834/4376 |
work_keys_str_mv |
AT demelloc mapeodelfondomarinoenelbordedelaplataformacontinentalytaluddelazonaeconomicaexclusivazeeuruguaya AT lopezorregog mapeodelfondomarinoenelbordedelaplataformacontinentalytaluddelazonaeconomicaexclusivazeeuruguaya |
_version_ |
1756076046063501312 |