Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba
Las esponjas son organismos cruciales en los arrecifes de coral mesofóticos (30-150 m de profundidad) por su diversidad, abundancia y múltiples funciones ecológicas. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la variación espacial de la diversidad de esponjas en seis arrecifes mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba. Se analizaron 1402 imágenes obtenidas con un Vehículo Operado a Distancia (Mohawk ROV), durante la expedición científica conjunta Cuba-Estados Unidos a bordo del buque de investigaciones Walton Smith en 2017. La investigación se enmarca en la zona mesofótica inferior y en dos intervalos de profundidad: 50-80 m y 80-125 m. Se identificaron 170 especies de esponjas, 41 comunes a las registradas en arrecifes someros de la región suroccidental. En la lista taxonómica se distinguen 15 especies y nueve géneros recientemente identificados para Cuba, y las nuevas especies Callyspongia alcoladoi y C. pedroi descritas para la ciencia en 2018, además de nuevos registros para las localidades analizadas. Sólo nueve especies fueron encontradas en ambos intervalos de profundidad en todos los sitios. La península de Guanahacabibes presentó el mayor número de especies con respecto al archipiélago de los Canarreos. Las variaciones de la cantidad de especies entre sitios pueden estar relacionadas fundamentalmente a las diferencias geomorfológicas encontradas entre los arrecifes analizados. El total de especies disminuyó con la profundidad en cinco de los seis sitios estudiados, siendo un factor determinante en la distribución de las especies. Se registraron 30 especies con nuevos valores de profundidad máxima para la región del Atlántico Tropical Occidental.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2021
|
Subjects: | esponjas, diversidad, arrecifes mesofóticos, Áreas Marinas Protegidas., sponges, diversity, mesophotic coral reefs, Marine Protected Areas, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/41822 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
dig-aquadocs-1834-41822 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
dig-aquadocs-1834-418222022-01-29T03:31:59Z Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba Sponge diversity in protected mesophotic coral reefs from Cuban southwest region García-Hernández, María Rosa Busutil, Linnet Díaz, María Cristina Pomponi, Shirley A. Concepción-Gómez, Nelisa esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas Las esponjas son organismos cruciales en los arrecifes de coral mesofóticos (30-150 m de profundidad) por su diversidad, abundancia y múltiples funciones ecológicas. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la variación espacial de la diversidad de esponjas en seis arrecifes mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba. Se analizaron 1402 imágenes obtenidas con un Vehículo Operado a Distancia (Mohawk ROV), durante la expedición científica conjunta Cuba-Estados Unidos a bordo del buque de investigaciones Walton Smith en 2017. La investigación se enmarca en la zona mesofótica inferior y en dos intervalos de profundidad: 50-80 m y 80-125 m. Se identificaron 170 especies de esponjas, 41 comunes a las registradas en arrecifes someros de la región suroccidental. En la lista taxonómica se distinguen 15 especies y nueve géneros recientemente identificados para Cuba, y las nuevas especies Callyspongia alcoladoi y C. pedroi descritas para la ciencia en 2018, además de nuevos registros para las localidades analizadas. Sólo nueve especies fueron encontradas en ambos intervalos de profundidad en todos los sitios. La península de Guanahacabibes presentó el mayor número de especies con respecto al archipiélago de los Canarreos. Las variaciones de la cantidad de especies entre sitios pueden estar relacionadas fundamentalmente a las diferencias geomorfológicas encontradas entre los arrecifes analizados. El total de especies disminuyó con la profundidad en cinco de los seis sitios estudiados, siendo un factor determinante en la distribución de las especies. Se registraron 30 especies con nuevos valores de profundidad máxima para la región del Atlántico Tropical Occidental. Sponges are crucial organisms in mesophotic coral reefs (30-150 m deep) due to their biodiversity, abundance and multiple ecological functions. The research goal was to chatected mesophotic reefs from Cuban southwest region. A total of 1402 images were analyzed, which were taken in 2017 with a Remotely Operated Vehicle (ROV) during a joint Cuba-U.S. expedition on the ship F.G. Walton Smith. This study is focused in the lower mesophotic zone, with two depth ranges: 50-80 m and 80-125 m. Overall, 170 species were indentified, with 41 common in shallow reefs from the region. We distinguished in the species list: 15 species and nine genera currently registered in Cuba, and the new species Callyspongia alcoladoi and C. pedroi described to science in 2018. Only nine species were founded in both depth ranges for all sites. The Guanahacabibes peninsula presented the highest number of species instead of the Canarreos archipelago. Variations in the number of species between sites may be related to the geomorphological differences found between the target reefs. The total number of species decreased with depth in five studied sites, being a determining factor in the distribution of the species. Thirty mnew depth records were recorded for the Western Tropical ,Atlantic region. Published Refereed 2022-01-28T15:31:24Z 2022-01-28T15:31:24Z 2021 Journal Contribution http://hdl.handle.net/1834/41822 es pp.36-55 Cuba |
institution |
UNESCO |
collection |
DSpace |
country |
Francia |
countrycode |
FR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-aquadocs |
tag |
biblioteca |
region |
Europa del Oeste |
libraryname |
Repositorio AQUADOCS |
language |
Spanish / Castilian |
topic |
esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas |
spellingShingle |
esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas García-Hernández, María Rosa Busutil, Linnet Díaz, María Cristina Pomponi, Shirley A. Concepción-Gómez, Nelisa Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
description |
Las esponjas son organismos cruciales en los arrecifes de coral mesofóticos (30-150 m de profundidad) por su diversidad, abundancia y múltiples funciones ecológicas. El presente estudio tiene como objetivo caracterizar la variación espacial de la diversidad de esponjas en seis arrecifes mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba. Se analizaron 1402 imágenes obtenidas con un Vehículo Operado a Distancia (Mohawk ROV), durante la expedición científica conjunta Cuba-Estados Unidos a bordo del buque de investigaciones Walton Smith en 2017. La investigación se enmarca en la zona mesofótica inferior y en dos intervalos de profundidad: 50-80 m y 80-125 m. Se identificaron 170 especies de esponjas, 41 comunes a las registradas en arrecifes someros de la región suroccidental. En la lista taxonómica se distinguen 15 especies y nueve géneros recientemente identificados para Cuba, y las nuevas especies Callyspongia alcoladoi y C. pedroi descritas para la ciencia en 2018, además de nuevos registros para las localidades analizadas. Sólo nueve especies fueron encontradas en ambos intervalos de profundidad en todos los sitios. La península de Guanahacabibes presentó el mayor número de especies con respecto al archipiélago de los Canarreos. Las variaciones de la cantidad de especies entre sitios pueden estar relacionadas fundamentalmente a las diferencias geomorfológicas encontradas entre los arrecifes analizados. El total de especies disminuyó con la profundidad en cinco de los seis sitios estudiados, siendo un factor determinante en la distribución de las especies. Se registraron 30 especies con nuevos valores de profundidad máxima para la región del Atlántico Tropical Occidental. |
format |
Journal Contribution |
topic_facet |
esponjas diversidad arrecifes mesofóticos Áreas Marinas Protegidas. sponges diversity mesophotic coral reefs Marine Protected Areas |
author |
García-Hernández, María Rosa Busutil, Linnet Díaz, María Cristina Pomponi, Shirley A. Concepción-Gómez, Nelisa |
author_facet |
García-Hernández, María Rosa Busutil, Linnet Díaz, María Cristina Pomponi, Shirley A. Concepción-Gómez, Nelisa |
author_sort |
García-Hernández, María Rosa |
title |
Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
title_short |
Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
title_full |
Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
title_fullStr |
Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
title_full_unstemmed |
Diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de Cuba |
title_sort |
diversidad de esponjas en arrecifes de coral mesofóticos protegidos del suroccidente de cuba |
publishDate |
2021 |
url |
http://hdl.handle.net/1834/41822 |
work_keys_str_mv |
AT garciahernandezmariarosa diversidaddeesponjasenarrecifesdecoralmesofoticosprotegidosdelsuroccidentedecuba AT busutillinnet diversidaddeesponjasenarrecifesdecoralmesofoticosprotegidosdelsuroccidentedecuba AT diazmariacristina diversidaddeesponjasenarrecifesdecoralmesofoticosprotegidosdelsuroccidentedecuba AT pomponishirleya diversidaddeesponjasenarrecifesdecoralmesofoticosprotegidosdelsuroccidentedecuba AT concepciongomeznelisa diversidaddeesponjasenarrecifesdecoralmesofoticosprotegidosdelsuroccidentedecuba AT garciahernandezmariarosa spongediversityinprotectedmesophoticcoralreefsfromcubansouthwestregion AT busutillinnet spongediversityinprotectedmesophoticcoralreefsfromcubansouthwestregion AT diazmariacristina spongediversityinprotectedmesophoticcoralreefsfromcubansouthwestregion AT pomponishirleya spongediversityinprotectedmesophoticcoralreefsfromcubansouthwestregion AT concepciongomeznelisa spongediversityinprotectedmesophoticcoralreefsfromcubansouthwestregion |
_version_ |
1756080209661001728 |