Contaminación por plaguicidas organoclorados en el Crassostrea virginica en Mandinga, México.
En México, el consumo del Crassostrea virginica acumula ingresos cercanos a los tres millones de dólares, equivalente a una producción total nacional de 19 568 t. Dentro de esa producción el sistema lagunar de Mandinga (Veracruz, México) tiene un aporte importante (~8 % de la producción nacional). Sin embargo, esta actividad se ha deteriorado por procesos de contaminación antrópica, así como por las escorrentías que reciben de las cuencas de los ríos. Con base en ello, en este trabajo se evaluó el impacto sobre la condición somática del Crassostrea virginica, causado por la concentración de plaguicidas organoclorados. Los muestreos se realizaron en el año 2010, en cuatro bancos ostrícolas productivos durante las temporadas de lluvia (septiembre), secas o estiaje (abril) y frentes fríos (noviembre), localmente conocidos como “nortes”. Se encontraron 17 plaguicidas organoclorados destacando el sulfato endosulfán, con 39,35 ng/g durante norte y 37,51 ng/g durante lluvias y el Alfa BHC, con 2 166,53 ng/g durante lluvia. Lo anterior mostró evidencia de contaminación por plaguicidas organoclorados mayores a las aceptadas para el consumo humano.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Journal Contribution biblioteca |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
2020
|
Subjects: | Sistema Arrecifal Veracruzano, Río Jamapa, Estuario de Cuña Salada, Crassostrea virginica, Laguna de Mandinga, Veracruz Reef System, Jamapa river, Cuña Salada estuary, Mandinga lagoon, |
Online Access: | http://hdl.handle.net/1834/41613 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|