Caracterización de los bosques de manglar y las praderas de Thalassia testudinum de la Isla La Tortuga y cayos adyacentes, Venezuela

Los bosques de manglar y las praderas de fanerógamas marinas representan ecosistemas tropicales costeros muy productivos, con una alta diversidad de especies. El objetivo fue caracterizar los bosques de manglar y las praderas de Thalassia testudinum de la isla La Tortuga y los cayos adyacentes. Las localidades donde se evaluaron los bosques de manglar fueron Punta del Este, Los Tortuguillos, Boca de Cangrejo, Boca de Palo y Los Mogotes mientras que de las praderas fueron Punta del Este, Boca de Cangrejo, Boca de palo, Los Tortuguillos y Cayo Herradura. En cada bosque se establecieron parcelas aleatorias de 100 m2; se registró la densidad de árboles por especie, diámetro del tallo, altura y cobertura. En las praderas se establecieron cuadratas de 1 m2 distribuidas aleatoriamente, se registró la densidad de plantas, el largo y ancho de las hojas y la cobertura. Punta del Este registró las mayores condiciones de deterioro de bosques de manglar (menor cobertura, menor diámetro y altura de árboles) y praderas de fanerógamas marinas (menor cobertura, menor longitud y ancho de hojas) mientras que Cayo Herradura registró las mejores condiciones de sus praderas; los bosques de manglar con mejores condiciones ecológicas generales (mayor cobertura, mayor altura y diámetro de árboles) fueron registrados en Boca de Palo y Boca de Cangrejo. El alto deterioro en Punta del Este fue probablemente debido a la relativamente alta presión turística y pesquera, mientras que las buenas condiciones en Boca de Palo y Boca de Cangrejo fue posiblemente debido a su poca presión antrópica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: del Mónaco, C., Giménez, E., Narciso, S., Alfonso, F., Bustillos, F.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2010
Subjects:Abundance,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/3832
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!