Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza
En este presente estudio se puso en práctica el método DRASTIC propuesto por Aller et al., (1987), con el fin de caracterizar la vulnerabilidad a la contaminación en el Acuífero Cañón de Derramadero, ubicado al sur de la ciudad de saltillo, Coahuila. El objetivo principal fue generar cartografía en la cual se delimiten las zonas con diferentes niveles de vulnerabilidad, así mismo, integrar información referente a los diferentes usos de suelo y vegetación presentes con el fin de obtener otro mapa de vulnerabilidad especifica que sea más acorde a la realidad existente en la superficie del acuífero. Para el desarrollo del estudio fue necesario recopilar información geohidrológica, meteorológica, geológica, edáfica, hidrológica, usos de suelo, entre otra. Esto a partir de distintas fuentes como son los portales del Servicio Geológico Nacional, el portal del INEGI, informes geohidrológicos y de cartas geográficas en físico. La información se obtuvo y proceso en software especializado en información cartográfica, en distintos formatos (vectorial y raster) de tal forma que se generaron distintos mapas con cada una de las características o parámetros del método empleado
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | eng |
Published: |
Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
2019
|
Subjects: | Acuífero, Aguas subterráneas, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-UAAAN:66065 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-UAAAN:660652019-08-13T21:25:59ZVulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza Gayosso Espindola, Ernesto Zárate Lupercio, Alejandro García Aranda, Mario Alberto García Valdés, Melchor textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2019engEn este presente estudio se puso en práctica el método DRASTIC propuesto por Aller et al., (1987), con el fin de caracterizar la vulnerabilidad a la contaminación en el Acuífero Cañón de Derramadero, ubicado al sur de la ciudad de saltillo, Coahuila. El objetivo principal fue generar cartografía en la cual se delimiten las zonas con diferentes niveles de vulnerabilidad, así mismo, integrar información referente a los diferentes usos de suelo y vegetación presentes con el fin de obtener otro mapa de vulnerabilidad especifica que sea más acorde a la realidad existente en la superficie del acuífero. Para el desarrollo del estudio fue necesario recopilar información geohidrológica, meteorológica, geológica, edáfica, hidrológica, usos de suelo, entre otra. Esto a partir de distintas fuentes como son los portales del Servicio Geológico Nacional, el portal del INEGI, informes geohidrológicos y de cartas geográficas en físico. La información se obtuvo y proceso en software especializado en información cartográfica, en distintos formatos (vectorial y raster) de tal forma que se generaron distintos mapas con cada una de las características o parámetros del método empleadoDigitalEn este presente estudio se puso en práctica el método DRASTIC propuesto por Aller et al., (1987), con el fin de caracterizar la vulnerabilidad a la contaminación en el Acuífero Cañón de Derramadero, ubicado al sur de la ciudad de saltillo, Coahuila. El objetivo principal fue generar cartografía en la cual se delimiten las zonas con diferentes niveles de vulnerabilidad, así mismo, integrar información referente a los diferentes usos de suelo y vegetación presentes con el fin de obtener otro mapa de vulnerabilidad especifica que sea más acorde a la realidad existente en la superficie del acuífero. Para el desarrollo del estudio fue necesario recopilar información geohidrológica, meteorológica, geológica, edáfica, hidrológica, usos de suelo, entre otra. Esto a partir de distintas fuentes como son los portales del Servicio Geológico Nacional, el portal del INEGI, informes geohidrológicos y de cartas geográficas en físico. La información se obtuvo y proceso en software especializado en información cartográfica, en distintos formatos (vectorial y raster) de tal forma que se generaron distintos mapas con cada una de las características o parámetros del método empleadoAcuíferoAguas subterráneas |
institution |
UAAAN MX |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-uaaan-mx |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México |
language |
eng |
topic |
Acuífero Aguas subterráneas Acuífero Aguas subterráneas |
spellingShingle |
Acuífero Aguas subterráneas Acuífero Aguas subterráneas Gayosso Espindola, Ernesto Zárate Lupercio, Alejandro García Aranda, Mario Alberto García Valdés, Melchor Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
description |
En este presente estudio se puso en práctica el método DRASTIC propuesto por Aller et al., (1987), con el fin de caracterizar la vulnerabilidad a la contaminación en el Acuífero Cañón de Derramadero, ubicado al sur de la ciudad de saltillo, Coahuila.
El objetivo principal fue generar cartografía en la cual se delimiten las zonas con diferentes niveles de vulnerabilidad, así mismo, integrar información referente a los diferentes usos de suelo y vegetación presentes con el fin de obtener otro mapa de vulnerabilidad especifica que sea más acorde a la realidad existente en la superficie del acuífero.
Para el desarrollo del estudio fue necesario recopilar información geohidrológica, meteorológica, geológica, edáfica, hidrológica, usos de suelo, entre otra. Esto a partir de distintas fuentes como son los portales del Servicio Geológico Nacional, el portal del INEGI, informes geohidrológicos y de cartas geográficas en físico.
La información se obtuvo y proceso en software especializado en información cartográfica, en distintos formatos (vectorial y raster) de tal forma que se generaron distintos mapas con cada una de las características o parámetros del método empleado |
format |
Texto |
topic_facet |
Acuífero Aguas subterráneas |
author |
Gayosso Espindola, Ernesto Zárate Lupercio, Alejandro García Aranda, Mario Alberto García Valdés, Melchor |
author_facet |
Gayosso Espindola, Ernesto Zárate Lupercio, Alejandro García Aranda, Mario Alberto García Valdés, Melchor |
author_sort |
Gayosso Espindola, Ernesto |
title |
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
title_short |
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
title_full |
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
title_fullStr |
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) Cañón de Derramadero, Coahuila de Zaragoza |
title_sort |
vulnerabilidad a la contaminación en el acuífero (502) cañón de derramadero, coahuila de zaragoza |
publisher |
Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro |
publishDate |
2019 |
work_keys_str_mv |
AT gayossoespindolaernesto vulnerabilidadalacontaminacionenelacuifero502canondederramaderocoahuiladezaragoza AT zaratelupercioalejandro vulnerabilidadalacontaminacionenelacuifero502canondederramaderocoahuiladezaragoza AT garciaarandamarioalberto vulnerabilidadalacontaminacionenelacuifero502canondederramaderocoahuiladezaragoza AT garciavaldesmelchor vulnerabilidadalacontaminacionenelacuifero502canondederramaderocoahuiladezaragoza |
_version_ |
1792480924640739328 |