Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina /
RESUMEN: La producción de tomate protegido en sistemas hidropónicos cerrados con sustrato es una tecnología que cobró importancia en los últimos años, ya que la producción convencional conlleva graves problemas sanitarios debido a la presencia de plagas y enfermedades trasmitidas por el suelo. Es así que se evaluó el desarrollo, precocidad y rendimiento de dos variedades de tomate perita, Colibrí F1 (híbrido) y Rio Grande (polinización abierta), bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato 100% carbón vegetal, en Eldorado, Misiones, mediante las variables: a) altura final, con cinta métrica se midió desde el cuello, a nivel del sustrato, hasta la yema apical del tallo; b) fenología reproductiva, registro de días después del trasplante de la ocurrencia de las fases reproductivas e iniciación de la cosecha; c) número, tamaño y peso de frutos, se contabilizaron los frutos cosechados con su posterior determinación de tamaño con calibrador de Vernier y el peso de los mismos con balanza digital. Las unidades experimentales fueron distribuidas en 12 canaletas y un diseño completamente aleatorizado. Para el análisis de los datos se utilizó el software libre R a través de prueba de ANOVA y test Tukey. Se obtuvieron diferencias significativas (p- valor≤0.05) para todas las variables estudiadas entre variedades. El híbrido tuvo en promedio una altura de 222 cm y el cultivar 129 cm; el híbrido fue 7 días más precoz que el cultivar; se cosecharon en promedio 18,6 frutos planta1 en el híbrido y 10,4 frutos planta1 en el cultivar, con un peso promedio de 87 g y 72 g respectivamente, ambos cultivos con un promedio de 50% de frutos tipo chicos. Con el trabajo se evidenció que la variedad híbrida presentó un vigor vegetativo superior, reflejado en una mayor altura de planta. Esta característica, junto con una maduración más temprana, permitió incrementar la productividad por unidad de superficie. Palabras clave: Hidroponía, sustrato, sistema cerrado.
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Eldorado : Misiones,
2024
|
Subjects: | HIDROPONIA, SUSTRATO, TOMATE, TOMATE PERITA, TOMATE COLIBRI, , |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-FCF:22189 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
UNAM AR |
collection |
Koha |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
cat-bre |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Regional ELDORADO |
language |
spa |
topic |
HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI |
spellingShingle |
HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI Prociuk, Paola Alejandra Ramos Hentz, Facundo Ernesto Orientador Leszczuk, Andres Alejandro Co-orientador Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
description |
RESUMEN:
La producción de tomate protegido en sistemas hidropónicos cerrados con sustrato es una tecnología que cobró importancia en los últimos años, ya que la producción convencional conlleva graves problemas sanitarios debido a la presencia de plagas y enfermedades trasmitidas por el suelo. Es así que se evaluó el desarrollo, precocidad y rendimiento de dos variedades de tomate perita, Colibrí F1 (híbrido) y Rio Grande (polinización abierta), bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato 100% carbón vegetal, en Eldorado, Misiones, mediante las variables: a) altura final, con cinta métrica se midió desde el cuello, a nivel del sustrato, hasta la yema apical del tallo; b) fenología reproductiva, registro de días después del trasplante de la ocurrencia de las fases reproductivas e iniciación de la cosecha; c) número, tamaño y peso de frutos, se contabilizaron los frutos cosechados con su posterior determinación de tamaño con calibrador de Vernier y el peso de los mismos con balanza digital. Las unidades experimentales fueron distribuidas en 12 canaletas y un diseño completamente aleatorizado. Para el análisis de los datos se utilizó el software libre R a través de prueba de ANOVA y test Tukey. Se obtuvieron diferencias significativas (p- valor≤0.05) para todas las variables estudiadas entre variedades. El híbrido tuvo en promedio una altura de 222 cm y el cultivar 129 cm; el híbrido fue 7 días más precoz que el cultivar; se cosecharon en promedio 18,6 frutos planta1 en el híbrido y 10,4 frutos planta1 en el cultivar, con un peso promedio de 87 g y 72 g respectivamente, ambos cultivos con un promedio de 50% de frutos tipo chicos. Con el trabajo se evidenció que la variedad híbrida presentó un vigor vegetativo superior, reflejado en una mayor altura de planta. Esta característica, junto con una maduración más temprana, permitió incrementar la productividad por unidad de superficie.
Palabras clave: Hidroponía, sustrato, sistema cerrado. |
format |
Texto |
topic_facet |
HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI |
author |
Prociuk, Paola Alejandra Ramos Hentz, Facundo Ernesto Orientador Leszczuk, Andres Alejandro Co-orientador |
author_facet |
Prociuk, Paola Alejandra Ramos Hentz, Facundo Ernesto Orientador Leszczuk, Andres Alejandro Co-orientador |
author_sort |
Prociuk, Paola Alejandra |
title |
Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
title_short |
Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
title_full |
Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
title_fullStr |
Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
title_full_unstemmed |
Estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / |
title_sort |
estimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de solanum lycopersicum l., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de misiones, argentina / |
publisher |
Eldorado : Misiones, |
publishDate |
2024 |
work_keys_str_mv |
AT prociukpaolaalejandra estimaciondelaprecocidadyelrendimientodedosvariedadesdesolanumlycopersicumlbajosistemahidroponicocerradoconsustratoenlaprovinciademisionesargentina AT ramoshentzfacundoernestoorientador estimaciondelaprecocidadyelrendimientodedosvariedadesdesolanumlycopersicumlbajosistemahidroponicocerradoconsustratoenlaprovinciademisionesargentina AT leszczukandresalejandrocoorientador estimaciondelaprecocidadyelrendimientodedosvariedadesdesolanumlycopersicumlbajosistemahidroponicocerradoconsustratoenlaprovinciademisionesargentina |
_version_ |
1819028598169796608 |
spelling |
KOHA-OAI-FCF:221892024-12-09T21:10:05ZEstimación de la precocidad y el rendimiento de dos variedades de Solanum lycopersicum L., bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato en la provincia de Misiones, Argentina / Prociuk, Paola Alejandra Ramos Hentz, Facundo Ernesto Orientador Leszczuk, Andres Alejandro Co-orientador textEldorado : Misiones, 2024. spaRESUMEN: La producción de tomate protegido en sistemas hidropónicos cerrados con sustrato es una tecnología que cobró importancia en los últimos años, ya que la producción convencional conlleva graves problemas sanitarios debido a la presencia de plagas y enfermedades trasmitidas por el suelo. Es así que se evaluó el desarrollo, precocidad y rendimiento de dos variedades de tomate perita, Colibrí F1 (híbrido) y Rio Grande (polinización abierta), bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato 100% carbón vegetal, en Eldorado, Misiones, mediante las variables: a) altura final, con cinta métrica se midió desde el cuello, a nivel del sustrato, hasta la yema apical del tallo; b) fenología reproductiva, registro de días después del trasplante de la ocurrencia de las fases reproductivas e iniciación de la cosecha; c) número, tamaño y peso de frutos, se contabilizaron los frutos cosechados con su posterior determinación de tamaño con calibrador de Vernier y el peso de los mismos con balanza digital. Las unidades experimentales fueron distribuidas en 12 canaletas y un diseño completamente aleatorizado. Para el análisis de los datos se utilizó el software libre R a través de prueba de ANOVA y test Tukey. Se obtuvieron diferencias significativas (p- valor≤0.05) para todas las variables estudiadas entre variedades. El híbrido tuvo en promedio una altura de 222 cm y el cultivar 129 cm; el híbrido fue 7 días más precoz que el cultivar; se cosecharon en promedio 18,6 frutos planta1 en el híbrido y 10,4 frutos planta1 en el cultivar, con un peso promedio de 87 g y 72 g respectivamente, ambos cultivos con un promedio de 50% de frutos tipo chicos. Con el trabajo se evidenció que la variedad híbrida presentó un vigor vegetativo superior, reflejado en una mayor altura de planta. Esta característica, junto con una maduración más temprana, permitió incrementar la productividad por unidad de superficie. Palabras clave: Hidroponía, sustrato, sistema cerrado.Integradora final presentada como requisito para optar al grado académico de Ingeniera Agrónoma de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Misiones. RESUMEN: La producción de tomate protegido en sistemas hidropónicos cerrados con sustrato es una tecnología que cobró importancia en los últimos años, ya que la producción convencional conlleva graves problemas sanitarios debido a la presencia de plagas y enfermedades trasmitidas por el suelo. Es así que se evaluó el desarrollo, precocidad y rendimiento de dos variedades de tomate perita, Colibrí F1 (híbrido) y Rio Grande (polinización abierta), bajo sistema hidropónico cerrado con sustrato 100% carbón vegetal, en Eldorado, Misiones, mediante las variables: a) altura final, con cinta métrica se midió desde el cuello, a nivel del sustrato, hasta la yema apical del tallo; b) fenología reproductiva, registro de días después del trasplante de la ocurrencia de las fases reproductivas e iniciación de la cosecha; c) número, tamaño y peso de frutos, se contabilizaron los frutos cosechados con su posterior determinación de tamaño con calibrador de Vernier y el peso de los mismos con balanza digital. Las unidades experimentales fueron distribuidas en 12 canaletas y un diseño completamente aleatorizado. Para el análisis de los datos se utilizó el software libre R a través de prueba de ANOVA y test Tukey. Se obtuvieron diferencias significativas (p- valor≤0.05) para todas las variables estudiadas entre variedades. El híbrido tuvo en promedio una altura de 222 cm y el cultivar 129 cm; el híbrido fue 7 días más precoz que el cultivar; se cosecharon en promedio 18,6 frutos planta1 en el híbrido y 10,4 frutos planta1 en el cultivar, con un peso promedio de 87 g y 72 g respectivamente, ambos cultivos con un promedio de 50% de frutos tipo chicos. Con el trabajo se evidenció que la variedad híbrida presentó un vigor vegetativo superior, reflejado en una mayor altura de planta. Esta característica, junto con una maduración más temprana, permitió incrementar la productividad por unidad de superficie. Palabras clave: Hidroponía, sustrato, sistema cerrado.HIDROPONIA SUSTRATO TOMATE TOMATE PERITA TOMATE COLIBRI |