Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones

RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo analizar la intensidad de cosecha en la Reserva Biosfera de Yaboty (RBY), Misiones, Argentina. Se analiza la incidencia de cada uno de los modelos de aprovechamientos: Corta Permisible Anual (CPA), Plan Pluri Anual (PPA) y la técnica de aprovechamiento Cosecha de Impacto Reducido (CIR). Este análisis se realiza en lo que respecta a los volúmenes extraídos, los ingresos obtenidos y el tamaño de las propiedades. Este estudio se realizó en 160.858 hectáreas, en el lapso de agosto del 2006 a junio del 2010 inclusive. Con los datos brindados por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, se calculó el volumen y el ingreso para el área de estudio. El volumen total fue de 270.968 m3, lo que equivale a 1.68 m3/ha. El ingreso económico obtenido fue de US$ 10.498.813, que expresado en hectáreas fue de 65.26 U$S/ha. Con respecto, a los métodos o técnica de aprovechamiento se realizaron análisis de varianza (ANOVA) con el volumen cosechado y el ingreso obtenido, en ambos casos se observaron diferencias significativas entre las variables. Se realizaron análisis de regresión, los que expresan, que las superficies destinadas a la cosecha poseen una estrecha relación con respecto al volumen extraído (R2 0,769) y el ingreso (R2 0,769), pero no así con la abundancia (R2 0,38). Por otro lado, se obtuvieron las diez especies con mayor extracción en volumen, concentrada con el 73 % y las diez primeras especies con mayor obtención de ingresos económicos reuniendo el 85 %. Por medio de este estudio se concluyó que de las diez especies que conforman el grupo con mayor extracción de volumen, coinciden con ocho especies de las diez especies totales que generan mayores ingresos monetarios. Palabras Clave: Métodos de aprovechamientos, Reserva Biosfera Yaboty, volumen cosechado, ingresos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fornaso Davico, Maria Guadalupe, Mac Donagh, Patricio Orientador, Universidad Nacional de Misiones
Format: Texto biblioteca
Published: Eldorado, Misiones: UNaM-FCF, 2011
Subjects:METODOS DE APROVECHAMIENTOS, RESERVA BIOSFERA YABOTY, VOLUMEN COSECHADO, INGRESOS, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-FCF:10297
record_format koha
institution UNAM
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-bre
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Regional ELDORADO
topic METODOS DE APROVECHAMIENTOS
RESERVA BIOSFERA YABOTY
VOLUMEN COSECHADO
INGRESOS

METODOS DE APROVECHAMIENTOS
RESERVA BIOSFERA YABOTY
VOLUMEN COSECHADO
INGRESOS
spellingShingle METODOS DE APROVECHAMIENTOS
RESERVA BIOSFERA YABOTY
VOLUMEN COSECHADO
INGRESOS

METODOS DE APROVECHAMIENTOS
RESERVA BIOSFERA YABOTY
VOLUMEN COSECHADO
INGRESOS
Fornaso Davico, Maria Guadalupe
Mac Donagh, Patricio Orientador
Universidad Nacional de Misiones
Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
description RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo analizar la intensidad de cosecha en la Reserva Biosfera de Yaboty (RBY), Misiones, Argentina. Se analiza la incidencia de cada uno de los modelos de aprovechamientos: Corta Permisible Anual (CPA), Plan Pluri Anual (PPA) y la técnica de aprovechamiento Cosecha de Impacto Reducido (CIR). Este análisis se realiza en lo que respecta a los volúmenes extraídos, los ingresos obtenidos y el tamaño de las propiedades. Este estudio se realizó en 160.858 hectáreas, en el lapso de agosto del 2006 a junio del 2010 inclusive. Con los datos brindados por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, se calculó el volumen y el ingreso para el área de estudio. El volumen total fue de 270.968 m3, lo que equivale a 1.68 m3/ha. El ingreso económico obtenido fue de US$ 10.498.813, que expresado en hectáreas fue de 65.26 U$S/ha. Con respecto, a los métodos o técnica de aprovechamiento se realizaron análisis de varianza (ANOVA) con el volumen cosechado y el ingreso obtenido, en ambos casos se observaron diferencias significativas entre las variables. Se realizaron análisis de regresión, los que expresan, que las superficies destinadas a la cosecha poseen una estrecha relación con respecto al volumen extraído (R2 0,769) y el ingreso (R2 0,769), pero no así con la abundancia (R2 0,38). Por otro lado, se obtuvieron las diez especies con mayor extracción en volumen, concentrada con el 73 % y las diez primeras especies con mayor obtención de ingresos económicos reuniendo el 85 %. Por medio de este estudio se concluyó que de las diez especies que conforman el grupo con mayor extracción de volumen, coinciden con ocho especies de las diez especies totales que generan mayores ingresos monetarios. Palabras Clave: Métodos de aprovechamientos, Reserva Biosfera Yaboty, volumen cosechado, ingresos.
format Texto
topic_facet
METODOS DE APROVECHAMIENTOS
RESERVA BIOSFERA YABOTY
VOLUMEN COSECHADO
INGRESOS
author Fornaso Davico, Maria Guadalupe
Mac Donagh, Patricio Orientador
Universidad Nacional de Misiones
author_facet Fornaso Davico, Maria Guadalupe
Mac Donagh, Patricio Orientador
Universidad Nacional de Misiones
author_sort Fornaso Davico, Maria Guadalupe
title Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
title_short Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
title_full Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
title_fullStr Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
title_full_unstemmed Análisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones
title_sort análisis del aprovechamiento en la reserva biosfera yabotí, misiones
publisher Eldorado, Misiones: UNaM-FCF,
publishDate 2011
work_keys_str_mv AT fornasodavicomariaguadalupe analisisdelaprovechamientoenlareservabiosferayabotimisiones
AT macdonaghpatricioorientador analisisdelaprovechamientoenlareservabiosferayabotimisiones
AT universidadnacionaldemisiones analisisdelaprovechamientoenlareservabiosferayabotimisiones
_version_ 1756211007408046080
spelling KOHA-OAI-FCF:102972015-04-25T14:18:13ZAnálisis del aprovechamiento en la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones Fornaso Davico, Maria Guadalupe Mac Donagh, Patricio Orientador Universidad Nacional de Misiones textEldorado, Misiones: UNaM-FCF,2011 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo analizar la intensidad de cosecha en la Reserva Biosfera de Yaboty (RBY), Misiones, Argentina. Se analiza la incidencia de cada uno de los modelos de aprovechamientos: Corta Permisible Anual (CPA), Plan Pluri Anual (PPA) y la técnica de aprovechamiento Cosecha de Impacto Reducido (CIR). Este análisis se realiza en lo que respecta a los volúmenes extraídos, los ingresos obtenidos y el tamaño de las propiedades. Este estudio se realizó en 160.858 hectáreas, en el lapso de agosto del 2006 a junio del 2010 inclusive. Con los datos brindados por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, se calculó el volumen y el ingreso para el área de estudio. El volumen total fue de 270.968 m3, lo que equivale a 1.68 m3/ha. El ingreso económico obtenido fue de US$ 10.498.813, que expresado en hectáreas fue de 65.26 U$S/ha. Con respecto, a los métodos o técnica de aprovechamiento se realizaron análisis de varianza (ANOVA) con el volumen cosechado y el ingreso obtenido, en ambos casos se observaron diferencias significativas entre las variables. Se realizaron análisis de regresión, los que expresan, que las superficies destinadas a la cosecha poseen una estrecha relación con respecto al volumen extraído (R2 0,769) y el ingreso (R2 0,769), pero no así con la abundancia (R2 0,38). Por otro lado, se obtuvieron las diez especies con mayor extracción en volumen, concentrada con el 73 % y las diez primeras especies con mayor obtención de ingresos económicos reuniendo el 85 %. Por medio de este estudio se concluyó que de las diez especies que conforman el grupo con mayor extracción de volumen, coinciden con ocho especies de las diez especies totales que generan mayores ingresos monetarios. Palabras Clave: Métodos de aprovechamientos, Reserva Biosfera Yaboty, volumen cosechado, ingresos. Integradora II( Trabajo Final para la obtención del tìtulo de Ingeniero Forestal). Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2011 RESUMEN El presente trabajo tiene como objetivo analizar la intensidad de cosecha en la Reserva Biosfera de Yaboty (RBY), Misiones, Argentina. Se analiza la incidencia de cada uno de los modelos de aprovechamientos: Corta Permisible Anual (CPA), Plan Pluri Anual (PPA) y la técnica de aprovechamiento Cosecha de Impacto Reducido (CIR). Este análisis se realiza en lo que respecta a los volúmenes extraídos, los ingresos obtenidos y el tamaño de las propiedades. Este estudio se realizó en 160.858 hectáreas, en el lapso de agosto del 2006 a junio del 2010 inclusive. Con los datos brindados por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, se calculó el volumen y el ingreso para el área de estudio. El volumen total fue de 270.968 m3, lo que equivale a 1.68 m3/ha. El ingreso económico obtenido fue de US$ 10.498.813, que expresado en hectáreas fue de 65.26 U$S/ha. Con respecto, a los métodos o técnica de aprovechamiento se realizaron análisis de varianza (ANOVA) con el volumen cosechado y el ingreso obtenido, en ambos casos se observaron diferencias significativas entre las variables. Se realizaron análisis de regresión, los que expresan, que las superficies destinadas a la cosecha poseen una estrecha relación con respecto al volumen extraído (R2 0,769) y el ingreso (R2 0,769), pero no así con la abundancia (R2 0,38). Por otro lado, se obtuvieron las diez especies con mayor extracción en volumen, concentrada con el 73 % y las diez primeras especies con mayor obtención de ingresos económicos reuniendo el 85 %. Por medio de este estudio se concluyó que de las diez especies que conforman el grupo con mayor extracción de volumen, coinciden con ocho especies de las diez especies totales que generan mayores ingresos monetarios. Palabras Clave: Métodos de aprovechamientos, Reserva Biosfera Yaboty, volumen cosechado, ingresos. METODOS DE APROVECHAMIENTOSRESERVA BIOSFERA YABOTYVOLUMEN COSECHADOINGRESOS