Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina

RESUMEN El trabajo se desarrolló en un sector de bosque nativo primario aprovechado por entresacas selectivas, propiedad de la Empresa HENTER S.A.C.I.F., ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí. El mismo fue enriquecido con la implantación de especies nativas y exóticas con una densidad variable y dirigido a los sectores con escasa regeneración natural. En los sitios donde se establecieron las plantas fueron aplicados tratamientos sucesivos de limpiezas de sotobosque y eliminación de lianas. En el año 2007 se establecieron seis parcelas permanentes de 1000 m² cada una; se relevaron en ellas, desde el 2007 al 2009, el estrato arbóreo incluyendo individuos juveniles y maduros, el estrato de la regeneración natural y los individuos plantados en el enriquecimiento. Se evaluó la evolución inicial que tuvo el estrato arbóreo y la regeneración natural e implantada en el enriquecimiento, posterior a los tratamientos aplicados. También se analizaron los costos incurridos para la aplicación de los tratamientos en los primeros tres años. Los resultados más relevantes obtenidos para el estrato arbóreo, señalaron que la densidad total y el área basal de individuos mayores a 5 m de altura corresponden a un bosque con una estructura muy modificada por los aprovechamientos. Se observó que estos parámetros disminuyeron durante los tres años de medición, denotando un efecto que perdura luego del aprovechamiento. La densidad de renuevos totales, la composición de especies y la riqueza aumentaron, presentándose además, cambios en la diversidad. El incremento medio en altura de los renovales varió con las especies. Se observó que las prácticas silviculturales de limpieza y liberación realizadas favorecieron la evolución del estrato menor. Palabras claves: Regeneración natural; Enriquecimiento; Limpiezas del sotobosque; Reserva de Biosfera Yaboty.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Altamiranda, Ana Lía, Stirnemann, Eduardo orientador, Vera, Norma E. orientador, Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ciencias Forestales
Format: Texto biblioteca
Published: Eldorado, Misiones : UNaM-FCF, 2010
Subjects:REGENERACION NATURAL, ENRIQUESIMIENTO, SOTOBOSQUE, BIOSFERA YABOTY, ,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-FCF:10226
record_format koha
institution UNAM
collection Koha
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-bre
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Biblioteca Regional ELDORADO
topic REGENERACION NATURAL
ENRIQUESIMIENTO
SOTOBOSQUE
BIOSFERA YABOTY

REGENERACION NATURAL
ENRIQUESIMIENTO
SOTOBOSQUE
BIOSFERA YABOTY
spellingShingle REGENERACION NATURAL
ENRIQUESIMIENTO
SOTOBOSQUE
BIOSFERA YABOTY

REGENERACION NATURAL
ENRIQUESIMIENTO
SOTOBOSQUE
BIOSFERA YABOTY
Altamiranda, Ana Lía
Stirnemann, Eduardo orientador
Vera, Norma E. orientador
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias Forestales
Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
description RESUMEN El trabajo se desarrolló en un sector de bosque nativo primario aprovechado por entresacas selectivas, propiedad de la Empresa HENTER S.A.C.I.F., ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí. El mismo fue enriquecido con la implantación de especies nativas y exóticas con una densidad variable y dirigido a los sectores con escasa regeneración natural. En los sitios donde se establecieron las plantas fueron aplicados tratamientos sucesivos de limpiezas de sotobosque y eliminación de lianas. En el año 2007 se establecieron seis parcelas permanentes de 1000 m² cada una; se relevaron en ellas, desde el 2007 al 2009, el estrato arbóreo incluyendo individuos juveniles y maduros, el estrato de la regeneración natural y los individuos plantados en el enriquecimiento. Se evaluó la evolución inicial que tuvo el estrato arbóreo y la regeneración natural e implantada en el enriquecimiento, posterior a los tratamientos aplicados. También se analizaron los costos incurridos para la aplicación de los tratamientos en los primeros tres años. Los resultados más relevantes obtenidos para el estrato arbóreo, señalaron que la densidad total y el área basal de individuos mayores a 5 m de altura corresponden a un bosque con una estructura muy modificada por los aprovechamientos. Se observó que estos parámetros disminuyeron durante los tres años de medición, denotando un efecto que perdura luego del aprovechamiento. La densidad de renuevos totales, la composición de especies y la riqueza aumentaron, presentándose además, cambios en la diversidad. El incremento medio en altura de los renovales varió con las especies. Se observó que las prácticas silviculturales de limpieza y liberación realizadas favorecieron la evolución del estrato menor. Palabras claves: Regeneración natural; Enriquecimiento; Limpiezas del sotobosque; Reserva de Biosfera Yaboty.
format Texto
topic_facet
REGENERACION NATURAL
ENRIQUESIMIENTO
SOTOBOSQUE
BIOSFERA YABOTY
author Altamiranda, Ana Lía
Stirnemann, Eduardo orientador
Vera, Norma E. orientador
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias Forestales
author_facet Altamiranda, Ana Lía
Stirnemann, Eduardo orientador
Vera, Norma E. orientador
Universidad Nacional de Misiones
Facultad de Ciencias Forestales
author_sort Altamiranda, Ana Lía
title Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
title_short Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
title_full Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
title_fullStr Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
title_full_unstemmed Evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina
title_sort evolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la reserva biosfera yabotí, misiones, argentina
publisher Eldorado, Misiones : UNaM-FCF,
publishDate 2010
work_keys_str_mv AT altamirandaanalia evoluciondelestratoarboreolaregeneracionnaturalyartificialposttratamientosenbosqueprimariodelareservabiosferayabotimisionesargentina
AT stirnemanneduardoorientador evoluciondelestratoarboreolaregeneracionnaturalyartificialposttratamientosenbosqueprimariodelareservabiosferayabotimisionesargentina
AT veranormaeorientador evoluciondelestratoarboreolaregeneracionnaturalyartificialposttratamientosenbosqueprimariodelareservabiosferayabotimisionesargentina
AT universidadnacionaldemisiones evoluciondelestratoarboreolaregeneracionnaturalyartificialposttratamientosenbosqueprimariodelareservabiosferayabotimisionesargentina
AT facultaddecienciasforestales evoluciondelestratoarboreolaregeneracionnaturalyartificialposttratamientosenbosqueprimariodelareservabiosferayabotimisionesargentina
_version_ 1756210997896413185
spelling KOHA-OAI-FCF:102262017-10-25T11:10:10ZEvolución del estrato arboreo, la regeneración natural y artificial post tratamientos en bosque primario de la Reserva Biosfera Yabotí, Misiones, Argentina Altamiranda, Ana Lía Stirnemann, Eduardo orientador Vera, Norma E. orientador Universidad Nacional de Misiones Facultad de Ciencias Forestales textEldorado, Misiones : UNaM-FCF,2010.RESUMEN El trabajo se desarrolló en un sector de bosque nativo primario aprovechado por entresacas selectivas, propiedad de la Empresa HENTER S.A.C.I.F., ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí. El mismo fue enriquecido con la implantación de especies nativas y exóticas con una densidad variable y dirigido a los sectores con escasa regeneración natural. En los sitios donde se establecieron las plantas fueron aplicados tratamientos sucesivos de limpiezas de sotobosque y eliminación de lianas. En el año 2007 se establecieron seis parcelas permanentes de 1000 m² cada una; se relevaron en ellas, desde el 2007 al 2009, el estrato arbóreo incluyendo individuos juveniles y maduros, el estrato de la regeneración natural y los individuos plantados en el enriquecimiento. Se evaluó la evolución inicial que tuvo el estrato arbóreo y la regeneración natural e implantada en el enriquecimiento, posterior a los tratamientos aplicados. También se analizaron los costos incurridos para la aplicación de los tratamientos en los primeros tres años. Los resultados más relevantes obtenidos para el estrato arbóreo, señalaron que la densidad total y el área basal de individuos mayores a 5 m de altura corresponden a un bosque con una estructura muy modificada por los aprovechamientos. Se observó que estos parámetros disminuyeron durante los tres años de medición, denotando un efecto que perdura luego del aprovechamiento. La densidad de renuevos totales, la composición de especies y la riqueza aumentaron, presentándose además, cambios en la diversidad. El incremento medio en altura de los renovales varió con las especies. Se observó que las prácticas silviculturales de limpieza y liberación realizadas favorecieron la evolución del estrato menor. Palabras claves: Regeneración natural; Enriquecimiento; Limpiezas del sotobosque; Reserva de Biosfera Yaboty. Integradora II( Trabajo Final para la obtención del tìtulo de Ingeniero Forestal). Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, 2010RESUMEN El trabajo se desarrolló en un sector de bosque nativo primario aprovechado por entresacas selectivas, propiedad de la Empresa HENTER S.A.C.I.F., ubicado en la Reserva de Biósfera Yabotí. El mismo fue enriquecido con la implantación de especies nativas y exóticas con una densidad variable y dirigido a los sectores con escasa regeneración natural. En los sitios donde se establecieron las plantas fueron aplicados tratamientos sucesivos de limpiezas de sotobosque y eliminación de lianas. En el año 2007 se establecieron seis parcelas permanentes de 1000 m² cada una; se relevaron en ellas, desde el 2007 al 2009, el estrato arbóreo incluyendo individuos juveniles y maduros, el estrato de la regeneración natural y los individuos plantados en el enriquecimiento. Se evaluó la evolución inicial que tuvo el estrato arbóreo y la regeneración natural e implantada en el enriquecimiento, posterior a los tratamientos aplicados. También se analizaron los costos incurridos para la aplicación de los tratamientos en los primeros tres años. Los resultados más relevantes obtenidos para el estrato arbóreo, señalaron que la densidad total y el área basal de individuos mayores a 5 m de altura corresponden a un bosque con una estructura muy modificada por los aprovechamientos. Se observó que estos parámetros disminuyeron durante los tres años de medición, denotando un efecto que perdura luego del aprovechamiento. La densidad de renuevos totales, la composición de especies y la riqueza aumentaron, presentándose además, cambios en la diversidad. El incremento medio en altura de los renovales varió con las especies. Se observó que las prácticas silviculturales de limpieza y liberación realizadas favorecieron la evolución del estrato menor. Palabras claves: Regeneración natural; Enriquecimiento; Limpiezas del sotobosque; Reserva de Biosfera Yaboty. REGENERACION NATURALENRIQUESIMIENTOSOTOBOSQUE BIOSFERA YABOTY