La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas

El documento busca analizar la forma de expansión de la pandemia COVID-19 desde su llegada a México a los grandes centros urbanos hacia los territorios originarios de pueblos y comunidades indígenas. Procesando la base de datos de la Secretaría de Salud con los casos del primer pico de la pandemia y aplicando análisis cuantitativo y georreferenciado, se estudia la secuencia de contagios entre la población indígena y no indígena según tipología de municipios y temporalidad. Los resultados arrojan que el proceso de contagio importado desde las ciudades, puertos y pasos fronterizos como Ciudad de México, Cancún y Tijuana, generaron el contagio comunitario de la población indígena del virus SARS-CoV-2 en espacios públicos y desde allí su propagación hacia municipios con alto predominio de población indígena. El análisis de tablas de mortalidad entre pacientes muestra la alta vulnerabilidad y letalidad que tienen pacientes indígenas respecto a pacientes no indígenas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Infecciones por coronavirus, Grupos étnicos, Pandemias,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:62008
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Infecciones por coronavirus
Grupos étnicos
Pandemias
Infecciones por coronavirus
Grupos étnicos
Pandemias
spellingShingle Infecciones por coronavirus
Grupos étnicos
Pandemias
Infecciones por coronavirus
Grupos étnicos
Pandemias
Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511
La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
description El documento busca analizar la forma de expansión de la pandemia COVID-19 desde su llegada a México a los grandes centros urbanos hacia los territorios originarios de pueblos y comunidades indígenas. Procesando la base de datos de la Secretaría de Salud con los casos del primer pico de la pandemia y aplicando análisis cuantitativo y georreferenciado, se estudia la secuencia de contagios entre la población indígena y no indígena según tipología de municipios y temporalidad. Los resultados arrojan que el proceso de contagio importado desde las ciudades, puertos y pasos fronterizos como Ciudad de México, Cancún y Tijuana, generaron el contagio comunitario de la población indígena del virus SARS-CoV-2 en espacios públicos y desde allí su propagación hacia municipios con alto predominio de población indígena. El análisis de tablas de mortalidad entre pacientes muestra la alta vulnerabilidad y letalidad que tienen pacientes indígenas respecto a pacientes no indígenas.
format Texto
topic_facet Infecciones por coronavirus
Grupos étnicos
Pandemias
author Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511
author_facet Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511
author_sort Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511
title La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
title_short La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
title_full La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
title_fullStr La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
title_full_unstemmed La pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
title_sort la pandemia de covid-19 en méxico propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas
work_keys_str_mv AT horbathcorredorjorgeenriquedoctorautor10511 lapandemiadecovid19enmexicopropagacioneincidenciaenlapoblacionindigenadesdelasgrandesciudadesalosterritoriosoriginariosindigenas
_version_ 1794792266645110784
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:620082024-03-12T13:03:05ZLa pandemia de COVID-19 en México propagación e incidencia en la población indígena desde las grandes ciudades a los territorios originarios indígenas Horbath Corredor, Jorge Enrique Doctor autor 10511 textspaEl documento busca analizar la forma de expansión de la pandemia COVID-19 desde su llegada a México a los grandes centros urbanos hacia los territorios originarios de pueblos y comunidades indígenas. Procesando la base de datos de la Secretaría de Salud con los casos del primer pico de la pandemia y aplicando análisis cuantitativo y georreferenciado, se estudia la secuencia de contagios entre la población indígena y no indígena según tipología de municipios y temporalidad. Los resultados arrojan que el proceso de contagio importado desde las ciudades, puertos y pasos fronterizos como Ciudad de México, Cancún y Tijuana, generaron el contagio comunitario de la población indígena del virus SARS-CoV-2 en espacios públicos y desde allí su propagación hacia municipios con alto predominio de población indígena. El análisis de tablas de mortalidad entre pacientes muestra la alta vulnerabilidad y letalidad que tienen pacientes indígenas respecto a pacientes no indígenas.The document seeks to analyze the form of expansion of the COVID-19 pandemic from its arrival in Mexico in large urban centers to the original territories of indigenous peoples and communities. Processing the database of the Ministry of Health with the cases of the first peak of the pandemic and applying quantitative and georeferenced analysis, the sequence of infections between the indigenous and non-indigenous population is studied according to the typology of municipalities and temporality. The results show that the contagion process imported from cities, ports and border crossings such as Mexico City, Cancun and Tijuana, generated the community contagion of the indigenous population of the SARS-CoV-2 virus in public spaces and from there its spread to municipalities with a high prevalence of indigenous population. The analysis of mortality tables among patients shows the high vulnerability and lethality that indigenous patients have compared to non-indigenous patients.El documento busca analizar la forma de expansión de la pandemia COVID-19 desde su llegada a México a los grandes centros urbanos hacia los territorios originarios de pueblos y comunidades indígenas. Procesando la base de datos de la Secretaría de Salud con los casos del primer pico de la pandemia y aplicando análisis cuantitativo y georreferenciado, se estudia la secuencia de contagios entre la población indígena y no indígena según tipología de municipios y temporalidad. Los resultados arrojan que el proceso de contagio importado desde las ciudades, puertos y pasos fronterizos como Ciudad de México, Cancún y Tijuana, generaron el contagio comunitario de la población indígena del virus SARS-CoV-2 en espacios públicos y desde allí su propagación hacia municipios con alto predominio de población indígena. El análisis de tablas de mortalidad entre pacientes muestra la alta vulnerabilidad y letalidad que tienen pacientes indígenas respecto a pacientes no indígenas.The document seeks to analyze the form of expansion of the COVID-19 pandemic from its arrival in Mexico in large urban centers to the original territories of indigenous peoples and communities. Processing the database of the Ministry of Health with the cases of the first peak of the pandemic and applying quantitative and georeferenced analysis, the sequence of infections between the indigenous and non-indigenous population is studied according to the typology of municipalities and temporality. The results show that the contagion process imported from cities, ports and border crossings such as Mexico City, Cancun and Tijuana, generated the community contagion of the indigenous population of the SARS-CoV-2 virus in public spaces and from there its spread to municipalities with a high prevalence of indigenous population. The analysis of mortality tables among patients shows the high vulnerability and lethality that indigenous patients have compared to non-indigenous patients.Infecciones por coronavirusGrupos étnicosPandemiasRegiones y Desarrollo SustentableAcceso en línea sin restricciones