Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación

El presente trabajo se divide en cuatro partes, en la primera se ubica el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco, y se describen su contexto histórico y su población. En la segunda parte, se presenta los resultados de un taller llevado a cabo en Puxcatán, con énfasis en los significados de dos sitios con relevancia biocultural: la montaña y la cueva de san Felipe. En tercera parte, con los resultados del taller mencionado, se muestra un análisis de los cambios y las diferenciadas necesidades generacionales. Finalmente, se reflexiona sobre las crisis que a primera vista parecen detonadas por fenómenos climáticos, en especial las inundaciones, y cómo los pobladores han creado estrategias de mitigación ante desastres.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086, Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Inundaciones, Desastres naturales, Vulnerabilidad social, Testimonios personales, Cambio social, Historia, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:58548
record_format koha
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:585482024-05-18T11:26:27ZVulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086 Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520 textspaEl presente trabajo se divide en cuatro partes, en la primera se ubica el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco, y se describen su contexto histórico y su población. En la segunda parte, se presenta los resultados de un taller llevado a cabo en Puxcatán, con énfasis en los significados de dos sitios con relevancia biocultural: la montaña y la cueva de san Felipe. En tercera parte, con los resultados del taller mencionado, se muestra un análisis de los cambios y las diferenciadas necesidades generacionales. Finalmente, se reflexiona sobre las crisis que a primera vista parecen detonadas por fenómenos climáticos, en especial las inundaciones, y cómo los pobladores han creado estrategias de mitigación ante desastres.This paper is divided into four parts. The first is about where the town, Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco is located, and describes its historical context and its population. The second part presents the results of a workshop held in Puxcatán, with emphasis on the meanings of two sites with bio-cultural relevance, mountain and cave San Felipe. In the third part, with the results of the workshop referred, an analysis of changes and different generational needs is shown. Finally, in the fourth part, we reflect that the crises at first sight appear to be triggered by weather events, especially floods, and how the villagers have created disaster mitigation strategies.El presente trabajo se divide en cuatro partes, en la primera se ubica el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco, y se describen su contexto histórico y su población. En la segunda parte, se presenta los resultados de un taller llevado a cabo en Puxcatán, con énfasis en los significados de dos sitios con relevancia biocultural: la montaña y la cueva de san Felipe. En tercera parte, con los resultados del taller mencionado, se muestra un análisis de los cambios y las diferenciadas necesidades generacionales. Finalmente, se reflexiona sobre las crisis que a primera vista parecen detonadas por fenómenos climáticos, en especial las inundaciones, y cómo los pobladores han creado estrategias de mitigación ante desastres.This paper is divided into four parts. The first is about where the town, Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco is located, and describes its historical context and its population. The second part presents the results of a workshop held in Puxcatán, with emphasis on the meanings of two sites with bio-cultural relevance, mountain and cave San Felipe. In the third part, with the results of the workshop referred, an analysis of changes and different generational needs is shown. Finally, in the fourth part, we reflect that the crises at first sight appear to be triggered by weather events, especially floods, and how the villagers have created disaster mitigation strategies.InundacionesDesastres naturalesVulnerabilidad socialTestimonios personalesCambio socialHistoriaArtfrosurInvestigación y PosgradoDisponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Inundaciones
Desastres naturales
Vulnerabilidad social
Testimonios personales
Cambio social
Historia
Artfrosur
Inundaciones
Desastres naturales
Vulnerabilidad social
Testimonios personales
Cambio social
Historia
Artfrosur
spellingShingle Inundaciones
Desastres naturales
Vulnerabilidad social
Testimonios personales
Cambio social
Historia
Artfrosur
Inundaciones
Desastres naturales
Vulnerabilidad social
Testimonios personales
Cambio social
Historia
Artfrosur
Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086
Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520
Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
description El presente trabajo se divide en cuatro partes, en la primera se ubica el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco, y se describen su contexto histórico y su población. En la segunda parte, se presenta los resultados de un taller llevado a cabo en Puxcatán, con énfasis en los significados de dos sitios con relevancia biocultural: la montaña y la cueva de san Felipe. En tercera parte, con los resultados del taller mencionado, se muestra un análisis de los cambios y las diferenciadas necesidades generacionales. Finalmente, se reflexiona sobre las crisis que a primera vista parecen detonadas por fenómenos climáticos, en especial las inundaciones, y cómo los pobladores han creado estrategias de mitigación ante desastres.
format Texto
topic_facet Inundaciones
Desastres naturales
Vulnerabilidad social
Testimonios personales
Cambio social
Historia
Artfrosur
author Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086
Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520
author_facet Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086
Ramos Muñoz, Dora Elia Doctora autora 13520
author_sort Hernández de la Cruz, José Maestro autor 22086
title Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
title_short Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
title_full Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
title_fullStr Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
title_full_unstemmed Vulnerabilidad en el poblado Puxcatán, Tacotalpa, Tabasco estrategias de mitigación
title_sort vulnerabilidad en el poblado puxcatán, tacotalpa, tabasco estrategias de mitigación
work_keys_str_mv AT hernandezdelacruzjosemaestroautor22086 vulnerabilidadenelpobladopuxcatantacotalpatabascoestrategiasdemitigacion
AT ramosmunozdoraeliadoctoraautora13520 vulnerabilidadenelpobladopuxcatantacotalpatabascoestrategiasdemitigacion
_version_ 1806028088444715008