Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático
El Cambio Climático es un fenómeno mundial que comprende múltiples interacciones de procesos naturales, sociales, políticos y económicos a escala global y cuyos impactos en los ecosistemas, las economías y las sociedades se verán a mediano y largo plazo. Debido a la importancia de este fenómeno, el Instituto de Ecología/Semarnat y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la unam con el apoyo de especialistas de diversas Universidades, Centros de Investigación y Académicos, han conjuntado esta obra en la que se resalta la vulnerabilidad de las costas mexicanas a los impactos del Cambio Climático y a los fenómenos hidrometeorológicos extremos como los ciclones y huracanes. Así, las condiciones extremas en el clima afectan la vida del planeta. Dependiendo de la intensidad y duración de una anomalía en la lluvia o la temperatura, así como del grado de vulnerabilidad de un ecosistema o de una sociedad, los impactos del clima pueden variar de imperceptibles a catastróficos. Para valorar el grado de los desastres naturales se debe tener en cuenta el factor riesgo, como una combinación de la amenaza y de la vulnerabilidad. Por lo tanto, las amenazas pueden ser las condiciones ecológicas, las sociales y/o económicas extremas asociadas al cambio climático, mientras que la vulnerabilidad estará íntimamente asociada al nivel de desarrollo o subdesarrollo de los países.
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Villahermosa, Tabasco, México Gobierno del Estado de Tabasco. Secretaría de Gobierno Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Autónoma de Campeche
2010
|
Subjects: | Cambio climático, Ecosistemas costeros, Costas, Ecosistemas vulnerables, Tortugas marinas, Erosión costera, Pastos marinos, Huracanes, Arrecifes de coral, Nivel del mar, Inundaciones, Temperatura del océano, Artfrosur, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-ECOSUR:49697 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-ECOSUR:496972024-08-07T11:26:55ZVulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático Vázquez Botello, Alfonso Doctor editor 15926 Villanueva Fragoso, Susana editora Gutiérrez, Jorge editor Rojas Galaviz, José Luis editor textVillahermosa, Tabasco, México Gobierno del Estado de Tabasco. Secretaría de Gobierno Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Autónoma de Campeche2010spaEl Cambio Climático es un fenómeno mundial que comprende múltiples interacciones de procesos naturales, sociales, políticos y económicos a escala global y cuyos impactos en los ecosistemas, las economías y las sociedades se verán a mediano y largo plazo. Debido a la importancia de este fenómeno, el Instituto de Ecología/Semarnat y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la unam con el apoyo de especialistas de diversas Universidades, Centros de Investigación y Académicos, han conjuntado esta obra en la que se resalta la vulnerabilidad de las costas mexicanas a los impactos del Cambio Climático y a los fenómenos hidrometeorológicos extremos como los ciclones y huracanes. Así, las condiciones extremas en el clima afectan la vida del planeta. Dependiendo de la intensidad y duración de una anomalía en la lluvia o la temperatura, así como del grado de vulnerabilidad de un ecosistema o de una sociedad, los impactos del clima pueden variar de imperceptibles a catastróficos. Para valorar el grado de los desastres naturales se debe tener en cuenta el factor riesgo, como una combinación de la amenaza y de la vulnerabilidad. Por lo tanto, las amenazas pueden ser las condiciones ecológicas, las sociales y/o económicas extremas asociadas al cambio climático, mientras que la vulnerabilidad estará íntimamente asociada al nivel de desarrollo o subdesarrollo de los países.Incluye bibliografíaEl Cambio Climático es un fenómeno mundial que comprende múltiples interacciones de procesos naturales, sociales, políticos y económicos a escala global y cuyos impactos en los ecosistemas, las economías y las sociedades se verán a mediano y largo plazo. Debido a la importancia de este fenómeno, el Instituto de Ecología/Semarnat y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la unam con el apoyo de especialistas de diversas Universidades, Centros de Investigación y Académicos, han conjuntado esta obra en la que se resalta la vulnerabilidad de las costas mexicanas a los impactos del Cambio Climático y a los fenómenos hidrometeorológicos extremos como los ciclones y huracanes. Así, las condiciones extremas en el clima afectan la vida del planeta. Dependiendo de la intensidad y duración de una anomalía en la lluvia o la temperatura, así como del grado de vulnerabilidad de un ecosistema o de una sociedad, los impactos del clima pueden variar de imperceptibles a catastróficos. Para valorar el grado de los desastres naturales se debe tener en cuenta el factor riesgo, como una combinación de la amenaza y de la vulnerabilidad. Por lo tanto, las amenazas pueden ser las condiciones ecológicas, las sociales y/o económicas extremas asociadas al cambio climático, mientras que la vulnerabilidad estará íntimamente asociada al nivel de desarrollo o subdesarrollo de los países.Cambio climáticoEcosistemas costerosCostasEcosistemas vulnerablesTortugas marinasErosión costeraPastos marinosHuracanesArrecifes de coralNivel del marInundacionesTemperatura del océanoArtfrosurURN:ISBN:9786077887119URN:ISBN:9786077887126 |
institution |
ECOSUR |
collection |
Koha |
country |
México |
countrycode |
MX |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-ecosur |
tag |
biblioteca |
region |
America del Norte |
libraryname |
Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE) |
language |
spa |
topic |
Cambio climático Ecosistemas costeros Costas Ecosistemas vulnerables Tortugas marinas Erosión costera Pastos marinos Huracanes Arrecifes de coral Nivel del mar Inundaciones Temperatura del océano Artfrosur Cambio climático Ecosistemas costeros Costas Ecosistemas vulnerables Tortugas marinas Erosión costera Pastos marinos Huracanes Arrecifes de coral Nivel del mar Inundaciones Temperatura del océano Artfrosur |
spellingShingle |
Cambio climático Ecosistemas costeros Costas Ecosistemas vulnerables Tortugas marinas Erosión costera Pastos marinos Huracanes Arrecifes de coral Nivel del mar Inundaciones Temperatura del océano Artfrosur Cambio climático Ecosistemas costeros Costas Ecosistemas vulnerables Tortugas marinas Erosión costera Pastos marinos Huracanes Arrecifes de coral Nivel del mar Inundaciones Temperatura del océano Artfrosur Vázquez Botello, Alfonso Doctor editor 15926 Villanueva Fragoso, Susana editora Gutiérrez, Jorge editor Rojas Galaviz, José Luis editor Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
description |
El Cambio Climático es un fenómeno mundial que comprende múltiples interacciones de procesos naturales, sociales, políticos y económicos a escala global y cuyos impactos en los ecosistemas, las economías y las sociedades se verán a mediano y largo plazo. Debido a la importancia de este fenómeno, el Instituto de Ecología/Semarnat y el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la unam con el apoyo de especialistas de diversas Universidades, Centros de Investigación y Académicos, han conjuntado esta obra en la que se resalta la vulnerabilidad de las costas mexicanas a los impactos del Cambio Climático y a los fenómenos hidrometeorológicos extremos como los ciclones y huracanes. Así, las condiciones extremas en el clima afectan la vida del planeta. Dependiendo de la intensidad y duración de una anomalía en la lluvia o la temperatura, así como del grado de vulnerabilidad de un ecosistema o de una sociedad, los impactos del clima pueden variar de imperceptibles a catastróficos. Para valorar el grado de los desastres naturales se debe tener en cuenta el factor riesgo, como una combinación de la amenaza y de la vulnerabilidad. Por lo tanto, las amenazas pueden ser las condiciones ecológicas, las sociales y/o económicas extremas asociadas al cambio climático, mientras que la vulnerabilidad estará íntimamente asociada al nivel de desarrollo o subdesarrollo de los países. |
format |
Texto |
topic_facet |
Cambio climático Ecosistemas costeros Costas Ecosistemas vulnerables Tortugas marinas Erosión costera Pastos marinos Huracanes Arrecifes de coral Nivel del mar Inundaciones Temperatura del océano Artfrosur |
author |
Vázquez Botello, Alfonso Doctor editor 15926 Villanueva Fragoso, Susana editora Gutiérrez, Jorge editor Rojas Galaviz, José Luis editor |
author_facet |
Vázquez Botello, Alfonso Doctor editor 15926 Villanueva Fragoso, Susana editora Gutiérrez, Jorge editor Rojas Galaviz, José Luis editor |
author_sort |
Vázquez Botello, Alfonso Doctor editor 15926 |
title |
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
title_short |
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
title_full |
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
title_fullStr |
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
title_sort |
vulnerabilidad de las zonas costeras mexicanas ante el cambio climático |
publisher |
Villahermosa, Tabasco, México Gobierno del Estado de Tabasco. Secretaría de Gobierno Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología Universidad Autónoma de Campeche |
publishDate |
2010 |
work_keys_str_mv |
AT vazquezbotelloalfonsodoctoreditor15926 vulnerabilidaddelaszonascosterasmexicanasanteelcambioclimatico AT villanuevafragososusanaeditora vulnerabilidaddelaszonascosterasmexicanasanteelcambioclimatico AT gutierrezjorgeeditor vulnerabilidaddelaszonascosterasmexicanasanteelcambioclimatico AT rojasgalavizjoseluiseditor vulnerabilidaddelaszonascosterasmexicanasanteelcambioclimatico |
_version_ |
1809098984725151744 |