La estadística ambiental en México

El conjunto de 23 capítulos que conforman el libro "La Estadística Ambiental en México" estudia los avances, así como los vacíos, brechas y deficiencias en la calidad de dicha estadística, a la que vez que plantea propuestas de mejora, considerando los marcos conceptuales y metodológicos de organismos internacionales, la infraestructura y capacidad técnica nacional y las experiencias de otros países. Las mayores aportaciones de esta obra tratan sobre la maduración de la estadística ambiental, los marcos ordenadores, las metodologías de medición, el dato ambiental y su uso, y estrategias para el desarrollo del sistema estadístico ambiental. El libro es resultado de un esfuerzo multiinstitucional, liderado por profesionistas de El Colegio de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que lograron converger los análisis de diversos expertos de la academia, el gobierno, el sector privado y organismos internacionales. Esta compilación, hasta ahora inédita, trata de llenar un vacío en el conocimiento y la toma de decisiones en esta temática de alta prioridad económica, social y política. La obra también puede ser de gran valor para los estudiosos de los sistemas estadísticos y el desarrollo sustentable en las diversas esferas de la sociedad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mercado García, Alfonso 1948- editor, López Pérez, Carlos Roberto editor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México El Colegio de México 2014
Subjects:Indicadores ambientales, Desarrollo sostenible, Estadísticas económicas, Contaminación industrial, Indicadores demográficos, Política hídrica, Cambio climático, Recursos energéticos, Residuos sólidos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El conjunto de 23 capítulos que conforman el libro "La Estadística Ambiental en México" estudia los avances, así como los vacíos, brechas y deficiencias en la calidad de dicha estadística, a la que vez que plantea propuestas de mejora, considerando los marcos conceptuales y metodológicos de organismos internacionales, la infraestructura y capacidad técnica nacional y las experiencias de otros países. Las mayores aportaciones de esta obra tratan sobre la maduración de la estadística ambiental, los marcos ordenadores, las metodologías de medición, el dato ambiental y su uso, y estrategias para el desarrollo del sistema estadístico ambiental. El libro es resultado de un esfuerzo multiinstitucional, liderado por profesionistas de El Colegio de México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, que lograron converger los análisis de diversos expertos de la academia, el gobierno, el sector privado y organismos internacionales. Esta compilación, hasta ahora inédita, trata de llenar un vacío en el conocimiento y la toma de decisiones en esta temática de alta prioridad económica, social y política. La obra también puede ser de gran valor para los estudiosos de los sistemas estadísticos y el desarrollo sustentable en las diversas esferas de la sociedad.