Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México

La presencia de comunidades humanas en los alrededores de las reservas naturales y las actividades antropogénicas como la ganadería, agricultura, cacería y turismo, entre otros, tiene como resultado la fragmentación, pérdida y cambio en el paisaje natural. Esta situación trae como consecuencia procesos de estrés que pueden influir en el estado de salud de los animales aumentando el riesgo de transmisión de agentes patógenos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la densidad endoparasitaria, así como los niveles de cortisol en las heces de felinos de vida libre en dos sitios con diferente grado de perturbación del hábitat. Entre febrero y junio del 2004 se colectaron un total de 79 muestras fecales de las cuales se recuperaron 12 diferentes especies de parásitos. La prevalencia total fue de 93%, los tremátodos pequeños fueron los que presentaron una mayor prevalencia y densidad parasitaria, seguida por el grupo de los nemátodos y de los céstodos. Se encontraron diferencias estadísticas con relación al tipo de hábitat en la prevalencia de 3 especies de parásitos; Taenia taeniaformis (p<0.008) Alaria marcianae (p<0.002) y Ancylostoma sp. (p<0.009) las cuales se encontraron con mayor prevalencia en la zona perturbada. El parásito Ancylostoma sp. presentó diferencias estadísticas (p<0.033) registrando mayor densidad en la zona perturbada. De igual manera los niveles de cortisol se encontraron más elevados en la zona perturbada que en la forestal (p<0.025). Los niveles de cortisol y el estado parasitario están relacionados con el grado de perturbación y fragmentación del hábitat lo que puede llegar a dañar el estado de salud de los felinos de la región poniendo en riesgo su conservación y la del resto de la fauna silvestre.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096, González Solís, David Doctor tutor 2045, Espinoza Medinilla, Eduardo E. Doctor asesor 13969, Galindo Maldonado, Francisco Aurelio Doctor asesor 15970
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2006
Subjects:Jaguares, Puma concolor mayensis, Parásitos, Paisajes fragmentados, Conservación del hábitat, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:25771
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Jaguares
Puma concolor mayensis
Parásitos
Paisajes fragmentados
Conservación del hábitat
Frosur
Jaguares
Puma concolor mayensis
Parásitos
Paisajes fragmentados
Conservación del hábitat
Frosur
spellingShingle Jaguares
Puma concolor mayensis
Parásitos
Paisajes fragmentados
Conservación del hábitat
Frosur
Jaguares
Puma concolor mayensis
Parásitos
Paisajes fragmentados
Conservación del hábitat
Frosur
Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096
González Solís, David Doctor tutor 2045
Espinoza Medinilla, Eduardo E. Doctor asesor 13969
Galindo Maldonado, Francisco Aurelio Doctor asesor 15970
Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
description La presencia de comunidades humanas en los alrededores de las reservas naturales y las actividades antropogénicas como la ganadería, agricultura, cacería y turismo, entre otros, tiene como resultado la fragmentación, pérdida y cambio en el paisaje natural. Esta situación trae como consecuencia procesos de estrés que pueden influir en el estado de salud de los animales aumentando el riesgo de transmisión de agentes patógenos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la densidad endoparasitaria, así como los niveles de cortisol en las heces de felinos de vida libre en dos sitios con diferente grado de perturbación del hábitat. Entre febrero y junio del 2004 se colectaron un total de 79 muestras fecales de las cuales se recuperaron 12 diferentes especies de parásitos. La prevalencia total fue de 93%, los tremátodos pequeños fueron los que presentaron una mayor prevalencia y densidad parasitaria, seguida por el grupo de los nemátodos y de los céstodos. Se encontraron diferencias estadísticas con relación al tipo de hábitat en la prevalencia de 3 especies de parásitos; Taenia taeniaformis (p<0.008) Alaria marcianae (p<0.002) y Ancylostoma sp. (p<0.009) las cuales se encontraron con mayor prevalencia en la zona perturbada. El parásito Ancylostoma sp. presentó diferencias estadísticas (p<0.033) registrando mayor densidad en la zona perturbada. De igual manera los niveles de cortisol se encontraron más elevados en la zona perturbada que en la forestal (p<0.025). Los niveles de cortisol y el estado parasitario están relacionados con el grado de perturbación y fragmentación del hábitat lo que puede llegar a dañar el estado de salud de los felinos de la región poniendo en riesgo su conservación y la del resto de la fauna silvestre.
format Texto
topic_facet Jaguares
Puma concolor mayensis
Parásitos
Paisajes fragmentados
Conservación del hábitat
Frosur
author Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096
González Solís, David Doctor tutor 2045
Espinoza Medinilla, Eduardo E. Doctor asesor 13969
Galindo Maldonado, Francisco Aurelio Doctor asesor 15970
author_facet Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096
González Solís, David Doctor tutor 2045
Espinoza Medinilla, Eduardo E. Doctor asesor 13969
Galindo Maldonado, Francisco Aurelio Doctor asesor 15970
author_sort Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096
title Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
title_short Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
title_full Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
title_fullStr Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
title_full_unstemmed Niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México
title_sort niveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido caobas, quintana roo, méxico
publisher San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
publishDate 2006
work_keys_str_mv AT diaznegretemariannamaestraautora22096 nivelesdecortisolyestadoendoparasitarioenhecesdejaguarpantheraoncaypumapumaconcolordevidalibreenelejidocaobasquintanaroomexico
AT gonzalezsolisdaviddoctortutor2045 nivelesdecortisolyestadoendoparasitarioenhecesdejaguarpantheraoncaypumapumaconcolordevidalibreenelejidocaobasquintanaroomexico
AT espinozamedinillaeduardoedoctorasesor13969 nivelesdecortisolyestadoendoparasitarioenhecesdejaguarpantheraoncaypumapumaconcolordevidalibreenelejidocaobasquintanaroomexico
AT galindomaldonadofranciscoaureliodoctorasesor15970 nivelesdecortisolyestadoendoparasitarioenhecesdejaguarpantheraoncaypumapumaconcolordevidalibreenelejidocaobasquintanaroomexico
_version_ 1806027606195175424
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:257712024-05-24T11:26:28ZNiveles de cortisol y estado endoparasitario en heces de jaguar (panthera onca) y puma (puma concolor) de vida libre en el ejido Caobas, Quintana Roo, México Díaz Negrete, Marianna Maestra autora 22096 González Solís, David Doctor tutor 2045 Espinoza Medinilla, Eduardo E. Doctor asesor 13969 Galindo Maldonado, Francisco Aurelio Doctor asesor 15970 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2006spaLa presencia de comunidades humanas en los alrededores de las reservas naturales y las actividades antropogénicas como la ganadería, agricultura, cacería y turismo, entre otros, tiene como resultado la fragmentación, pérdida y cambio en el paisaje natural. Esta situación trae como consecuencia procesos de estrés que pueden influir en el estado de salud de los animales aumentando el riesgo de transmisión de agentes patógenos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la densidad endoparasitaria, así como los niveles de cortisol en las heces de felinos de vida libre en dos sitios con diferente grado de perturbación del hábitat. Entre febrero y junio del 2004 se colectaron un total de 79 muestras fecales de las cuales se recuperaron 12 diferentes especies de parásitos. La prevalencia total fue de 93%, los tremátodos pequeños fueron los que presentaron una mayor prevalencia y densidad parasitaria, seguida por el grupo de los nemátodos y de los céstodos. Se encontraron diferencias estadísticas con relación al tipo de hábitat en la prevalencia de 3 especies de parásitos; Taenia taeniaformis (p<0.008) Alaria marcianae (p<0.002) y Ancylostoma sp. (p<0.009) las cuales se encontraron con mayor prevalencia en la zona perturbada. El parásito Ancylostoma sp. presentó diferencias estadísticas (p<0.033) registrando mayor densidad en la zona perturbada. De igual manera los niveles de cortisol se encontraron más elevados en la zona perturbada que en la forestal (p<0.025). Los niveles de cortisol y el estado parasitario están relacionados con el grado de perturbación y fragmentación del hábitat lo que puede llegar a dañar el estado de salud de los felinos de la región poniendo en riesgo su conservación y la del resto de la fauna silvestre.TesisBibliografía: hojas 52-63Resumen.. Introducción.. Objetivos.. Hipótesis.. Métodos.. Resultados.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura citadaLa presencia de comunidades humanas en los alrededores de las reservas naturales y las actividades antropogénicas como la ganadería, agricultura, cacería y turismo, entre otros, tiene como resultado la fragmentación, pérdida y cambio en el paisaje natural. Esta situación trae como consecuencia procesos de estrés que pueden influir en el estado de salud de los animales aumentando el riesgo de transmisión de agentes patógenos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y la densidad endoparasitaria, así como los niveles de cortisol en las heces de felinos de vida libre en dos sitios con diferente grado de perturbación del hábitat. Entre febrero y junio del 2004 se colectaron un total de 79 muestras fecales de las cuales se recuperaron 12 diferentes especies de parásitos. La prevalencia total fue de 93%, los tremátodos pequeños fueron los que presentaron una mayor prevalencia y densidad parasitaria, seguida por el grupo de los nemátodos y de los céstodos. Se encontraron diferencias estadísticas con relación al tipo de hábitat en la prevalencia de 3 especies de parásitos; Taenia taeniaformis (p<0.008) Alaria marcianae (p<0.002) y Ancylostoma sp. (p<0.009) las cuales se encontraron con mayor prevalencia en la zona perturbada. El parásito Ancylostoma sp. presentó diferencias estadísticas (p<0.033) registrando mayor densidad en la zona perturbada. De igual manera los niveles de cortisol se encontraron más elevados en la zona perturbada que en la forestal (p<0.025). Los niveles de cortisol y el estado parasitario están relacionados con el grado de perturbación y fragmentación del hábitat lo que puede llegar a dañar el estado de salud de los felinos de la región poniendo en riesgo su conservación y la del resto de la fauna silvestre.Manejo y Conservación de Recursos NaturalesJaguaresPuma concolor mayensisParásitosPaisajes fragmentadosConservación del hábitatFrosurDisponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso