Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales

La propagación de plántulas criadas en bolsas, a partir de semillas forestales, es muy costosa, lo que puede ser un factor limitante para la reforestación de grandes áreas. El uso de otros métodos de propagación, cuando las condiciones lo permiten, puede resolver en parte este problema. En este trabajo, se hizo una evaluación y comparación de 4 métodos de propagación a saber: 1) la siembra directa, 2) la propagación por estacas, 3) la propagación por pseudoestacas y 4) la propagación de plántulas con pan de tierra criadas en bolsas a partir de semillas. Para esta finalidad, se han seleccionado, por su facilidad de establecimiento, adaptabilidad a varias condiciones climáticas y usos múltiples, las especies: Bombacopsis quinatum, Gliricidia sepium, Gmelina arborea, Guazuma ulmifolia y Mimosa scabrella. Se recomienda probar B. quinatum, G. sepium, G. arborea y M. scabrella en mayor escala, por siembra directa, en condiciones de Turrialba y también en otras condiciones, especialmente donde el costo de plantación es un factor limitante para los programas de reforestación. Además, se recomienda probar B. quinatum, G. sepium y G. arborea por pseudoestacas donde no es factible la siembra directa, a menos que las características del sitio obligan a usar plántulas con pan de tierra, criadas en bolsas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 110628 Richmond, Alix, Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica CATIE 1984
Subjects:BOMBACOPSIS QUINATA, GLIRICIDIA SEPIUM, GMELINA ARBOREA, MIMOSA SCABRELLA, SIEMBRA DIRECTA, PROPAGACION POR ESQUEJE, PLANTULAS, PROPAGACION VEGETATIVA, ARBOLES FORESTALES,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/4984
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:96268
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:962682022-11-10T12:32:38ZEstudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales 110628 Richmond, Alix Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273 CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 Turrialba, Costa Rica CATIE1984spapdfLa propagación de plántulas criadas en bolsas, a partir de semillas forestales, es muy costosa, lo que puede ser un factor limitante para la reforestación de grandes áreas. El uso de otros métodos de propagación, cuando las condiciones lo permiten, puede resolver en parte este problema. En este trabajo, se hizo una evaluación y comparación de 4 métodos de propagación a saber: 1) la siembra directa, 2) la propagación por estacas, 3) la propagación por pseudoestacas y 4) la propagación de plántulas con pan de tierra criadas en bolsas a partir de semillas. Para esta finalidad, se han seleccionado, por su facilidad de establecimiento, adaptabilidad a varias condiciones climáticas y usos múltiples, las especies: Bombacopsis quinatum, Gliricidia sepium, Gmelina arborea, Guazuma ulmifolia y Mimosa scabrella. Se recomienda probar B. quinatum, G. sepium, G. arborea y M. scabrella en mayor escala, por siembra directa, en condiciones de Turrialba y también en otras condiciones, especialmente donde el costo de plantación es un factor limitante para los programas de reforestación. Además, se recomienda probar B. quinatum, G. sepium y G. arborea por pseudoestacas donde no es factible la siembra directa, a menos que las características del sitio obligan a usar plántulas con pan de tierra, criadas en bolsas.Tesis (Mag. Sc.) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica) -- UCR, San José (Costa Rica), 1984Imcluye 107 referencias bibliográficas en las páginas 75-82La propagación de plántulas criadas en bolsas, a partir de semillas forestales, es muy costosa, lo que puede ser un factor limitante para la reforestación de grandes áreas. El uso de otros métodos de propagación, cuando las condiciones lo permiten, puede resolver en parte este problema. En este trabajo, se hizo una evaluación y comparación de 4 métodos de propagación a saber: 1) la siembra directa, 2) la propagación por estacas, 3) la propagación por pseudoestacas y 4) la propagación de plántulas con pan de tierra criadas en bolsas a partir de semillas. Para esta finalidad, se han seleccionado, por su facilidad de establecimiento, adaptabilidad a varias condiciones climáticas y usos múltiples, las especies: Bombacopsis quinatum, Gliricidia sepium, Gmelina arborea, Guazuma ulmifolia y Mimosa scabrella. Se recomienda probar B. quinatum, G. sepium, G. arborea y M. scabrella en mayor escala, por siembra directa, en condiciones de Turrialba y también en otras condiciones, especialmente donde el costo de plantación es un factor limitante para los programas de reforestación. Además, se recomienda probar B. quinatum, G. sepium y G. arborea por pseudoestacas donde no es factible la siembra directa, a menos que las características del sitio obligan a usar plántulas con pan de tierra, criadas en bolsas.BOMBACOPSIS QUINATAGLIRICIDIA SEPIUMGMELINA ARBOREAMIMOSA SCABRELLASIEMBRA DIRECTAPROPAGACION POR ESQUEJEPLANTULASPROPAGACION VEGETATIVAARBOLES FORESTALEShttp://hdl.handle.net/11554/4984
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic BOMBACOPSIS QUINATA
GLIRICIDIA SEPIUM
GMELINA ARBOREA
MIMOSA SCABRELLA
SIEMBRA DIRECTA
PROPAGACION POR ESQUEJE
PLANTULAS
PROPAGACION VEGETATIVA
ARBOLES FORESTALES
BOMBACOPSIS QUINATA
GLIRICIDIA SEPIUM
GMELINA ARBOREA
MIMOSA SCABRELLA
SIEMBRA DIRECTA
PROPAGACION POR ESQUEJE
PLANTULAS
PROPAGACION VEGETATIVA
ARBOLES FORESTALES
spellingShingle BOMBACOPSIS QUINATA
GLIRICIDIA SEPIUM
GMELINA ARBOREA
MIMOSA SCABRELLA
SIEMBRA DIRECTA
PROPAGACION POR ESQUEJE
PLANTULAS
PROPAGACION VEGETATIVA
ARBOLES FORESTALES
BOMBACOPSIS QUINATA
GLIRICIDIA SEPIUM
GMELINA ARBOREA
MIMOSA SCABRELLA
SIEMBRA DIRECTA
PROPAGACION POR ESQUEJE
PLANTULAS
PROPAGACION VEGETATIVA
ARBOLES FORESTALES
110628 Richmond, Alix
Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
description La propagación de plántulas criadas en bolsas, a partir de semillas forestales, es muy costosa, lo que puede ser un factor limitante para la reforestación de grandes áreas. El uso de otros métodos de propagación, cuando las condiciones lo permiten, puede resolver en parte este problema. En este trabajo, se hizo una evaluación y comparación de 4 métodos de propagación a saber: 1) la siembra directa, 2) la propagación por estacas, 3) la propagación por pseudoestacas y 4) la propagación de plántulas con pan de tierra criadas en bolsas a partir de semillas. Para esta finalidad, se han seleccionado, por su facilidad de establecimiento, adaptabilidad a varias condiciones climáticas y usos múltiples, las especies: Bombacopsis quinatum, Gliricidia sepium, Gmelina arborea, Guazuma ulmifolia y Mimosa scabrella. Se recomienda probar B. quinatum, G. sepium, G. arborea y M. scabrella en mayor escala, por siembra directa, en condiciones de Turrialba y también en otras condiciones, especialmente donde el costo de plantación es un factor limitante para los programas de reforestación. Además, se recomienda probar B. quinatum, G. sepium y G. arborea por pseudoestacas donde no es factible la siembra directa, a menos que las características del sitio obligan a usar plántulas con pan de tierra, criadas en bolsas.
format
topic_facet BOMBACOPSIS QUINATA
GLIRICIDIA SEPIUM
GMELINA ARBOREA
MIMOSA SCABRELLA
SIEMBRA DIRECTA
PROPAGACION POR ESQUEJE
PLANTULAS
PROPAGACION VEGETATIVA
ARBOLES FORESTALES
author 110628 Richmond, Alix
Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
author_facet 110628 Richmond, Alix
Universidad de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19273
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
author_sort 110628 Richmond, Alix
title Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
title_short Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
title_full Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
title_fullStr Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
title_full_unstemmed Estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
title_sort estudio de cuatro métodos de propagación de cinco especies forestales
publisher Turrialba, Costa Rica CATIE
publishDate 1984
url http://hdl.handle.net/11554/4984
work_keys_str_mv AT 110628richmondalix estudiodecuatrometodosdepropagaciondecincoespeciesforestales
AT universidaddecostaricasanjosecostarica19273 estudiodecuatrometodosdepropagaciondecincoespeciesforestales
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostarica3977 estudiodecuatrometodosdepropagaciondecincoespeciesforestales
_version_ 1756060875821678592