Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua
El presente trabajo se realizó en la Reserva Biológica de Chacocente, Nicaragua, y tiene como objetivo desarrollar criterios para seleccionar árboles fenotípicamente superiores de cinco especies forestales nativas y dar pautas para iniciar el control fenológico de las mismas. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a los objetivos y prioridades del Banco de Semillas Forestales de Nicaragua. La aplicación de este trabajo propocionará un material reproductivo de mayor calidad para los programas de reforestación y una base que permitirá el inicio de programas de mejoramiento genético acorde a las necesidades del país y a las características de las especies. Para cumplir con los objetivos, se hizo una revisión de literatura sobre métodos de selección, posteriormente se evaluó la variación fenotípica en las poblaciones de las cinco especies, con el fin de determinar los criterios de selección y en una tercera etapa se procedió a seleccionar los árboles en todo el área de la Reserva. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de variación fenotípica, se observó que las cinco especies presentaron un número considerable de árboles con fustes bastante rectos. Se encontró una mayor variación para la altura a la primera bifurcación en las cinco especies y en la relación de AP/AC, se presentó un buen número de árboles en las categorías bajas. A partir de estos resultados se definieron las variables y valores mínimos. Las características que se definieron para la selección de árboles plus de las cinco especies fueron basados principalmente en características de importancia económica y de las que se pueden esperar una buena heredabilidad. Estos son: rectitud de fuste, altura a la primera bifurcación, relación de DAP/AC, el árbol esté libre de plagas y enfermedades y que no presente ramas gruesas en el fuste. La aplicación de estos criterios permitió la selección de 30 árboles de C. alliodora y A. graveolens, y de 20 árboles de B. quinata, A. saman y A. caribaea. Se obtuvo un buen diferencial de selección en las características rectitud de fuste y altura a la primera bifurcación. Con base a revisión de literatura y comprobación de campo, se desarrolló una metodología para iniciar el control fenológico de las especies estudiadas.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Turrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
1993
|
Subjects: | CORDIA ALLIODORA, BOMBACOPSIS QUINATA, ALBIZIA SAMAN, ARBOLES FORESTALES, FENOTIPOS, ARBOLES PLUS, SELECCION, FENOLOGIA, NICARAGUA, |
Online Access: | https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1035 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:93775 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
language |
spa |
topic |
CORDIA ALLIODORA BOMBACOPSIS QUINATA ALBIZIA SAMAN ARBOLES FORESTALES FENOTIPOS ARBOLES PLUS SELECCION FENOLOGIA NICARAGUA CORDIA ALLIODORA BOMBACOPSIS QUINATA ALBIZIA SAMAN ARBOLES FORESTALES FENOTIPOS ARBOLES PLUS SELECCION FENOLOGIA NICARAGUA |
spellingShingle |
CORDIA ALLIODORA BOMBACOPSIS QUINATA ALBIZIA SAMAN ARBOLES FORESTALES FENOTIPOS ARBOLES PLUS SELECCION FENOLOGIA NICARAGUA CORDIA ALLIODORA BOMBACOPSIS QUINATA ALBIZIA SAMAN ARBOLES FORESTALES FENOTIPOS ARBOLES PLUS SELECCION FENOLOGIA NICARAGUA 62321 Detrinidad Prado, María E. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
description |
El presente trabajo se realizó en la Reserva Biológica de Chacocente, Nicaragua, y tiene como objetivo desarrollar criterios para seleccionar árboles fenotípicamente superiores de cinco especies forestales nativas y dar pautas para iniciar el control fenológico de las mismas. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a los objetivos y prioridades del Banco de Semillas Forestales de Nicaragua. La aplicación de este trabajo propocionará un material reproductivo de mayor calidad para los programas de reforestación y una base que permitirá el inicio de programas de mejoramiento genético acorde a las necesidades del país y a las características de las especies. Para cumplir con los objetivos, se hizo una revisión de literatura sobre métodos de selección, posteriormente se evaluó la variación fenotípica en las poblaciones de las cinco especies, con el fin de determinar los criterios de selección y en una tercera etapa se procedió a seleccionar los árboles en todo el área de la Reserva. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de variación fenotípica, se observó que las cinco especies presentaron un número considerable de árboles con fustes bastante rectos. Se encontró una mayor variación para la altura a la primera bifurcación en las cinco especies y en la relación de AP/AC, se presentó un buen número de árboles en las categorías bajas. A partir de estos resultados se definieron las variables y valores mínimos. Las características que se definieron para la selección de árboles plus de las cinco especies fueron basados principalmente en características de importancia económica y de las que se pueden esperar una buena heredabilidad. Estos son: rectitud de fuste, altura a la primera bifurcación, relación de DAP/AC, el árbol esté libre de plagas y enfermedades y que no presente ramas gruesas en el fuste. La aplicación de estos criterios permitió la selección de 30 árboles de C. alliodora y A. graveolens, y de 20 árboles de B. quinata, A. saman y A. caribaea. Se obtuvo un buen diferencial de selección en las características rectitud de fuste y altura a la primera bifurcación. Con base a revisión de literatura y comprobación de campo, se desarrolló una metodología para iniciar el control fenológico de las especies estudiadas. |
format |
Texto |
topic_facet |
CORDIA ALLIODORA BOMBACOPSIS QUINATA ALBIZIA SAMAN ARBOLES FORESTALES FENOTIPOS ARBOLES PLUS SELECCION FENOLOGIA NICARAGUA |
author |
62321 Detrinidad Prado, María E. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 |
author_facet |
62321 Detrinidad Prado, María E. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 |
author_sort |
62321 Detrinidad Prado, María E. |
title |
Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
title_short |
Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
title_full |
Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
title_fullStr |
Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
title_full_unstemmed |
Criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua |
title_sort |
criterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en chacocente, nicaragua |
publisher |
Turrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) |
publishDate |
1993 |
url |
https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1035 |
work_keys_str_mv |
AT 62321detrinidadpradomariae criteriosparalaselecciondearbolesplusycontrolfenologicodecincoespeciesnativasencondicionesdebosquesecotropicalenchacocentenicaragua AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostarica3977 criteriosparalaselecciondearbolesplusycontrolfenologicodecincoespeciesnativasencondicionesdebosquesecotropicalenchacocentenicaragua |
_version_ |
1756060539644018688 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:937752022-11-10T12:32:18ZCriterios para la selección de árboles plus y control fenológico de cinco especies nativas, en condiciones de bosque seco tropical en Chacocente, Nicaragua 62321 Detrinidad Prado, María E. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 textTurrialba (Costa Rica) Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)1993spaEl presente trabajo se realizó en la Reserva Biológica de Chacocente, Nicaragua, y tiene como objetivo desarrollar criterios para seleccionar árboles fenotípicamente superiores de cinco especies forestales nativas y dar pautas para iniciar el control fenológico de las mismas. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a los objetivos y prioridades del Banco de Semillas Forestales de Nicaragua. La aplicación de este trabajo propocionará un material reproductivo de mayor calidad para los programas de reforestación y una base que permitirá el inicio de programas de mejoramiento genético acorde a las necesidades del país y a las características de las especies. Para cumplir con los objetivos, se hizo una revisión de literatura sobre métodos de selección, posteriormente se evaluó la variación fenotípica en las poblaciones de las cinco especies, con el fin de determinar los criterios de selección y en una tercera etapa se procedió a seleccionar los árboles en todo el área de la Reserva. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de variación fenotípica, se observó que las cinco especies presentaron un número considerable de árboles con fustes bastante rectos. Se encontró una mayor variación para la altura a la primera bifurcación en las cinco especies y en la relación de AP/AC, se presentó un buen número de árboles en las categorías bajas. A partir de estos resultados se definieron las variables y valores mínimos. Las características que se definieron para la selección de árboles plus de las cinco especies fueron basados principalmente en características de importancia económica y de las que se pueden esperar una buena heredabilidad. Estos son: rectitud de fuste, altura a la primera bifurcación, relación de DAP/AC, el árbol esté libre de plagas y enfermedades y que no presente ramas gruesas en el fuste. La aplicación de estos criterios permitió la selección de 30 árboles de C. alliodora y A. graveolens, y de 20 árboles de B. quinata, A. saman y A. caribaea. Se obtuvo un buen diferencial de selección en las características rectitud de fuste y altura a la primera bifurcación. Con base a revisión de literatura y comprobación de campo, se desarrolló una metodología para iniciar el control fenológico de las especies estudiadas.Tesis (Mag Sc)Referencias bibliográficas en p. 71-76El presente trabajo se realizó en la Reserva Biológica de Chacocente, Nicaragua, y tiene como objetivo desarrollar criterios para seleccionar árboles fenotípicamente superiores de cinco especies forestales nativas y dar pautas para iniciar el control fenológico de las mismas. Las especies fueron seleccionadas de acuerdo a los objetivos y prioridades del Banco de Semillas Forestales de Nicaragua. La aplicación de este trabajo propocionará un material reproductivo de mayor calidad para los programas de reforestación y una base que permitirá el inicio de programas de mejoramiento genético acorde a las necesidades del país y a las características de las especies. Para cumplir con los objetivos, se hizo una revisión de literatura sobre métodos de selección, posteriormente se evaluó la variación fenotípica en las poblaciones de las cinco especies, con el fin de determinar los criterios de selección y en una tercera etapa se procedió a seleccionar los árboles en todo el área de la Reserva. De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de variación fenotípica, se observó que las cinco especies presentaron un número considerable de árboles con fustes bastante rectos. Se encontró una mayor variación para la altura a la primera bifurcación en las cinco especies y en la relación de AP/AC, se presentó un buen número de árboles en las categorías bajas. A partir de estos resultados se definieron las variables y valores mínimos. Las características que se definieron para la selección de árboles plus de las cinco especies fueron basados principalmente en características de importancia económica y de las que se pueden esperar una buena heredabilidad. Estos son: rectitud de fuste, altura a la primera bifurcación, relación de DAP/AC, el árbol esté libre de plagas y enfermedades y que no presente ramas gruesas en el fuste. La aplicación de estos criterios permitió la selección de 30 árboles de C. alliodora y A. graveolens, y de 20 árboles de B. quinata, A. saman y A. caribaea. Se obtuvo un buen diferencial de selección en las características rectitud de fuste y altura a la primera bifurcación. Con base a revisión de literatura y comprobación de campo, se desarrolló una metodología para iniciar el control fenológico de las especies estudiadas.CORDIA ALLIODORABOMBACOPSIS QUINATAALBIZIA SAMANARBOLES FORESTALESFENOTIPOSARBOLES PLUSSELECCIONFENOLOGIANICARAGUAhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/1035 |