Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea
A través del Proyecto Manejo Integrado del Café, manejado por PROMECAFE y financiado por el Fondo Común de Productos Básicos y con el objetivo de agregar otra herramienta más en el control biológico de broca, en mayo de 1999, se introdujo a Honduras el Phymastichus coffea, originario de Africa. Hasta mayo del 2000 se han producido en el laboratorio, 297,222 adultos, de los cuales se han liberado 183,825 (61,85 por ciento) en seis fincas de tres departamentos del país. Los muestreos realizados indican que se ha establecido en un 100 por ciento, en los cinco lugares en donde se ha verificado su establecimiento; por lo que ya se está reproduciendo en forma natural. Los cultivos en laboratorio se realizan sobre café pergamino húmedo al 45 por ciento de humedad, utilizando una relación mínima de 1:10:1 (semilla:broca:parasitoide). La sobrevivencia de los adultos desde el lugar de reproducción hasta las fincas en donde se han liberado ha sido de un 100 por ciento para los departamentos de Cortés y Santa Bárbara, debido a la cercanía al Laboratorio y que la liberación se realiza inmediatamente después de la recolección; en el caso del departamento de Francisco Morazán, la liberación se realizó en semilla y aún no se tiene reporte. El parasitismo proporcionado por P. coffea en los lugares muestrados varía entre 5 a 25 por ciento. En investigaciones realizadas se determinó, que el mejor sustrato para la sobrevivencia de adultos fue la miel de abeja diluida en agua, con que se tuvo una longevidad máxima de 5.1 días y en promedio de 3.9 días. El ciclo biológico de P. coffea, es de 38 a 42 días, bajo condiciones de 23°C de temperatura y 66.3¦7 por ciento de HR, también se determinó que las hembras del parasitoide son capaces de reproducirse partenogenéticamente y ésta es de tipo Deuterotoquia o Afitoquia. La relación de sexos (hembra:macho) bajo condiciones de 22°C de temperatura y 17 por ciento de humedad relativa fue de 1:0.9 respectivamente. Al evaluar parasitismo utilizando mangas entomológicas con una relación de 8:1 (brocas adultas:hembras de P. coffea), se encontró un 51 por ciento en finca ubicada a 800 msnm, 40 por ciento a 650 msnm y 34 por ciento a 1000 msnm. En campo abierto se encontró parasitismo entre un 5 a 25 por ciento.
Main Authors: | , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica)
2000
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, HYPOTHENEMUS HAMPEI, INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS, CONTROL BIOLOGICO, PHYMASTICHUS COFFEA, PARASITOIDES, CRIA MASIVA, LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES, HONDURAS, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:88437 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
topic |
COFFEA ARABICA HYPOTHENEMUS HAMPEI INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS CONTROL BIOLOGICO PHYMASTICHUS COFFEA PARASITOIDES CRIA MASIVA LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES HONDURAS COFFEA ARABICA HYPOTHENEMUS HAMPEI INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS CONTROL BIOLOGICO PHYMASTICHUS COFFEA PARASITOIDES CRIA MASIVA LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES HONDURAS |
spellingShingle |
COFFEA ARABICA HYPOTHENEMUS HAMPEI INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS CONTROL BIOLOGICO PHYMASTICHUS COFFEA PARASITOIDES CRIA MASIVA LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES HONDURAS COFFEA ARABICA HYPOTHENEMUS HAMPEI INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS CONTROL BIOLOGICO PHYMASTICHUS COFFEA PARASITOIDES CRIA MASIVA LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES HONDURAS Muñoz, Roberto 97934 125380 Trejo, A.R. 103881 Paz, H. 64385 Echeverri, J. 132973 Zamora, L. comps. 10103 IICA, San José (Costa Rica). PROMECAFE 11655 Instituto del Café de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19. Simposio Latinoamericano de Caficultura San José (Costa Rica) 2-6 Oct 2000 Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
description |
A través del Proyecto Manejo Integrado del Café, manejado por PROMECAFE y financiado por el Fondo Común de Productos Básicos y con el objetivo de agregar otra herramienta más en el control biológico de broca, en mayo de 1999, se introdujo a Honduras el Phymastichus coffea, originario de Africa. Hasta mayo del 2000 se han producido en el laboratorio, 297,222 adultos, de los cuales se han liberado 183,825 (61,85 por ciento) en seis fincas de tres departamentos del país. Los muestreos realizados indican que se ha establecido en un 100 por ciento, en los cinco lugares en donde se ha verificado su establecimiento; por lo que ya se está reproduciendo en forma natural. Los cultivos en laboratorio se realizan sobre café pergamino húmedo al 45 por ciento de humedad, utilizando una relación mínima de 1:10:1 (semilla:broca:parasitoide). La sobrevivencia de los adultos desde el lugar de reproducción hasta las fincas en donde se han liberado ha sido de un 100 por ciento para los departamentos de Cortés y Santa Bárbara, debido a la cercanía al Laboratorio y que la liberación se realiza inmediatamente después de la recolección; en el caso del departamento de Francisco Morazán, la liberación se realizó en semilla y aún no se tiene reporte. El parasitismo proporcionado por P. coffea en los lugares muestrados varía entre 5 a 25 por ciento. En investigaciones realizadas se determinó, que el mejor sustrato para la sobrevivencia de adultos fue la miel de abeja diluida en agua, con que se tuvo una longevidad máxima de 5.1 días y en promedio de 3.9 días. El ciclo biológico de P. coffea, es de 38 a 42 días, bajo condiciones de 23°C de temperatura y 66.3¦7 por ciento de HR, también se determinó que las hembras del parasitoide son capaces de reproducirse partenogenéticamente y ésta es de tipo Deuterotoquia o Afitoquia. La relación de sexos (hembra:macho) bajo condiciones de 22°C de temperatura y 17 por ciento de humedad relativa fue de 1:0.9 respectivamente. Al evaluar parasitismo utilizando mangas entomológicas con una relación de 8:1 (brocas adultas:hembras de P. coffea), se encontró un 51 por ciento en finca ubicada a 800 msnm, 40 por ciento a 650 msnm y 34 por ciento a 1000 msnm. En campo abierto se encontró parasitismo entre un 5 a 25 por ciento. |
format |
|
topic_facet |
COFFEA ARABICA HYPOTHENEMUS HAMPEI INSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOS CONTROL BIOLOGICO PHYMASTICHUS COFFEA PARASITOIDES CRIA MASIVA LIBERACION DE INSECTOS ESTERILES HONDURAS |
author |
Muñoz, Roberto 97934 125380 Trejo, A.R. 103881 Paz, H. 64385 Echeverri, J. 132973 Zamora, L. comps. 10103 IICA, San José (Costa Rica). PROMECAFE 11655 Instituto del Café de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19. Simposio Latinoamericano de Caficultura San José (Costa Rica) 2-6 Oct 2000 |
author_facet |
Muñoz, Roberto 97934 125380 Trejo, A.R. 103881 Paz, H. 64385 Echeverri, J. 132973 Zamora, L. comps. 10103 IICA, San José (Costa Rica). PROMECAFE 11655 Instituto del Café de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19. Simposio Latinoamericano de Caficultura San José (Costa Rica) 2-6 Oct 2000 |
author_sort |
Muñoz, Roberto 97934 |
title |
Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
title_short |
Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
title_full |
Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
title_fullStr |
Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
title_full_unstemmed |
Avances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea |
title_sort |
avances sobre control biológico de la broca del fruto del café hypothenemus hampei ferr. por medio del parasitoide phymastichus coffea |
publisher |
San José (Costa Rica) |
publishDate |
2000 |
work_keys_str_mv |
AT munozroberto97934 avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 125380trejoar avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 103881pazh avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 64385echeverrij avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 132973zamoralcomps avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 10103iicasanjosecostaricapromecafe avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 11655institutodelcafedecostaricasanjosecostarica avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea AT 19simposiolatinoamericanodecaficulturasanjosecostarica26oct2000 avancessobrecontrolbiologicodelabrocadelfrutodelcafehypothenemushampeiferrpormediodelparasitoidephymastichuscoffea |
_version_ |
1756059819408621568 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:884372022-11-21T19:24:48ZAvances sobre control biológico de la broca del fruto del café Hypothenemus hampei Ferr. por medio del parasitoide Phymastichus coffea Muñoz, Roberto 97934 125380 Trejo, A.R. 103881 Paz, H. 64385 Echeverri, J. 132973 Zamora, L. comps. 10103 IICA, San José (Costa Rica). PROMECAFE 11655 Instituto del Café de Costa Rica, San José (Costa Rica) 19. Simposio Latinoamericano de Caficultura San José (Costa Rica) 2-6 Oct 2000 San José (Costa Rica)2000A través del Proyecto Manejo Integrado del Café, manejado por PROMECAFE y financiado por el Fondo Común de Productos Básicos y con el objetivo de agregar otra herramienta más en el control biológico de broca, en mayo de 1999, se introdujo a Honduras el Phymastichus coffea, originario de Africa. Hasta mayo del 2000 se han producido en el laboratorio, 297,222 adultos, de los cuales se han liberado 183,825 (61,85 por ciento) en seis fincas de tres departamentos del país. Los muestreos realizados indican que se ha establecido en un 100 por ciento, en los cinco lugares en donde se ha verificado su establecimiento; por lo que ya se está reproduciendo en forma natural. Los cultivos en laboratorio se realizan sobre café pergamino húmedo al 45 por ciento de humedad, utilizando una relación mínima de 1:10:1 (semilla:broca:parasitoide). La sobrevivencia de los adultos desde el lugar de reproducción hasta las fincas en donde se han liberado ha sido de un 100 por ciento para los departamentos de Cortés y Santa Bárbara, debido a la cercanía al Laboratorio y que la liberación se realiza inmediatamente después de la recolección; en el caso del departamento de Francisco Morazán, la liberación se realizó en semilla y aún no se tiene reporte. El parasitismo proporcionado por P. coffea en los lugares muestrados varía entre 5 a 25 por ciento. En investigaciones realizadas se determinó, que el mejor sustrato para la sobrevivencia de adultos fue la miel de abeja diluida en agua, con que se tuvo una longevidad máxima de 5.1 días y en promedio de 3.9 días. El ciclo biológico de P. coffea, es de 38 a 42 días, bajo condiciones de 23°C de temperatura y 66.3¦7 por ciento de HR, también se determinó que las hembras del parasitoide son capaces de reproducirse partenogenéticamente y ésta es de tipo Deuterotoquia o Afitoquia. La relación de sexos (hembra:macho) bajo condiciones de 22°C de temperatura y 17 por ciento de humedad relativa fue de 1:0.9 respectivamente. Al evaluar parasitismo utilizando mangas entomológicas con una relación de 8:1 (brocas adultas:hembras de P. coffea), se encontró un 51 por ciento en finca ubicada a 800 msnm, 40 por ciento a 650 msnm y 34 por ciento a 1000 msnm. En campo abierto se encontró parasitismo entre un 5 a 25 por ciento.A través del Proyecto Manejo Integrado del Café, manejado por PROMECAFE y financiado por el Fondo Común de Productos Básicos y con el objetivo de agregar otra herramienta más en el control biológico de broca, en mayo de 1999, se introdujo a Honduras el Phymastichus coffea, originario de Africa. Hasta mayo del 2000 se han producido en el laboratorio, 297,222 adultos, de los cuales se han liberado 183,825 (61,85 por ciento) en seis fincas de tres departamentos del país. Los muestreos realizados indican que se ha establecido en un 100 por ciento, en los cinco lugares en donde se ha verificado su establecimiento; por lo que ya se está reproduciendo en forma natural. Los cultivos en laboratorio se realizan sobre café pergamino húmedo al 45 por ciento de humedad, utilizando una relación mínima de 1:10:1 (semilla:broca:parasitoide). La sobrevivencia de los adultos desde el lugar de reproducción hasta las fincas en donde se han liberado ha sido de un 100 por ciento para los departamentos de Cortés y Santa Bárbara, debido a la cercanía al Laboratorio y que la liberación se realiza inmediatamente después de la recolección; en el caso del departamento de Francisco Morazán, la liberación se realizó en semilla y aún no se tiene reporte. El parasitismo proporcionado por P. coffea en los lugares muestrados varía entre 5 a 25 por ciento. En investigaciones realizadas se determinó, que el mejor sustrato para la sobrevivencia de adultos fue la miel de abeja diluida en agua, con que se tuvo una longevidad máxima de 5.1 días y en promedio de 3.9 días. El ciclo biológico de P. coffea, es de 38 a 42 días, bajo condiciones de 23°C de temperatura y 66.3¦7 por ciento de HR, también se determinó que las hembras del parasitoide son capaces de reproducirse partenogenéticamente y ésta es de tipo Deuterotoquia o Afitoquia. La relación de sexos (hembra:macho) bajo condiciones de 22°C de temperatura y 17 por ciento de humedad relativa fue de 1:0.9 respectivamente. Al evaluar parasitismo utilizando mangas entomológicas con una relación de 8:1 (brocas adultas:hembras de P. coffea), se encontró un 51 por ciento en finca ubicada a 800 msnm, 40 por ciento a 650 msnm y 34 por ciento a 1000 msnm. En campo abierto se encontró parasitismo entre un 5 a 25 por ciento.COFFEA ARABICAHYPOTHENEMUS HAMPEIINSECTOS DEPREDADORES DE LOS FRUTOSCONTROL BIOLOGICOPHYMASTICHUS COFFEAPARASITOIDESCRIA MASIVALIBERACION DE INSECTOS ESTERILESHONDURASURN:ISBN:9977550247 |