Evaluación en El Salvador de híbridos derivados del cruce Caturra por Híbrido de Timor F6
El uso de híbridos con tolerancia a Roya del cafeto y características fenotípicas de variedades con porte bajo, ofrece al caficultor ventajas para manejo y cosecha y permite mayor número de plantas por área; por lo tanto, mayor productividad. El objetivo de evaluar líneas de Catimor (HW/26-5-3-45), con variedades de similar fenotipo (Caturra Rojo y Amarillo, Catuaí Rojo y Amarillo y Pacas), fue comparar adaptabilidad, producción, rendimiento y tolerancia a la Roya del Cafeto. La investigación se realizó en la Estación Experimental del ISIC, Santa Tecla a 955 m.s.n.m., Departamento de la Libertad, El Salvador, Centroamérica, precipitación anual 1870 mm. temperatura promedio de 16-28 °C, suelo franco arcillo-arenoso, con pH de 4.6. El diseño experimental fue látice 4 x 4 completamente balanceado, cinco repeticiones y 16 tratamientos. Los distanciamientos fueron de 1.68 x 0.84 metros (7.140 plantas/ha). Las plantas estuvieron a libre crecimiento durante nueve años. En la investigación se tomó en cuenta el promedio de tres años de altura, grosor, vigor por planta, producción anual frutos "flotes", porcentaje de semilla normales y anormales. Los resultados evidencian que las líneas de Catimor tienen comportamiento similar en relación con la altura, vigor y producción, respecto a las otras variedades. En cuanto a frutos "flotes" destaca Caturra Amarillo con valores de 14 por ciento, apartándose del rango normal. Los resultados para granos normales se consideran aceptables en variedades e híbridos estudiados.
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
Tegucigalpa (Honduras)
1995
|
Subjects: | COFFEA ARABICA, CATURRA, HIBRIDO DE TIMOR, HIBRIDOS, HIBRIDACION, ADAPTACION, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS, RENDIMIENTO DE CULTIVOS, EL SALVADOR, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El uso de híbridos con tolerancia a Roya del cafeto y características fenotípicas de variedades con porte bajo, ofrece al caficultor ventajas para manejo y cosecha y permite mayor número de plantas por área; por lo tanto, mayor productividad. El objetivo de evaluar líneas de Catimor (HW/26-5-3-45), con variedades de similar fenotipo (Caturra Rojo y Amarillo, Catuaí Rojo y Amarillo y Pacas), fue comparar adaptabilidad, producción, rendimiento y tolerancia a la Roya del Cafeto. La investigación se realizó en la Estación Experimental del ISIC, Santa Tecla a 955 m.s.n.m., Departamento de la Libertad, El Salvador, Centroamérica, precipitación anual 1870 mm. temperatura promedio de 16-28 °C, suelo franco arcillo-arenoso, con pH de 4.6. El diseño experimental fue látice 4 x 4 completamente balanceado, cinco repeticiones y 16 tratamientos. Los distanciamientos fueron de 1.68 x 0.84 metros (7.140 plantas/ha). Las plantas estuvieron a libre crecimiento durante nueve años. En la investigación se tomó en cuenta el promedio de tres años de altura, grosor, vigor por planta, producción anual frutos "flotes", porcentaje de semilla normales y anormales. Los resultados evidencian que las líneas de Catimor tienen comportamiento similar en relación con la altura, vigor y producción, respecto a las otras variedades. En cuanto a frutos "flotes" destaca Caturra Amarillo con valores de 14 por ciento, apartándose del rango normal. Los resultados para granos normales se consideran aceptables en variedades e híbridos estudiados. |
---|