Eléments pour une théorie sur l'agriculture des régions tropicales humides, 1: De la forêt, rente différentielle, au cacaoyer, capital travail
Al cabo de un programa de investigación sobre la economía de plantación de Cote-d'Ivoire, el autor propone un ensayo de construcción teórica de "la agricultura forestal". El objetivo teórico consiste en plantear e integrar el problema de la reproducción de esta agricultura tras la desaparición del bosque primario. Hasta estos últimos años, Cote-d'Ivoire debe su notable desarrollo económico a las plantaciones de café y cacao creadas en rozas forestales primarias o secundarias. Tanto en las estaciones de investigación como en los medios campesinos, se observa que los productores tienen dificultades para implantar nuevos cultivos de café y (sobre todo) de cacao en las rozas de antiguas plantaciones o en las de barbecho degradado. ¿Cómo evolucionarán estas agriculturas en los países africanos que han "consumido" su patrimonio forestal? ¿No es ésa la gran apuesta técnica y económica de las agriculturas de zonas tropicales húmedas? Estas son las tesis que el autor trata de desarrollar y ahondar a partir del estudio detenido de la zona forestal de la Cote-d'Ivoire. Recurre, especialmente, a las teorías de la renta fundaria que permiten proponer un análisis coherente del cambio técnico y del cambio social. La construcción se basa principalmente en los conceptos "árbol-capital-trabajo" y "renta diferencial bosque". El autor los define y los utiliza para analizar los "sobrecostos" creados por los efectos de la desaparición del bosque, tanto a nivel de la parcela como a nivel de la microregión. La pertinencia de este enfoque teórico se comprueba mediante su capacidad para explicar los antagonismos aparentes de los comportamientos de los productores de la zona forestal de la Cote-d'Ivoire.
Main Author: | |
---|---|
Format: | biblioteca |
Language: | fre |
Published: |
(Francia): CIRAD,
1987
|
Subjects: | THEOBROMA CACAO, RENTA FUNDIARIA, AGROFORESTERIA, SISTEMAS CON BARBECHO, CAPITAL, PRODUCTIVIDAD, INTENSIFICACION, COTE D'IVOIRE, GHANA, |
Online Access: | https://agritrop.cirad.fr/452880/ |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Al cabo de un programa de investigación sobre la economía de plantación de Cote-d'Ivoire, el autor propone un ensayo de construcción teórica de "la agricultura forestal". El objetivo teórico consiste en plantear e integrar el problema de la reproducción de esta agricultura tras la desaparición del bosque primario. Hasta estos últimos años, Cote-d'Ivoire debe su notable desarrollo económico a las plantaciones de café y cacao creadas en rozas forestales primarias o secundarias. Tanto en las estaciones de investigación como en los medios campesinos, se observa que los productores tienen dificultades para implantar nuevos cultivos de café y (sobre todo) de cacao en las rozas de antiguas plantaciones o en las de barbecho degradado. ¿Cómo evolucionarán estas agriculturas en los países africanos que han "consumido" su patrimonio forestal? ¿No es ésa la gran apuesta técnica y económica de las agriculturas de zonas tropicales húmedas? Estas son las tesis que el autor trata de desarrollar y ahondar a partir del estudio detenido de la zona forestal de la Cote-d'Ivoire. Recurre, especialmente, a las teorías de la renta fundaria que permiten proponer un análisis coherente del cambio técnico y del cambio social. La construcción se basa principalmente en los conceptos "árbol-capital-trabajo" y "renta diferencial bosque". El autor los define y los utiliza para analizar los "sobrecostos" creados por los efectos de la desaparición del bosque, tanto a nivel de la parcela como a nivel de la microregión. La pertinencia de este enfoque teórico se comprueba mediante su capacidad para explicar los antagonismos aparentes de los comportamientos de los productores de la zona forestal de la Cote-d'Ivoire. |
---|