Conservación de suelos y aguas. Prácticas forestales y agrostológicas

El cultivo de árboles dentro del cultivo agrícola se denomina práctica agroforestal. Las prácticas agroforestales, además de contribuir a la conservación del suelo (contribución a mejorar la fertilidad), a reducir el impacto de la lluvia y romper la fuerza del viento, aumentan el rendimiento del terreno a través de la producción de: Forraje y/o frutas, Material verde para abono orgánico y Leña y madera de construcción. Las prácticas agroforestales más conocidas son el uso de cercas vivas, las líneas (cultivo en callejones), barreras, cortinas rompevientos y fajas de árboles en las obras de conservación de suelos. El cerco vivo, el uso de árboles vivos como postes para los cercos, en algunos países es una práctica tradicional del agricultor. La práctica de dejar algunas especies de árboles dentro del cultivo también es tradicional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 66626 Faustino Manco, Jorge, CATIE – Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Turrialba, Costa Rica. Programa Manejo Integrado de Recursos Naturales. Area de Manejo de Cuencas
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Turrialba (Costa Rica) : CATIE 1993
Subjects:CONSERVACION DE SUELOS, CONSERVACION DE AGUAS, AGROSTOLOGIA, AGROFORESTERIA, SISTEMAS AGROFORESTALES, PROTECCION DE LAS PLANTAS, CONSERVACION DE BOSQUES, FORRAJE, VEGETACION, MANEJO DEL GANADO, SELECCION DE SEMILLAS, SOIL CONSERVATION, WATER CONSERVATION, AGROSTOLOGY, AGROFORESTRY, PLANT PROTECTION, FORAGE, VEGETATION, LIVESTOCK MANAGEMENT,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/917
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El cultivo de árboles dentro del cultivo agrícola se denomina práctica agroforestal. Las prácticas agroforestales, además de contribuir a la conservación del suelo (contribución a mejorar la fertilidad), a reducir el impacto de la lluvia y romper la fuerza del viento, aumentan el rendimiento del terreno a través de la producción de: Forraje y/o frutas, Material verde para abono orgánico y Leña y madera de construcción. Las prácticas agroforestales más conocidas son el uso de cercas vivas, las líneas (cultivo en callejones), barreras, cortinas rompevientos y fajas de árboles en las obras de conservación de suelos. El cerco vivo, el uso de árboles vivos como postes para los cercos, en algunos países es una práctica tradicional del agricultor. La práctica de dejar algunas especies de árboles dentro del cultivo también es tradicional.