Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo

El objetivo de este documento es realizar un ejercicio comparativo sobre las políticas agrícolas adelantadas por los países de la Comunidad Andina. El contexto de esta comparación, que cubre el desarrollo de las políticas en lo ocurrido de la década de los noventa, está definido por dos procesos centrales. De un lado las transformaciones institucionales (Ronda Uruguay), que se concreta en el acta de Marrakech en 1995, y de otro los cambios en las políticas de desarrollo orientadas al mercado que han dominado el clima de reformas en América Latina en la última década y que fueron emprendidas desde fines de la década de los ochenta pero que se acentúan a partir de 1990. Esos dos procesos comprometen tanto los esfuerzos de los países para el acceso a los mercados externos y para la defensa de los mercados internos, es decir, la política comercial y la competitividad, como los esfuerzos tendientes a modernizar el sistema productivo agrícola, y a superar las condiciones de pobreza de la producción rural, es decir, las políticas agrícolas de mediano y largo plazo. Este documento no aspira a describir el detalle de las políticas ni a formular propuestas ni recomendaciones sobre las mismas. Su propósito se reduce a establecer los elementos centrales de la discusión sobre las intervenciones gubernamentales en el sector agrícola, contribuir a las reflexiones en orden a ampliar el margen de maniobra para diseñar instrumentos, fijar indicaciones generales para el fortalecimiento y/o rediseño de las instituciones sectoriales, y alertar sobre aquellas limitaciones operacionales e institucionales que pudieran preverse y sobre las cuales deberán realizarse esfuerzos especiales para asegurar una conducción exitosa de las políticas agrícolas en el futuro. (MV)

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 47711 Bejarano, J.A., 9867 IICA, Lima (Perú). Proyecto Multinacional para la Promoción del Agrocomercio de la Comunidad Andina, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Bogotá, Colombia 13624
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Lima (Perú) 1997
Subjects:REGION ANDINA, POLITICA AGRICOLA, RONDA URUGUAY, ACUERDOS COMERCIALES, POLITICA DE COMERCIALIZACION, AGRICULTURA,
Online Access:https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/11160/BVE20078303e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:29957
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic REGION ANDINA
POLITICA AGRICOLA
RONDA URUGUAY
ACUERDOS COMERCIALES
POLITICA DE COMERCIALIZACION
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
REGION ANDINA
POLITICA AGRICOLA
RONDA URUGUAY
ACUERDOS COMERCIALES
POLITICA DE COMERCIALIZACION
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
spellingShingle REGION ANDINA
POLITICA AGRICOLA
RONDA URUGUAY
ACUERDOS COMERCIALES
POLITICA DE COMERCIALIZACION
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
REGION ANDINA
POLITICA AGRICOLA
RONDA URUGUAY
ACUERDOS COMERCIALES
POLITICA DE COMERCIALIZACION
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
47711 Bejarano, J.A.
9867 IICA, Lima (Perú). Proyecto Multinacional para la Promoción del Agrocomercio de la Comunidad Andina
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Bogotá, Colombia 13624
Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
description El objetivo de este documento es realizar un ejercicio comparativo sobre las políticas agrícolas adelantadas por los países de la Comunidad Andina. El contexto de esta comparación, que cubre el desarrollo de las políticas en lo ocurrido de la década de los noventa, está definido por dos procesos centrales. De un lado las transformaciones institucionales (Ronda Uruguay), que se concreta en el acta de Marrakech en 1995, y de otro los cambios en las políticas de desarrollo orientadas al mercado que han dominado el clima de reformas en América Latina en la última década y que fueron emprendidas desde fines de la década de los ochenta pero que se acentúan a partir de 1990. Esos dos procesos comprometen tanto los esfuerzos de los países para el acceso a los mercados externos y para la defensa de los mercados internos, es decir, la política comercial y la competitividad, como los esfuerzos tendientes a modernizar el sistema productivo agrícola, y a superar las condiciones de pobreza de la producción rural, es decir, las políticas agrícolas de mediano y largo plazo. Este documento no aspira a describir el detalle de las políticas ni a formular propuestas ni recomendaciones sobre las mismas. Su propósito se reduce a establecer los elementos centrales de la discusión sobre las intervenciones gubernamentales en el sector agrícola, contribuir a las reflexiones en orden a ampliar el margen de maniobra para diseñar instrumentos, fijar indicaciones generales para el fortalecimiento y/o rediseño de las instituciones sectoriales, y alertar sobre aquellas limitaciones operacionales e institucionales que pudieran preverse y sobre las cuales deberán realizarse esfuerzos especiales para asegurar una conducción exitosa de las políticas agrícolas en el futuro. (MV)
format Texto
topic_facet REGION ANDINA
POLITICA AGRICOLA
RONDA URUGUAY
ACUERDOS COMERCIALES
POLITICA DE COMERCIALIZACION
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
author 47711 Bejarano, J.A.
9867 IICA, Lima (Perú). Proyecto Multinacional para la Promoción del Agrocomercio de la Comunidad Andina
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Bogotá, Colombia 13624
author_facet 47711 Bejarano, J.A.
9867 IICA, Lima (Perú). Proyecto Multinacional para la Promoción del Agrocomercio de la Comunidad Andina
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Bogotá, Colombia 13624
author_sort 47711 Bejarano, J.A.
title Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
title_short Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
title_full Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
title_fullStr Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
title_full_unstemmed Políticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo
title_sort políticas agrícolas en los países de la comunidad andina: un análisis comparativo
publisher Lima (Perú)
publishDate 1997
url https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/11160/BVE20078303e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
work_keys_str_mv AT 47711bejaranoja politicasagricolasenlospaisesdelacomunidadandinaunanalisiscomparativo
AT 9867iicalimaperuproyectomultinacionalparalapromociondelagrocomerciodelacomunidadandina politicasagricolasenlospaisesdelacomunidadandinaunanalisiscomparativo
AT ministeriodeagriculturaydesarrolloruralmadrbogotacolombia13624 politicasagricolasenlospaisesdelacomunidadandinaunanalisiscomparativo
_version_ 1819028934996525056
spelling KOHA-OAI-BVE:299572024-10-28T17:08:58ZPolíticas agrícolas en los países de la Comunidad Andina: un análisis comparativo 47711 Bejarano, J.A. 9867 IICA, Lima (Perú). Proyecto Multinacional para la Promoción del Agrocomercio de la Comunidad Andina Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) Bogotá, Colombia 13624 textLima (Perú)1997spapdfEl objetivo de este documento es realizar un ejercicio comparativo sobre las políticas agrícolas adelantadas por los países de la Comunidad Andina. El contexto de esta comparación, que cubre el desarrollo de las políticas en lo ocurrido de la década de los noventa, está definido por dos procesos centrales. De un lado las transformaciones institucionales (Ronda Uruguay), que se concreta en el acta de Marrakech en 1995, y de otro los cambios en las políticas de desarrollo orientadas al mercado que han dominado el clima de reformas en América Latina en la última década y que fueron emprendidas desde fines de la década de los ochenta pero que se acentúan a partir de 1990. Esos dos procesos comprometen tanto los esfuerzos de los países para el acceso a los mercados externos y para la defensa de los mercados internos, es decir, la política comercial y la competitividad, como los esfuerzos tendientes a modernizar el sistema productivo agrícola, y a superar las condiciones de pobreza de la producción rural, es decir, las políticas agrícolas de mediano y largo plazo. Este documento no aspira a describir el detalle de las políticas ni a formular propuestas ni recomendaciones sobre las mismas. Su propósito se reduce a establecer los elementos centrales de la discusión sobre las intervenciones gubernamentales en el sector agrícola, contribuir a las reflexiones en orden a ampliar el margen de maniobra para diseñar instrumentos, fijar indicaciones generales para el fortalecimiento y/o rediseño de las instituciones sectoriales, y alertar sobre aquellas limitaciones operacionales e institucionales que pudieran preverse y sobre las cuales deberán realizarse esfuerzos especiales para asegurar una conducción exitosa de las políticas agrícolas en el futuro. (MV)El objetivo de este documento es realizar un ejercicio comparativo sobre las políticas agrícolas adelantadas por los países de la Comunidad Andina. El contexto de esta comparación, que cubre el desarrollo de las políticas en lo ocurrido de la década de los noventa, está definido por dos procesos centrales. De un lado las transformaciones institucionales (Ronda Uruguay), que se concreta en el acta de Marrakech en 1995, y de otro los cambios en las políticas de desarrollo orientadas al mercado que han dominado el clima de reformas en América Latina en la última década y que fueron emprendidas desde fines de la década de los ochenta pero que se acentúan a partir de 1990. Esos dos procesos comprometen tanto los esfuerzos de los países para el acceso a los mercados externos y para la defensa de los mercados internos, es decir, la política comercial y la competitividad, como los esfuerzos tendientes a modernizar el sistema productivo agrícola, y a superar las condiciones de pobreza de la producción rural, es decir, las políticas agrícolas de mediano y largo plazo. Este documento no aspira a describir el detalle de las políticas ni a formular propuestas ni recomendaciones sobre las mismas. Su propósito se reduce a establecer los elementos centrales de la discusión sobre las intervenciones gubernamentales en el sector agrícola, contribuir a las reflexiones en orden a ampliar el margen de maniobra para diseñar instrumentos, fijar indicaciones generales para el fortalecimiento y/o rediseño de las instituciones sectoriales, y alertar sobre aquellas limitaciones operacionales e institucionales que pudieran preverse y sobre las cuales deberán realizarse esfuerzos especiales para asegurar una conducción exitosa de las políticas agrícolas en el futuro. (MV)REGION ANDINAPOLITICA AGRICOLARONDA URUGUAYACUERDOS COMERCIALESPOLITICA DE COMERCIALIZACIONAGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/11160/BVE20078303e.pdf?sequence=1&isAllowed=y