Priorización de áreas para implementar buenas prácticas de manejo en cuencas costeras Un enfoque de optimización hidrológica y económica en función de los servicios ecosistémicos

En el actual contexto de manejo inadecuado, las zonas marino-costeras de América Latina y el Caribe han resultado fuertemente impactadas por el cambio climático. Por lo cual está pendiente la creación de estrategias y acciones innovadoras que faciliten herramientas, modelos e instrumentos para una mejor gestión territorial frente al impacto creciente del cambio climático. Es en este contexto que el proyecto WaterClima-LAC, Gestión de zonas costeras se planteó el objetivo de contribuir a mejorar la gestión de las zonas costeras, al aumentar la resiliencia de los países de América Latina y el Caribe ante las consecuencias del cambio climático. Una de las acciones de investigación del proyecto fue el uso del Sistema de Optimización de Inversiones en Recursos (RIOS). Su finalidad es conservar y proteger los sistemas hídricos en todo el mundo, mediante inversiones directas en infraestructura verde, con el fin de garantiza la adecuada cantidad y calidad del agua para los seres vivos asociados a estos sistemas. En el proyecto se consideraron dos zonas costeras como pilotos: la región hidrográfica de Jiboa-Jaltepeque en Bajo Lempa, El Salvador, y la región hidrográfica de Aquin y St. Louis du Sud, Haití. En ambas zonas se llevó a cabo un ejercicio de planificación territorial con una herramienta de priorización de buenas prácticas de manejo, con el objetivo de preservar el servicio ecosistémico hídrico. Los resultados de este estudio sobre el sitio piloto en El Salvador serán incorporados en el “Plan de desarrollo local sostenible (PDLS): región hidrográfica y sitio Ramsar Estero de Jaltepeque” (2017), elaborado en el marco del proyecto WaterClima-LAC, Gestión se zonas costeras por el CATIE y la Asociación de Municipios Los Nonualcos El proyecto pretende ir más allá de un PDLS que enfatiza objetos de conservación en la zona protegida marino-costera, pero que deja de lado el enfoque integral de cuenca hidrográfica –limitando la valoración y el análisis del efecto acumulativo de las prácticas de manejo en las partes medias y altas de la cuenca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 48010 Benegas Negri, Laura A. autor/a, 130702 Watler, William (autor/a) autor/a, 114451 Ríos, Ney autor/a, Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central, San José (Costa Rica) 8830 editor/a, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica editor 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2017
Subjects:CUENCAS, AREA COSTERA, CUENCAS HIDROGRAFICAS, DESARROLLO SOSTENIBLE, ZONAS PROTEGIDAS, CONSERVACION DE LOS RECURSOS, ORDENACION DE CUENCAS, ZONAS MARINAS, CAMBIO CLIMÁTICO, SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/8716
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!