Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica
Se realizó una investigación con el objetivo de identificar las especies de hongos MVA dominantes en tres fincas bananeras del Caribe de Costa Rica. Las plantaciones estudiadas estaban ubicadas en Finca San Pablo (Matina), Finca Rosalía (Guácimo) y la Finca Exp. de Corbana (Guápiles); estas diferían en sus características físicas y químicas de suelo y en el manejo. Para obtener las Poblaciones Nativas (PN) en cada finca se hizo un muestreo de suelo en la banda de fertilización y sobre la banda de descomposición en zig-zag a una profundidad de 10-20 cm a lo largo de una línea de cable; también se muestreó un suelo dedicado a cultivos tradicionales (yuca, maíz, frijoles); en total se trabajó con 7 diferentes PN. Las PN se multiplicaron en los hopedantes Brachiaria decumbens y Cajanus bicolor; una vez reproducidas las PN, se hicieron extracciones siguiendo la metodología propuesta por Sieverding (1983), luego se procedió a agrupar los tipos de esporas dominantes de acuerdo a características morfológicas; se logró hacer 16 grupos. Para obtener los cultivos puros de los diferentes grupos, las esporas se inocularon directamente, sobre raíces de plantas pregerminadas de Brachiaria decumbens. De los 16 grupos se confirmó que se habían reproducido 9 grupos que correspondieron a la especie Glomus albidum, 4 grupos a Acaulospora mellea, y en los restantes 3 grupos que posiblemente pertenecían a otra especie no infectaron la planta hospedera. Para la identificación de estos aislamientos se utilizó la clave taxonómica de Schenk y Pérez (1990). Aunque existían diferencias entre los agroecosistemas estudiados, las especies Glomus albidum y Acaulospora mellea estuvieron presentes en todos ellos.
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | biblioteca |
Published: |
San José (Costa Rica) EUNED/EUNA
1996
|
Subjects: | MUSA (BANANOS), MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES, DINAMICA DE LA POBLACION, GLOMUS, ACAULOSPORA, GLOMUS ALBIDUM, ACAULOSPORA MELLEA, COSTA RICA, |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-BVE:101803 |
---|---|
record_format |
koha |
institution |
IICA |
collection |
Koha |
country |
Costa Rica |
countrycode |
CR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea Fisico |
databasecode |
cat-sibiica |
tag |
biblioteca |
region |
America Central |
libraryname |
Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE |
topic |
MUSA (BANANOS) MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES DINAMICA DE LA POBLACION GLOMUS ACAULOSPORA GLOMUS ALBIDUM ACAULOSPORA MELLEA COSTA RICA MUSA (BANANOS) MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES DINAMICA DE LA POBLACION GLOMUS ACAULOSPORA GLOMUS ALBIDUM ACAULOSPORA MELLEA COSTA RICA |
spellingShingle |
MUSA (BANANOS) MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES DINAMICA DE LA POBLACION GLOMUS ACAULOSPORA GLOMUS ALBIDUM ACAULOSPORA MELLEA COSTA RICA MUSA (BANANOS) MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES DINAMICA DE LA POBLACION GLOMUS ACAULOSPORA GLOMUS ALBIDUM ACAULOSPORA MELLEA COSTA RICA 127623 Vargas Vargas, R. 44143 Arias Tenorio, F. 67356 Ferrer, R.L. 49292 Blanco Rojas, F. 48660 Bertsch, F. 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
description |
Se realizó una investigación con el objetivo de identificar las especies de hongos MVA dominantes en tres fincas bananeras del Caribe de Costa Rica. Las plantaciones estudiadas estaban ubicadas en Finca San Pablo (Matina), Finca Rosalía (Guácimo) y la Finca Exp. de Corbana (Guápiles); estas diferían en sus características físicas y químicas de suelo y en el manejo. Para obtener las Poblaciones Nativas (PN) en cada finca se hizo un muestreo de suelo en la banda de fertilización y sobre la banda de descomposición en zig-zag a una profundidad de 10-20 cm a lo largo de una línea de cable; también se muestreó un suelo dedicado a cultivos tradicionales (yuca, maíz, frijoles); en total se trabajó con 7 diferentes PN. Las PN se multiplicaron en los hopedantes Brachiaria decumbens y Cajanus bicolor; una vez reproducidas las PN, se hicieron extracciones siguiendo la metodología propuesta por Sieverding (1983), luego se procedió a agrupar los tipos de esporas dominantes de acuerdo a características morfológicas; se logró hacer 16 grupos. Para obtener los cultivos puros de los diferentes grupos, las esporas se inocularon directamente, sobre raíces de plantas pregerminadas de Brachiaria decumbens. De los 16 grupos se confirmó que se habían reproducido 9 grupos que correspondieron a la especie Glomus albidum, 4 grupos a Acaulospora mellea, y en los restantes 3 grupos que posiblemente pertenecían a otra especie no infectaron la planta hospedera. Para la identificación de estos aislamientos se utilizó la clave taxonómica de Schenk y Pérez (1990). Aunque existían diferencias entre los agroecosistemas estudiados, las especies Glomus albidum y Acaulospora mellea estuvieron presentes en todos ellos. |
format |
|
topic_facet |
MUSA (BANANOS) MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARES DINAMICA DE LA POBLACION GLOMUS ACAULOSPORA GLOMUS ALBIDUM ACAULOSPORA MELLEA COSTA RICA |
author |
127623 Vargas Vargas, R. 44143 Arias Tenorio, F. 67356 Ferrer, R.L. 49292 Blanco Rojas, F. 48660 Bertsch, F. 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 |
author_facet |
127623 Vargas Vargas, R. 44143 Arias Tenorio, F. 67356 Ferrer, R.L. 49292 Blanco Rojas, F. 48660 Bertsch, F. 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 |
author_sort |
127623 Vargas Vargas, R. |
title |
Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
title_short |
Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
title_full |
Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
title_fullStr |
Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
title_full_unstemmed |
Identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica |
title_sort |
identificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (mva) en agroecosistemas bananeros del caribe de costa rica |
publisher |
San José (Costa Rica) EUNED/EUNA |
publishDate |
1996 |
work_keys_str_mv |
AT 127623vargasvargasr identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 44143ariastenoriof identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 67356ferrerrl identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 49292blancorojasf identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 48660bertschf identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 45619badillaw identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 50232bornemiszaeeds identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 2860asociacioncostarricensedelacienciadelsuelosanjosecostarica identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 5417colegiodeingenierosagronomossanjosecostarica identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 2859asociacioncostarricensedefitopatologossanjosecostarica identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica AT 10congresonacionalagronomicoyderecursosnaturales3congresonacionaldefitopatologia2congresonacionaldesuelossanjosecostarica812jul1996 identificaciondeespeciesdominantesdehongosmicorrizavesiculoarbuscularesmvaenagroecosistemasbananerosdelcaribedecostarica |
_version_ |
1756061624217632768 |
spelling |
KOHA-OAI-BVE:1018032020-02-07T06:42:11ZIdentificación de especies dominantes de hongos micorriza vesículo arbusculares (MVA) en agroecosistemas bananeros del caribe de Costa Rica 127623 Vargas Vargas, R. 44143 Arias Tenorio, F. 67356 Ferrer, R.L. 49292 Blanco Rojas, F. 48660 Bertsch, F. 45619 Badilla, W. 50232 Bornemisza, E. eds. 2860 Asociación Costarricense de la Ciencia del Suelo, San José (Costa Rica) 5417 Colegio de Ingenieros Agrónomos, San José (Costa Rica) 2859 Asociación Costarricense de Fitopatólogos, San José (Costa Rica) 10. Congreso Nacional Agronómico y de Recursos Naturales - 3. Congreso Nacional de Fitopatología - 2. Congreso Nacional de Suelos San José (Costa Rica) 8-12 Jul 1996 San José (Costa Rica) EUNED/EUNA1996Se realizó una investigación con el objetivo de identificar las especies de hongos MVA dominantes en tres fincas bananeras del Caribe de Costa Rica. Las plantaciones estudiadas estaban ubicadas en Finca San Pablo (Matina), Finca Rosalía (Guácimo) y la Finca Exp. de Corbana (Guápiles); estas diferían en sus características físicas y químicas de suelo y en el manejo. Para obtener las Poblaciones Nativas (PN) en cada finca se hizo un muestreo de suelo en la banda de fertilización y sobre la banda de descomposición en zig-zag a una profundidad de 10-20 cm a lo largo de una línea de cable; también se muestreó un suelo dedicado a cultivos tradicionales (yuca, maíz, frijoles); en total se trabajó con 7 diferentes PN. Las PN se multiplicaron en los hopedantes Brachiaria decumbens y Cajanus bicolor; una vez reproducidas las PN, se hicieron extracciones siguiendo la metodología propuesta por Sieverding (1983), luego se procedió a agrupar los tipos de esporas dominantes de acuerdo a características morfológicas; se logró hacer 16 grupos. Para obtener los cultivos puros de los diferentes grupos, las esporas se inocularon directamente, sobre raíces de plantas pregerminadas de Brachiaria decumbens. De los 16 grupos se confirmó que se habían reproducido 9 grupos que correspondieron a la especie Glomus albidum, 4 grupos a Acaulospora mellea, y en los restantes 3 grupos que posiblemente pertenecían a otra especie no infectaron la planta hospedera. Para la identificación de estos aislamientos se utilizó la clave taxonómica de Schenk y Pérez (1990). Aunque existían diferencias entre los agroecosistemas estudiados, las especies Glomus albidum y Acaulospora mellea estuvieron presentes en todos ellos.Se realizó una investigación con el objetivo de identificar las especies de hongos MVA dominantes en tres fincas bananeras del Caribe de Costa Rica. Las plantaciones estudiadas estaban ubicadas en Finca San Pablo (Matina), Finca Rosalía (Guácimo) y la Finca Exp. de Corbana (Guápiles); estas diferían en sus características físicas y químicas de suelo y en el manejo. Para obtener las Poblaciones Nativas (PN) en cada finca se hizo un muestreo de suelo en la banda de fertilización y sobre la banda de descomposición en zig-zag a una profundidad de 10-20 cm a lo largo de una línea de cable; también se muestreó un suelo dedicado a cultivos tradicionales (yuca, maíz, frijoles); en total se trabajó con 7 diferentes PN. Las PN se multiplicaron en los hopedantes Brachiaria decumbens y Cajanus bicolor; una vez reproducidas las PN, se hicieron extracciones siguiendo la metodología propuesta por Sieverding (1983), luego se procedió a agrupar los tipos de esporas dominantes de acuerdo a características morfológicas; se logró hacer 16 grupos. Para obtener los cultivos puros de los diferentes grupos, las esporas se inocularon directamente, sobre raíces de plantas pregerminadas de Brachiaria decumbens. De los 16 grupos se confirmó que se habían reproducido 9 grupos que correspondieron a la especie Glomus albidum, 4 grupos a Acaulospora mellea, y en los restantes 3 grupos que posiblemente pertenecían a otra especie no infectaron la planta hospedera. Para la identificación de estos aislamientos se utilizó la clave taxonómica de Schenk y Pérez (1990). Aunque existían diferencias entre los agroecosistemas estudiados, las especies Glomus albidum y Acaulospora mellea estuvieron presentes en todos ellos.MUSA (BANANOS)MICORRIZAS ARBUSCULARES VESICULARESDINAMICA DE LA POBLACIONGLOMUSACAULOSPORAGLOMUS ALBIDUMACAULOSPORA MELLEACOSTA RICAURN:ISBN:9977648646 |