Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina
La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo.. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica.. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Texto biblioteca |
Language: | spa |
Subjects: | AMERICA LATINA, EXTENSION, DESARROLLO RURAL, SOCIOLOGIA RURAL, MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD, |
Online Access: | http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=27570 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
KOHA-OAI-AGRO:27570 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
KOHA-OAI-AGRO:275702024-07-11T19:31:27Zhttp://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=27570http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=AAGVuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latinaAlemany, CarlosSevilla Guzmán, EduardotextspaLa actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo.. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica.. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo.. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica.. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables.AMERICA LATINAEXTENSIONDESARROLLO RURALSOCIOLOGIA RURALMEDIO AMBIENTESOSTENIBILIDADRealidad económica |
institution |
UBA FA |
collection |
Koha |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea En linea |
databasecode |
cat-ceiba |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Biblioteca Central FAUBA |
language |
spa |
topic |
AMERICA LATINA EXTENSION DESARROLLO RURAL SOCIOLOGIA RURAL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD AMERICA LATINA EXTENSION DESARROLLO RURAL SOCIOLOGIA RURAL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD |
spellingShingle |
AMERICA LATINA EXTENSION DESARROLLO RURAL SOCIOLOGIA RURAL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD AMERICA LATINA EXTENSION DESARROLLO RURAL SOCIOLOGIA RURAL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD Alemany, Carlos Sevilla Guzmán, Eduardo Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
description |
La actual crisis social y ambiental instala la perspectiva de la sustentabilidad como el paradigma emergente capaz de reconstruir el proceso económico dentro de una nueva racionalidad productiva fundada sobre la diversidad cultural, la equidad social y la relación ecológica con la naturaleza.. La sustentabilidad es un concepto en construcción y la extensión rural puede hacer importantes contribuciones a su desarrollo.. En este trabajo se analizan las trayectorias históricas seguidas por la extensión convencional y alternativa. Se demuestra cómo la trayectoria de la extensión convencional finalizó en su privatización, lo que significa su desaparición como disciplina científica.. Por lo contrario, la trayectoria de la extensión alternativa generó desarrollos teóricos y metodológicos congruentes con la nueva perspectiva de la sustentabilidad. De allí que se proponga recuperar y recrear la extensión rural a partir de su historia alternativa como base para nuevos desarrollos teóricos, metodológicos e instrumentales necesarios para la construcción de sociedades sustentables. |
format |
Texto |
topic_facet |
AMERICA LATINA EXTENSION DESARROLLO RURAL SOCIOLOGIA RURAL MEDIO AMBIENTE SOSTENIBILIDAD |
author |
Alemany, Carlos Sevilla Guzmán, Eduardo |
author_facet |
Alemany, Carlos Sevilla Guzmán, Eduardo |
author_sort |
Alemany, Carlos |
title |
Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
title_short |
Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
title_full |
Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
title_fullStr |
Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
title_full_unstemmed |
Vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en América latina |
title_sort |
vuelve la extensión rural? reflexiones y propuestas agroecológicas vinculadas con el retorno y fortalecimiento de la extensión rural en américa latina |
url |
http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=27570 http://ceiba.agro.uba.ar/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber= |
work_keys_str_mv |
AT alemanycarlos vuelvelaextensionruralreflexionesypropuestasagroecologicasvinculadasconelretornoyfortalecimientodelaextensionruralenamericalatina AT sevillaguzmaneduardo vuelvelaextensionruralreflexionesypropuestasagroecologicasvinculadasconelretornoyfortalecimientodelaextensionruralenamericalatina |
_version_ |
1806025396384169984 |