La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?

El autor señala que la idea de que la globalización, a pesar de ser un término arraigado en el mundo actual, debe ser revisado en virtud de las constantes transformaciones que experimenta, a fin de tratar de dilucidar sus nuevas características y particularidades. Para ejemplificar este necesario replanteamiento, propone el análisis de la alianza entre China y Estados Unidos, pues considera que ha impactado las relaciones internacionales contemporáneas y que sus consecuencias han sido diversas, fundamentalmente en el ámbito económico. Su hipótesis central es que la alianza entre estos dos países fue decisiva en la mundialización de la maquila y la expansión del capitalismo norteamericano, con un marcado auge en la década de los años noventa. El inicio de esta relación se ubica en la primera visita del entonces presidente Richard Nixon al país asiático en 1972, y continuó con la aceptación por parte de este de préstamos de organismos financieros internacionales, lo cual exhibe su dependencia respecto a Estados Unidos. No obstante, los constantes cambios que experimenta la sociedad internacional hacen que el futuro de esta relación sea incierto.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ortiz Wadgymar, Arturo
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2015
Online Access:https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/50298
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id rev-rri-mx-article-50298
record_format ojs
spelling rev-rri-mx-article-502982015-10-31T00:43:14Z La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización? Ortiz Wadgymar, Arturo El autor señala que la idea de que la globalización, a pesar de ser un término arraigado en el mundo actual, debe ser revisado en virtud de las constantes transformaciones que experimenta, a fin de tratar de dilucidar sus nuevas características y particularidades. Para ejemplificar este necesario replanteamiento, propone el análisis de la alianza entre China y Estados Unidos, pues considera que ha impactado las relaciones internacionales contemporáneas y que sus consecuencias han sido diversas, fundamentalmente en el ámbito económico. Su hipótesis central es que la alianza entre estos dos países fue decisiva en la mundialización de la maquila y la expansión del capitalismo norteamericano, con un marcado auge en la década de los años noventa. El inicio de esta relación se ubica en la primera visita del entonces presidente Richard Nixon al país asiático en 1972, y continuó con la aceptación por parte de este de préstamos de organismos financieros internacionales, lo cual exhibe su dependencia respecto a Estados Unidos. No obstante, los constantes cambios que experimenta la sociedad internacional hacen que el futuro de esta relación sea incierto. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales 2015-06-16 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/50298 Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM; Núm. 93 0185-0814 spa https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/50298/45140
institution UNAM MX
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-rri-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname Biblioteca de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM de México
language spa
format Digital
author Ortiz Wadgymar, Arturo
spellingShingle Ortiz Wadgymar, Arturo
La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
author_facet Ortiz Wadgymar, Arturo
author_sort Ortiz Wadgymar, Arturo
title La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
title_short La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
title_full La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
title_fullStr La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
title_full_unstemmed La alianza China-Estados Unidos: ¿globalización o norteamericanización?
title_sort la alianza china-estados unidos: ¿globalización o norteamericanización?
description El autor señala que la idea de que la globalización, a pesar de ser un término arraigado en el mundo actual, debe ser revisado en virtud de las constantes transformaciones que experimenta, a fin de tratar de dilucidar sus nuevas características y particularidades. Para ejemplificar este necesario replanteamiento, propone el análisis de la alianza entre China y Estados Unidos, pues considera que ha impactado las relaciones internacionales contemporáneas y que sus consecuencias han sido diversas, fundamentalmente en el ámbito económico. Su hipótesis central es que la alianza entre estos dos países fue decisiva en la mundialización de la maquila y la expansión del capitalismo norteamericano, con un marcado auge en la década de los años noventa. El inicio de esta relación se ubica en la primera visita del entonces presidente Richard Nixon al país asiático en 1972, y continuó con la aceptación por parte de este de préstamos de organismos financieros internacionales, lo cual exhibe su dependencia respecto a Estados Unidos. No obstante, los constantes cambios que experimenta la sociedad internacional hacen que el futuro de esta relación sea incierto.
publisher Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
publishDate 2015
url https://www.revistas.unam.mx/index.php/rri/article/view/50298
work_keys_str_mv AT ortizwadgymararturo laalianzachinaestadosunidosglobalizaciononorteamericanizacion
_version_ 1766337946364936192