Diseño de un modelo para la evaluación del comportamiento del consumo de carne bovina usando dinámica de sistemas

Este proyecto tiene la intención de desarrollar un modelo, y simular a travésde instrumentos de dinámica de sistemas, el comportamiento de consumode carne de bovino en Antioquia-Colombia. Comenzando con la caracteriza-ción de las variables que afectan el consumo para analizarlo por medio desituaciones que se consideran, así como las estrategias que permiten que elsector cárnico afronte desafíos de la globalización de los mercados. Para eldesarrollo de este proyecto, los modelos de simulación fueron usados comoinstrumentos para la evaluación del comportamiento de los sistemas, sufuncionamiento, características y respuesta a ciertas condiciones debido alentorno. El uso de dinámica de sistemas como una metodología de trabajofue escogido para alcanzar los objetivos propuestos; esto comprende unaetapa de articulación de problema inicial, seguida de la formulación de unahipótesis, la formulación de una simulación, el diseño del modelo, la eva-luación y el análisis de resultados

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Zartha, Jhon Wilder, Vélez, Gloria Liliana, Herrera, Juan Felipe
Format: Digital revista
Language:spa
Published: Universidad del Cauca -Facultad de ciencias Agrarias 2015
Online Access:https://revistas.unicauca.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/667
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este proyecto tiene la intención de desarrollar un modelo, y simular a travésde instrumentos de dinámica de sistemas, el comportamiento de consumode carne de bovino en Antioquia-Colombia. Comenzando con la caracteriza-ción de las variables que afectan el consumo para analizarlo por medio desituaciones que se consideran, así como las estrategias que permiten que elsector cárnico afronte desafíos de la globalización de los mercados. Para eldesarrollo de este proyecto, los modelos de simulación fueron usados comoinstrumentos para la evaluación del comportamiento de los sistemas, sufuncionamiento, características y respuesta a ciertas condiciones debido alentorno. El uso de dinámica de sistemas como una metodología de trabajofue escogido para alcanzar los objetivos propuestos; esto comprende unaetapa de articulación de problema inicial, seguida de la formulación de unahipótesis, la formulación de una simulación, el diseño del modelo, la eva-luación y el análisis de resultados