Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social
Resumen: El objeto de estudio que se desarrolla en el presente trabajo es el abordaje de las consecuencias psicológicas que padecen los niños con obesidad a partir de la estigmatización social que sufren cotidianamente. Desde el punto de vista cultural y dentro de un contexto histórico, político y económico, toda sociedad establece una determinada imagen ideal que se espera que sea aceptada y cumplida por los miembros que la integran. En lo que se refiere a la obesidad, ésta provoca que las personas marquen a los individuos que la padecen con diversos prejuicios que carecen de fundamentos racionales. Las conductas derivadas de la cultura y las creencias se adquieren en la infancia y raramente son cuestionadas en la adultez, considerándoselas como un conocimiento obvio (Montero, 2001).
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
eduneuro.com
2017
|
Subjects: | POBREZA, DISCRIMINACION, OBESIDAD, HABITOS ALIMENTARIOS, INFANCIA, VINCULO PARENTAL, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8911 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ucacris:123456789-8911 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:ucacris:123456789-89112019-10-26T04:23:58Z Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social Losada, Analía Verónica Rijavec, María Inés POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL Resumen: El objeto de estudio que se desarrolla en el presente trabajo es el abordaje de las consecuencias psicológicas que padecen los niños con obesidad a partir de la estigmatización social que sufren cotidianamente. Desde el punto de vista cultural y dentro de un contexto histórico, político y económico, toda sociedad establece una determinada imagen ideal que se espera que sea aceptada y cumplida por los miembros que la integran. En lo que se refiere a la obesidad, ésta provoca que las personas marquen a los individuos que la padecen con diversos prejuicios que carecen de fundamentos racionales. Las conductas derivadas de la cultura y las creencias se adquieren en la infancia y raramente son cuestionadas en la adultez, considerándoselas como un conocimiento obvio (Montero, 2001). 2019-10-25T19:53:16Z 2019-10-25T19:53:16Z 2017 Artículo Losada, A. V. & Rijavec, M. I. (2017). Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social [en línea]. Neuronum, 3(2), 1-20. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8911 2422-5193 (en línea) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8911 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf eduneuro.com eduneurocolombia.com Neuronum, 3(2), 1-20, 2017 |
institution |
UCA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uca |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema de bibliotecas de la UCA |
language |
spa |
topic |
POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL |
spellingShingle |
POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL Losada, Analía Verónica Rijavec, María Inés Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
description |
Resumen: El objeto de estudio que se desarrolla en el presente trabajo es el abordaje de las consecuencias psicológicas que padecen los niños con obesidad a partir de la estigmatización social que sufren cotidianamente. Desde el punto de vista cultural y dentro de un contexto histórico, político y económico, toda sociedad establece una determinada imagen ideal que se espera que sea aceptada y cumplida por los miembros que la integran. En lo que se refiere a la obesidad, ésta provoca que las personas marquen a los individuos que la padecen con diversos prejuicios que carecen de fundamentos racionales. Las conductas derivadas de la cultura y las creencias se adquieren en la infancia y raramente son cuestionadas en la adultez, considerándoselas como un conocimiento obvio (Montero, 2001). |
format |
Artículo |
topic_facet |
POBREZA DISCRIMINACION OBESIDAD HABITOS ALIMENTARIOS INFANCIA VINCULO PARENTAL |
author |
Losada, Analía Verónica Rijavec, María Inés |
author_facet |
Losada, Analía Verónica Rijavec, María Inés |
author_sort |
Losada, Analía Verónica |
title |
Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
title_short |
Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
title_full |
Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
title_fullStr |
Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
title_full_unstemmed |
Consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
title_sort |
consecuencias psicológicas en niños con obesidad producto de la estigmatización social |
publisher |
eduneuro.com |
publishDate |
2017 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8911 |
work_keys_str_mv |
AT losadaanaliaveronica consecuenciaspsicologicasenninosconobesidadproductodelaestigmatizacionsocial AT rijavecmariaines consecuenciaspsicologicasenninosconobesidadproductodelaestigmatizacionsocial |
_version_ |
1756275865765806080 |