Los cuidados paliativos, los servicios de salud y el rol del psicólogo

En el presente Trabajo de Integración Final de diseño teórico de revisión bibliográfica se desarrolló el tema del rol del psicólogo en cuidados paliativos. El cuidado paliativo es una práctica multiprofesional que tiene como objetivo ofrecer al paciente que no tiene posibilidad de cura una atención que integre todas las dimensiones del ser, buscando una mejor calidad de vida para el enfermo y su familia. (Ferreira, Lopes, & Melo, 2011). Este trabajo abordó el tema de los cuidados paliativos y el lugar del psicólogo como parte integral del tratamiento a lo largo de la vida y en todos los niveles de atención sin diferenciar los aspectos específicos que se requieren según las edades de los pacientes y cuidadores. Autores como Del Río y Palma (2007) y Barreto y Soler (2003), relatan los orígenes y desarrollo de los cuidados paliativos en la década de los sesenta, en distintos países pero principalmente en Inglaterra. Surgieron como movimientos donde pacientes graves incurables y sus familias tenían como objetivo mejorar el apoyo dado a enfermos en fase terminal. El inicio oficial del llamado Movimiento de Hospicios Moderno se atribuye a la fundación del St Christopher’s Hospice en Londres, en 1967. Los resultados obtenidos en esta institución lograron demostrar que un buen control de síntomas, una adecuada comunicación y el acompañamiento emocional, social y espiritual logran mejorar significativamente la calidad de vida de los enfermos terminales y de sus familias. Hoy esta tarea se conoce como cuidados paliativos...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Días, Claudia
Other Authors: Pérez Ibarretta, María Angélica
Format: Tesis de grado biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Psicología y Psicopedagogía 2018
Subjects:PSICOLOGIA, ROL DEL PSICOLOGO, CUIDADOS PALIATIVOS, SERVICIOS DE SALUD, LEGISLACION,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/8424
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el presente Trabajo de Integración Final de diseño teórico de revisión bibliográfica se desarrolló el tema del rol del psicólogo en cuidados paliativos. El cuidado paliativo es una práctica multiprofesional que tiene como objetivo ofrecer al paciente que no tiene posibilidad de cura una atención que integre todas las dimensiones del ser, buscando una mejor calidad de vida para el enfermo y su familia. (Ferreira, Lopes, & Melo, 2011). Este trabajo abordó el tema de los cuidados paliativos y el lugar del psicólogo como parte integral del tratamiento a lo largo de la vida y en todos los niveles de atención sin diferenciar los aspectos específicos que se requieren según las edades de los pacientes y cuidadores. Autores como Del Río y Palma (2007) y Barreto y Soler (2003), relatan los orígenes y desarrollo de los cuidados paliativos en la década de los sesenta, en distintos países pero principalmente en Inglaterra. Surgieron como movimientos donde pacientes graves incurables y sus familias tenían como objetivo mejorar el apoyo dado a enfermos en fase terminal. El inicio oficial del llamado Movimiento de Hospicios Moderno se atribuye a la fundación del St Christopher’s Hospice en Londres, en 1967. Los resultados obtenidos en esta institución lograron demostrar que un buen control de síntomas, una adecuada comunicación y el acompañamiento emocional, social y espiritual logran mejorar significativamente la calidad de vida de los enfermos terminales y de sus familias. Hoy esta tarea se conoce como cuidados paliativos...