Atención primaria de salud; el hospital y los centros de salud : ¿Romeo y Julieta o la Guerra de los Roses?
Los Servicios de salud institucionales nacieron durante la edad media ante la necesidad de dar auxilio y cobijo, a los pobres e indigentes. La palabra hospital tiene dos acepciones iniciales,“hospitalis” por caridad y “hospicio” por albergue de pobres indigentes y viajantes. De esta forma y desde su origen, los hospitales aparecieron con el fin de ofrecer asilo a individuos incapaces de vivir en comunidad, o que a causa de su enfermedad constituían una amenaza para la misma. A fines de siglo XIX, se registraron en el campo de la ciencia y tecnología médica grandes progresos: la anatomía patológica, la bacteriología, el uso de anestésicos, nuevas técnicas quirúrgicas y otras innovaciones transformaron la practica médica; y es aquí en donde aparece el punto de inflexión. Por un lado los hospitales acaparaban estos conocimientos y se preocupaban en aplicarlos en brindar una asistencia médica compleja e intensiva al individuo enfermo, mientras que por otro lado a través de lo que se dio a conocer como medicina comunitaria, se comprendía cada vez más la epidemiología de las enfermedades, se trabajaba en la promoción de la salud y en los métodos preventivos. Esta incorporación desigual de conocimientos, tanto en magnitud como en su forma de aplicación, dio origen a una dicotomía que aún persiste en nuestras organizaciones...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Published: |
Organización Panamericana de la Salud
2003
|
Subjects: | SISTEMAS DE SALUD, SALUD PUBLICA, ATENCION PRIMARIA, HOSPITALES, SERVICIOS DE SALUD, POLITICA SANITARIA, MEDICINA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7711 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|