La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis

Resumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Redrado, Martín
Format: Documento de trabajo biblioteca
Language:spa
spa
Published: Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas 2010
Subjects:POLITICA MONETARIA, POLITICA FINANCIERA, TIPO DE CAMBIO, CRISIS ECONOMICA, BANCO CENTRAL, MERCADOS EMERGENTES,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-2416
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-24162020-03-19T18:47:12Z La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis Redrado, Martín POLITICA MONETARIA POLITICA FINANCIERA TIPO DE CAMBIO CRISIS ECONOMICA BANCO CENTRAL MERCADOS EMERGENTES Resumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local. 2019-05-13T17:15:09Z 2019-05-13T17:15:09Z 2010 Documento de trabajo Redrado, M. (2010). La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis [en línea]. Documento de Trabajo Nº3. Escuela de Negocios. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416 spa spa Acceso Abierto https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf ARGENTINA Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
spa
topic POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES
POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES
spellingShingle POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES
POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES
Redrado, Martín
La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
description Resumen: La irrupción de la crisis financiera internacional a partir de mediados de 2007 junto a una serie de cuestiones de orden doméstico determinó la existencia de cuatro shocks que operaron sobre la economía argentina en un lapso de dos años. Cada uno de ellos se reflejó en la volatilidad que mostraron los flujos de capital y los indicadores de riesgo soberano. Sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en otras oportunidades a lo largo de la historia económica argentina, el sistema monetario-financiero no fue un factor propagador de inestabilidad. El tipo de cambio acompaña las tendencias regionales sin disrupciones, los depósitos se mantuvieron estables, el balance del Banco Central se mantuvo sólido, no hubo un colapso del crédito, no se observaron cierres de instituciones financieras, no hubo una devaluación desordenada de la moneda ni ruptura de contratos. El enfoque de administración de riesgos del Banco Central basado en cuatro pilares (convergencia entre la oferta y la demanda de dinero; régimen cambiario de flotación administrada; generación de redes de liquidez; y regulación y supervisión bancaria para reducir su exposición a riesgos) fue el factor determinante para permitir que la economía doméstica atravesara una de las mayores crisis internacionales sin impactos severos sobre la economía local.
format Documento de trabajo
topic_facet POLITICA MONETARIA
POLITICA FINANCIERA
TIPO DE CAMBIO
CRISIS ECONOMICA
BANCO CENTRAL
MERCADOS EMERGENTES
author Redrado, Martín
author_facet Redrado, Martín
author_sort Redrado, Martín
title La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
title_short La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
title_full La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
title_fullStr La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
title_full_unstemmed La política monetaria y financiera : Argentina frente a la crisis
title_sort la política monetaria y financiera : argentina frente a la crisis
publisher Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas
publishDate 2010
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2416
work_keys_str_mv AT redradomartin lapoliticamonetariayfinancieraargentinafrentealacrisis
_version_ 1756275143613612032