El concepto de "periferia/s" en la exhortación apostólica Evangelii Gaudium : diálogos interdisciplinares en el marco de la tradición teológica latinoamericana
Resumen: Tan relevantes son nuestras palabras que hemos elegido una palabra para aproximarnos hacia la Palabra. Esa palabra es “periferia/s”, un término extranjero en nuestro ámbito teológico, hoy con plena ciudadanía. Quien ha fogueado su presencia es Francisco, cuya elección aquel 13 de marzo de 2013 ha desencadenado su plena inserción en el Magisterio Pontificio: «“Periferia” è la parola che Papa Francesco ha introdotto nel linguaggio del cristianesimo. Fino alla sua elezione come successore di Pietro era assente dal magistero della Chiesa. Oggi, con le sue radici castigliano-argentine, esprime la natura stessa della presenza della Chiesa e di ogni cristiano nel mondo». Desde aquel día, su uso no sólo ha sido frecuente, sino significativo. En efecto, cuando es pronunciada por Francisco, “periferia/s” exhorta enérgicamente hacia la evangelización. Será entonces nuestra meta aproximarnos hacia esta palabra, para comunicar en nuestros tiempos cuán urgente es la salida misionera hacia todas las periferias, «no solo las geográficas, sino también las … existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria». En este proceso, indagaremos primeramente la categoría y luego su concepto. Primero la categoría, porque comprendemos que “periferia/s” expresa un determinado predicado, es decir, una afirmación sobre un sujeto concreto. Luego su concepto, porque entendemos que “periferia/s” posee una intensión y la consecuente extensión, es decir, un significado aplicable en otras realidades semejantes. Pero sin demora, también profundizaremos el concepto en diálogo interdisciplinario, más precisamente desde sus muy originales perspectivas latinoamericanas. Enriquecidos entonces desde otras laderas, exploraremos su presencia no sólo en el Magisterio Latinoamericano, sino también en la Teología Contemporánea con énfasis en autores latinoamericanos. De esta manera, evidenciaremos cómo la palabra “periferia/s” actualiza el locus theologicus “pobre/s” desarrollado por la tradición teológica latinoamericana cual «nuevo lugar teológico donde Dios se revela hoy; donde debe estar apostada la Iglesia para oír su voz, pudiendo así cumplir su misión evangélica».
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de maestría biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2024
|
Subjects: | Periferia, EVANGELII GAUDIUM, Teología Latinoamericana, Francisco, Papa, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19280 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Tan relevantes son nuestras palabras que hemos elegido una palabra para
aproximarnos hacia la Palabra. Esa palabra es “periferia/s”, un término extranjero en
nuestro ámbito teológico, hoy con plena ciudadanía. Quien ha fogueado su presencia
es Francisco, cuya elección aquel 13 de marzo de 2013 ha desencadenado su plena
inserción en el Magisterio Pontificio: «“Periferia” è la parola che Papa Francesco ha introdotto nel linguaggio del cristianesimo. Fino alla sua elezione come successore di Pietro era assente dal magistero della Chiesa. Oggi, con le sue radici castigliano-argentine, esprime la natura stessa della presenza della Chiesa e
di ogni cristiano nel mondo». Desde aquel día, su uso no sólo ha sido frecuente, sino significativo. En efecto, cuando es pronunciada por Francisco, “periferia/s” exhorta enérgicamente hacia la evangelización. Será entonces nuestra meta aproximarnos hacia esta palabra, para comunicar en nuestros tiempos cuán urgente es la salida misionera hacia todas las periferias, «no solo las geográficas, sino también las … existenciales: las del misterio del pecado, las del dolor, las de la injusticia, las de la ignorancia y prescindencia religiosa, las del pensamiento, las de toda miseria». En este proceso, indagaremos primeramente la categoría y luego su concepto. Primero la categoría, porque comprendemos que “periferia/s” expresa un determinado predicado, es decir, una afirmación sobre un sujeto concreto. Luego su concepto, porque entendemos que “periferia/s” posee una intensión y la consecuente extensión, es decir, un significado aplicable en otras realidades semejantes. Pero sin demora, también profundizaremos el concepto en diálogo interdisciplinario, más precisamente desde sus muy originales perspectivas latinoamericanas. Enriquecidos entonces desde otras laderas, exploraremos su presencia no sólo en el Magisterio Latinoamericano, sino también en la Teología Contemporánea con énfasis en autores latinoamericanos. De esta manera, evidenciaremos cómo la palabra “periferia/s” actualiza el locus theologicus “pobre/s” desarrollado por la tradición teológica latinoamericana cual «nuevo lugar teológico donde Dios se revela hoy; donde debe estar apostada la Iglesia para oír su voz, pudiendo así cumplir su misión evangélica». |
---|