Teología pastoral para un cristianismo de rostro mariano
La teología pastoral busca discernir cursos de acción que colaboren con el obrar salvífico de Dios. Se elabora a partir de la experiencia creyente de sujetos concretos, que siempre son miembros de un pueblo y que están atravesados por una historia y una cultura común. En América Latina, la historia muestra que la Virgen María ha sido una protagonista de primer orden en el proceso por el que se fue inculturando la fe. Tanto, que se ha vuelto parte del ADN cultural del Continente y su presencia marca la vida cristiana de enormes mayorías. En este artículo se exploran las raíces histórico culturales de este cristianismo de rostro mariano, tomando al acontecimiento guadalupano como hito arquetípico de lo que será la presencia y la acción de María en el pueblo naciente. El hilo conductor lo marca la lectura teológica sobre la evangelización fundante de América Latina que desarrolla el teólogo argentino Rafael Tello, que entiende que con la aparición del cristianismo popular latinoamericano se despliegan nuevas riquezas de la Revelación en la historia. Una de estas nuevas riquezas es una mayor comprensión del misterio de la Madre de Dios y su lugar en la redención.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología
2024
|
Subjects: | DISCERNIMIENTO, INCULTURACION, VIRGEN MARIA, CRISTIANISMO POPULAR, TEOLOGIA PASTORAL, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18693 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La teología pastoral busca discernir cursos de acción que colaboren con el obrar
salvífico de Dios. Se elabora a partir de la experiencia creyente de sujetos concretos,
que siempre son miembros de un pueblo y que están atravesados por una historia
y una cultura común. En América Latina, la historia muestra que la Virgen María
ha sido una protagonista de primer orden en el proceso por el que se fue inculturando la fe. Tanto, que se ha vuelto parte del ADN cultural del Continente y su
presencia marca la vida cristiana de enormes mayorías.
En este artículo se exploran las raíces histórico culturales de este cristianismo de
rostro mariano, tomando al acontecimiento guadalupano como hito arquetípico
de lo que será la presencia y la acción de María en el pueblo naciente. El hilo conductor lo marca la lectura teológica sobre la evangelización fundante de América
Latina que desarrolla el teólogo argentino Rafael Tello, que entiende que con la
aparición del cristianismo popular latinoamericano se despliegan nuevas riquezas
de la Revelación en la historia. Una de estas nuevas riquezas es una mayor comprensión del misterio de la Madre de Dios y su lugar en la redención. |
---|