El modelo AIE-UCA : formación docente en los tiempos que corren
Resumen: El reciente informe de la UNESCO sobre los Futuros de la Educación plantea que el nuevo contrato social para la educación requiere que pongamos a los docentes en el centro del cambio paradigmático que la educación actual y sus demandas de transformación requieren para estar en sintonía con la formación que reclama el mundo actual. El informe rescata la centralidad que tienen los docentes en las trayectorias educativas de los estudiantes. Consecuentemente, uno de los ejes centrales del estudio es invitarnos a repensar los modelos de formación docente, señalando la importancia que tiene el trabajo colaborativo para la mejora de los aprendizajes. Si bien históricamente el trabajo docente ha sido caracterizado por el individualismo y la soledad, los desafíos del siglo XXI nos plantean la necesidad de enfocar la docencia colaborativamente porque el conocimiento deja de ser lineal, para convertirse en complejo. Este breve ensayo tiene tres partes. En la primera nos proponemos describir el modelo de formación de docentes profesionales de la Universidad Católica Argentina (UCA) denominado Aprendizaje Inclusivo Efectivo (AIE-UCA). En la segunda sección describimos la importancia de un cambio de paradigma en materia de formación docente, haciendo hincapié en las aptitudes especificas que promovemos para la formación docente profesional e innovadora. Por último, en las reflexiones finales haremos una referencia la importancia del trabajo colaborativo para el éxito de nuestra propuesta AIE-UCA.
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Parte de libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Comisión Internacional Sobre los Futuros de la Educación
2022
|
Subjects: | FORMACION DOCENTE, DOCENTES, ENSEÑANZA UNIVERSITARIA, EDUCACION SUPERIOR, UNIVERSIDADES, Universidad Católica Argentina, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16598 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|