Estanislao S. Zeballos, Episodios en los Territorios del Sur, Buenos Aires, El Elefante Blanco, 2004, 280 pp.
Estanislao S. Zeballos, de cuyo nacimiento se cumplieron, el 27 de julio, ciento cincuenta años, fue una de las fi guras más notables del último tercio del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX. Especie de hombre del Renacimiento trasladado a la parte más austral de América, cultivó las letras y las armas, la política y la diplomacia, la historia y la arqueología, los estudios geográfi cos y la estadística, como modo de comparación de los grandes cambios que había experimentado el país desde su niñez hasta los años más promisorios de la pasada centuria. Escribió desde la adolescencia, y tanto le dedicó un poema a su convecino Mariano Grandoli –según sus versos “el que fuera y no volvió”, que había muerto envuelto en la enseña patria en calidad de abanderado de uno de los batallones de Rosario durante el asalto de Curupaytí, en la guerra del Paraguay–, como colaboró en hojas estudiantiles, ejerció el periodismo en los días iniciales de La Prensa, redactó fogosos artículos en El Nacional, abordó la novela histórica a través de Calvucurá y la dinastía de los Piedra, Painé y la dinastía de los Zorros y Relmú, reina de los pinares, acompañó a las fuerzas nacionales que expedicionaban al desierto y relató en dos libros fundamentales los avances registrados en las campañas de Adolfo Alsina y Julio Argentino Roca: La conquista de las quince mil leguas y Viaje al país de los araucanos. Fue diputado nacional, ministro, candidato a gobernador de Santa Fe, jurista de ideas tan originales como controvertidas, a la vez que promotor de una de las mayores empresas de la cultura argentina: la Revista de Derecho, Historia y Letras, que refl eja en sus setenta y seis gruesos volúmenes múltiples facetas de un intenso y polifacético accionar...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Historia Argentina y Americana
2004
|
Subjects: | RESEÑAS, Zeballos, Estanislao S., 1854-1923, HISTORIA ARGENTINA, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/16538 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Estanislao S. Zeballos, de cuyo nacimiento se cumplieron, el 27 de julio,
ciento cincuenta años, fue una de las fi guras más notables del último tercio
del siglo XIX y las tres primeras décadas del XX. Especie de hombre del
Renacimiento trasladado a la parte más austral de América, cultivó las letras y
las armas, la política y la diplomacia, la historia y la arqueología, los estudios
geográfi cos y la estadística, como modo de comparación de los grandes
cambios que había experimentado el país desde su niñez hasta los años más
promisorios de la pasada centuria. Escribió desde la adolescencia, y tanto le
dedicó un poema a su convecino Mariano Grandoli –según sus versos “el que
fuera y no volvió”, que había muerto envuelto en la enseña patria en calidad de
abanderado de uno de los batallones de Rosario durante el asalto de Curupaytí,
en la guerra del Paraguay–, como colaboró en hojas estudiantiles, ejerció el
periodismo en los días iniciales de La Prensa, redactó fogosos artículos en El
Nacional, abordó la novela histórica a través de Calvucurá y la dinastía de
los Piedra, Painé y la dinastía de los Zorros y Relmú, reina de los pinares,
acompañó a las fuerzas nacionales que expedicionaban al desierto y relató en
dos libros fundamentales los avances registrados en las campañas de Adolfo
Alsina y Julio Argentino Roca: La conquista de las quince mil leguas y Viaje
al país de los araucanos.
Fue diputado nacional, ministro, candidato a gobernador de Santa Fe,
jurista de ideas tan originales como controvertidas, a la vez que promotor de
una de las mayores empresas de la cultura argentina: la Revista de Derecho,
Historia y Letras, que refl eja en sus setenta y seis gruesos volúmenes múltiples
facetas de un intenso y polifacético accionar... |
---|