Los complejos caminos de la relación entre comunidades, arqueología e identidad en la Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina
Resumen: La relación entre arqueólogos y las comunidades que viven en los lugares donde los primeros llevan a cabo sus estudios y donde los segundos conviven con el registro arqueológico se ha tomado en los últimos tiempos en tema de debate y profunda preocupación dentro de la comunidad arqueológica. Muchas veces esta interacción no resulta satisfactoria, lo cual provoca malentendidos e inconvenientes para ambas partes. En otros casos la relación —producto de un conocimiento mutuo de años de interaccióntransita sin problemas y cada parte resulta beneficiada con los estudios arqueológicos. Sin embargo, en el medio de esta sutil y delicada relación existen idas y vueltas en la convivencia entre las partes, y esto es lo que éste trabajo intenta presentar. Asimismo buscamos mostrar cómo la identidad de las comunidades con los sitios arqueológicos y sus materiales se manifiesta cambiante como consecuencia de factores políticos, económicos y sociales
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Universidad Nacional de Cuyo
2013
|
Subjects: | Quebrada de La Cueva (Jujuy : Argentina), ARQUEOLOGOS, COMUNIDADES, IDENTIDAD, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15756 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: La relación entre arqueólogos y las comunidades que viven en los lugares donde los
primeros llevan a cabo sus estudios y donde los segundos conviven con el registro
arqueológico se ha tomado en los últimos tiempos en tema de debate y profunda
preocupación dentro de la comunidad arqueológica. Muchas veces esta interacción no
resulta satisfactoria, lo cual provoca malentendidos e inconvenientes para ambas partes.
En otros casos la relación —producto de un conocimiento mutuo de años de interaccióntransita
sin problemas y cada parte resulta beneficiada con los estudios arqueológicos. Sin
embargo, en el medio de esta sutil y delicada relación existen idas y vueltas en la
convivencia entre las partes, y esto es lo que éste trabajo intenta presentar. Asimismo
buscamos mostrar cómo la identidad de las comunidades con los sitios arqueológicos y
sus materiales se manifiesta cambiante como consecuencia de factores políticos,
económicos y sociales |
---|