Juventudes, problemas de empleo y riesgos de exclusión social: el actual escenario de crisis mundial en la Argentina

Resumen: El problema del desempleo juvenil es de magnitud relevante en la Argentina – ello a pesar del crecimiento económico y del incremento de los años de escolaridad durante la última década. Pocos jóvenes encuentran trabajo que se puede calificar como decente y la situación de empleo es particularmente precaria para jóvenes de bajo origen social. Resultan un desaliento creciente y un alto riesgo de exclusión social. El relativo éxito en materia de empleo juvenil fue debido a condiciones económicas favorables y no a la concepción adecuada de medidas por el Estado Argentino. Las medidas implementadas en las dos últimas décadas partieron del diagnóstico erróneo, dominante en otros partes del mundo también, de que el desempleo juvenil sería la consecuencia de una baja capacidad de empleabilidad de los jóvenes por su falta de educación adecuada y de experiencia profesional. Ese enfoque sobre el concepto de capital humano se concentra en la oferta de mano de obra, omitiendo que las estructuras económicas limiten la demanda de trabajo. A fin de abordar el desempleo juvenil de manera más eficaz, es necesario generar nuevos empleos por políticas enfocadas de desarrollo económico. Como los organismos existentes parecen insuficientes, se podrían crear nuevos organismos de planificación y de coordinación que deberían implicar más las organizaciones empresariales y sindicales. Organismos nacionales e internacionales deberían reabrir el debate sobre los diagnósticos teóricos del desempleo juvenil y sus implicaciones políticas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Salvia, Agustín
Format: Parte de libro biblioteca
Language:spa
Published: Friedrich-Ebert-Stiftung 2013
Subjects:JUVENTUD, EMPLEO, TRABAJO, POLITICA LABORAL,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14474
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!