Libertad religiosa

La libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto...

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Derisi, Octavio Nicolás
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras 1966
Subjects:LIBERTAD RELIGIOSA, RESPONSABILIDAD MORAL, LIBERTAD DE CONCIENCIA, RELACIONES IGLESIA-ESTADO,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-14296
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-142962022-06-29T05:01:12Z Libertad religiosa Derisi, Octavio Nicolás LIBERTAD RELIGIOSA RESPONSABILIDAD MORAL LIBERTAD DE CONCIENCIA RELACIONES IGLESIA-ESTADO La libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto... 2022-06-28T13:50:09Z 2022-06-28T13:50:09Z 1966 Artículo Derisi, O. N. Libertad religiosa [en línea]. Sapientia. 1966, 21(80). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296 0036-4703 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sapientia Vol 21, No.80, 1966
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
spellingShingle LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
Derisi, Octavio Nicolás
Libertad religiosa
description La libertad psicológica. Por independencia total de la materia en su ser y actividad específica, es decir, por su espiritualidad, el hombre es libre. Los seres materiales son, pero no tienen el dominio de su ser: son sin saber que son ni tener en su poder la propia actividad. Aun los animales, en quienes hay conocimiento de las cosas y de si y apetito consciente de los bienes concretos, no hay propiamente hablando dominio de sí por la conciencia o toma de posesión cognoscitiva de sí, ni dominio de la propia actividad por la libertad, frente a los bienes determinados. Para alcanzar la conciencia y la libertad, que confieren el dominio de sí, es menester superar todos los grados de la materia y de sus limitaciones y alcanzar el nivel esencialmente superior del espíritu: llegar a la aprehensión del ser en cuanto tal, tanto trascendente como inmanente, y obtener así la conciencia de sí como ser-sujeto frente a las cosas como ser-objeto y frente al ser trascendente de las demás personas y del Ser infinito de la Persona divina, y abarcar así el ámbito el infinito del ser; y es menester romper todos los determinismos -físicos, químicos, biológicos e instintivos -a que está esencialmente sometida la materia, y conseguir, también en la inmaterialidad perfecta del espíritu, la independencia no sólo extrínseca de la coacción o violencia, que engendra la espontaneidad, sino también la intrínseca, que vincula la actividad interior con la necesidad interior a determinados fines, es decir, es menester alcanzar el auto-dominio sobre la propia actividad- la libertad estrictamente tal -la indiferencia activa o posesión de sí, que la propia actividad ejerce sobre sí hasta poder irrumpir o no en el acto o en uno u otro acto...
format Artículo
topic_facet LIBERTAD RELIGIOSA
RESPONSABILIDAD MORAL
LIBERTAD DE CONCIENCIA
RELACIONES IGLESIA-ESTADO
author Derisi, Octavio Nicolás
author_facet Derisi, Octavio Nicolás
author_sort Derisi, Octavio Nicolás
title Libertad religiosa
title_short Libertad religiosa
title_full Libertad religiosa
title_fullStr Libertad religiosa
title_full_unstemmed Libertad religiosa
title_sort libertad religiosa
publisher Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
publishDate 1966
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/14296
work_keys_str_mv AT derisioctavionicolas libertadreligiosa
_version_ 1756276560879419392