Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal
Resumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1 Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así, por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden a la verdad del entendimiento divino.
Main Author: | |
---|---|
Format: | Artículo biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1986
|
Subjects: | Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274, VERDAD, FILOSOFIA MEDIEVAL, DIOS, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:ucacris:123456789-13891 |
---|---|
record_format |
koha |
spelling |
oai:ucacris:123456789-138912022-04-30T05:01:28Z Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal Lucero, Ignacio T. Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS Resumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1 Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así, por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden a la verdad del entendimiento divino. 2022-04-29T17:39:14Z 2022-04-29T17:39:14Z 1986 Artículo Lucero, I. T. Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal [en línea]. Sapientia. 1986, 41 (159). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891 0036-4703 https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891 spa Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras Sapientia. 1986, 41 (159) |
institution |
UCA |
collection |
DSpace |
country |
Argentina |
countrycode |
AR |
component |
Bibliográfico |
access |
En linea |
databasecode |
dig-uca |
tag |
biblioteca |
region |
America del Sur |
libraryname |
Sistema de bibliotecas de la UCA |
language |
spa |
topic |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS |
spellingShingle |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS Lucero, Ignacio T. Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
description |
Resumen: Para comprender el valor y la naturaleza de la verdad, Santo Tomás recurre.a la analogía, ya que su sentido no es unívoco sino plurivalente. El concepto
de verdad es análogo, con, analogía de atribución, es decir con esa especie de
analogía que se da en un término atribuido a varios objetos con un orden de
prioridad y posterioridad. Pero aquí, no vamos a detenernos en tan importante
asunto. Simplemente mencionaremos algunos textos donde se hace referencia a
los múltiples y variados sentidos de la verdad. En un texto De Verftate dice
que ella está en el intelecto divino de rnánera propia y primaria; en el intelecto
humano de modo propio pero secundario y en las cosas de modo impropio y
secundario: 'sic ergo veritas principaliter est in intellectu; secundario yero in
rebus, secundum quod comparantur ad intellectum ut ad principium".1
Todas las precisiones del Doctor Angélico nos ayudarán a comprender y a
ubicar mejor el tema de la verdad formal y sus dos aspectos eserciales. Así,
por una parte, nos dice que en el intelecto divino es donde primeramente se
halla, porque Dios es el origen de toda verdad y porque es el primer principio
del ser en todas las cosas. Pero, por otra parte, en el intelecto humano se da la
verdad en sentido propio, porque en ella acontece, como en la primera, la razón
formal de la adecuación. En cambio, la verdad no constituye a las cosas en lo
que son. La verdad se da antes en las cosas por referencia al entendimiento
divino que por comparación al humano, pues al entendimiento divino se compara como a su causa, mientras que al humano se compara en cierto modo
como a su efecto, en cuanto que la inteligencia del hombre recibe de las cosas
el saber. Así, una cosa se dice verdadera de un modo más principal en orden
a la verdad del entendimiento divino. |
format |
Artículo |
topic_facet |
Tomás de Aquino, Santo, 1225?-1274 VERDAD FILOSOFIA MEDIEVAL DIOS |
author |
Lucero, Ignacio T. |
author_facet |
Lucero, Ignacio T. |
author_sort |
Lucero, Ignacio T. |
title |
Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
title_short |
Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
title_full |
Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
title_fullStr |
Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
title_full_unstemmed |
Las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
title_sort |
las dos dimensiones esenciales de la verdad formal |
publisher |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras |
publishDate |
1986 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13891 |
work_keys_str_mv |
AT luceroignaciot lasdosdimensionesesencialesdelaverdadformal |
_version_ |
1756276507259437056 |