V. Garcia Hoz, Calidad de educación, trabajo y libertad, Editorial Dossat, Madrid, 1982.
A las puertas del Congreso Pedagógico Nacional a celebrarse en nuestro país en el presente año resulta oportuno leer la tesis de este pensador español, quien —dentro de la línea de una filosofía clásica— muestra la necesidad de aumentar ya no la cantidad de educación —la cual, lamentablemente sigue siendo deficitaria en gran parte del planeta— sino su calidad en vistas al desarrollo laboral y a la educación para la libertad. Fundamentado en una antropología que insiste sobre la unicidad córporo-anímico-espiritual del hombre, el autor propone el desarrollo integral de todos los aspectos del existir y atento a la realidad contemporánea hace hincapié en una educación que, sin descuidar ni desvalorizar la teoría, se abra a la actividad laboal, al trabajo, el lugar donde se desarrolla plenamente el hombre y que fuera caracterizado por Juan Pablo II como la clave de la cuestión social...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Reseña libro biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras
1986
|
Subjects: | RESEÑAS, CALIDAD DE LA EDUCACION, TRABAJO, LIBERTAD, FINALIDADES DE LA EDUCACION, García Hoz, Víctor, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13844 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | A las puertas del Congreso Pedagógico Nacional a celebrarse en nuestro país en el presente año resulta oportuno leer la tesis de este pensador español, quien —dentro de la línea de una filosofía clásica— muestra la necesidad de aumentar ya no la cantidad de educación —la cual, lamentablemente sigue siendo deficitaria en gran parte del planeta— sino su calidad en vistas al desarrollo laboral y a la educación para la libertad. Fundamentado en una antropología que insiste sobre la unicidad córporo-anímico-espiritual del hombre, el autor propone el desarrollo integral de todos los aspectos del existir y atento a la realidad contemporánea hace hincapié en una educación que, sin descuidar ni desvalorizar la teoría, se abra a la actividad laboal, al trabajo, el lugar donde se desarrolla plenamente el hombre y que fuera caracterizado por Juan Pablo II como la clave de la cuestión social... |
---|