La presencia de factores promotores de burnout y engagement en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina sede Mendoza
Resumen: Los estudiantes de Educación Superior constantemente se enfrentan a una serie de demandas que, bajo su propia valoración, se constituyen en situaciones generadoras de mayor o menor estrés; además de lo mencionado se puede combinar con las situaciones personales que cada estudiante afronta, su tipo de personalidad y el momento histórico que se está viviendo: la pandemia. Muchos de ellos logran desarrollar las competencias necesarias en su proceso formativo -engagement-, mientras que otros presentan grandes dificultades, experimentando agotamiento, sentimientos de ineficacia y despersonalización-burnout-. El objetivo principal de la siguiente investigación es conocer qué dimensiones de Burnout y Engagement prevalecen en los estudiantes de la Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina sede Mendoza. Además, busca identificar los factores y/o dimensiones que promueven el Síndrome de Burnout y del Engagement; indagar la frecuencia con que se presentan síntomas o reacciones físicas, comportamentales y psicológicas ante un estímulo estresor; y exponer el impacto que tienen el Burnout y Engagement en la vida de los estudiantes universitarios de la Licenciatura en Psicopedagogía de la U.C.A. sede Mendoza. En cuanto al método de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo, esencialmente descriptivo con componentes explicativos. La investigación presenta algunos componentes de alcance explicativo y su diseño es no experimental transversal exploratorio. El instrumento elaborado y empleado es una escala que mide la frecuencia de ocurrencias de método Likert, construida a partir de tres escalas editadas a los fines de la investigación (MBI-SS, UWEWS-9 y SISCO). La muestra está formada por 61 estudiantes avanzados de la Licenciatura de Psicopedagogía de la U.C.A sede Mendoza.Los resultados establecen que los estudiantes presentan prevalentemente características asociadas al Engagement, mientras que del Síndrome de Burnout se observa únicamente un elevado nivel de agotamiento.
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Tesis de grado biblioteca |
Language: | spa |
Published: |
2022
|
Subjects: | ESTRES, SINDROME DE BURNOUT, ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, RENDIMIENTO ACADEMICO, MOTIVACION, |
Online Access: | https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/13603 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Resumen: Los estudiantes de Educación Superior constantemente se enfrentan a una serie de
demandas que, bajo su propia valoración, se constituyen en situaciones generadoras
de mayor o menor estrés; además de lo mencionado se puede combinar con las
situaciones personales que cada estudiante afronta, su tipo de personalidad y el
momento histórico que se está viviendo: la pandemia. Muchos de ellos logran
desarrollar las competencias necesarias en su proceso formativo -engagement-,
mientras que otros presentan grandes dificultades, experimentando agotamiento,
sentimientos de ineficacia y despersonalización-burnout-.
El objetivo principal de la siguiente investigación es conocer qué dimensiones de
Burnout y Engagement prevalecen en los estudiantes de la Licenciatura en
Psicopedagogía de la Universidad Católica Argentina sede Mendoza. Además, busca
identificar los factores y/o dimensiones que promueven el Síndrome de Burnout y del
Engagement; indagar la frecuencia con que se presentan síntomas o reacciones
físicas, comportamentales y psicológicas ante un estímulo estresor; y exponer el
impacto que tienen el Burnout y Engagement en la vida de los estudiantes
universitarios de la Licenciatura en Psicopedagogía de la U.C.A. sede Mendoza. En
cuanto al método de investigación se utiliza un enfoque cuantitativo, esencialmente
descriptivo con componentes explicativos. La investigación presenta algunos
componentes de alcance explicativo y su diseño es no experimental transversal
exploratorio.
El instrumento elaborado y empleado es una escala que mide la frecuencia de
ocurrencias de método Likert, construida a partir de tres escalas editadas a los fines
de la investigación (MBI-SS, UWEWS-9 y SISCO). La muestra está formada por 61
estudiantes avanzados de la Licenciatura de Psicopedagogía de la U.C.A sede
Mendoza.Los resultados establecen que los estudiantes presentan prevalentemente
características asociadas al Engagement, mientras que del Síndrome de Burnout se
observa únicamente un elevado nivel de agotamiento. |
---|