Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña

Resumen: Poeta, performer y artista visual transnacional, Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha desarrollado una obra multifacética en la que destaca la experimentación con los más diversos materiales, registros y formatos. Su obra atraviesa distintas temáticas y geografías, siempre ensayando nuevos caminos para visibilizar y profundizar sus raíces andinas. En este trabajo proponemos un acercamiento a La Wik’uña (1990), el primer poemario de la autora editado en Chile, donde se explora el legado precolombino a través de la recuperación de símbolos, palabras, rituales y creencias de las culturas incas, quechuas y guaraníes. Se trata de un texto que, como lo aclara una nota final de la autora, se gestó junto al ensayo Piedra abstracta. La escultura inca: una visión contemporánea (1989) del artista César Paternosto (La Plata, 1931), por entonces su esposo. El objetivo del trabajo es explorar las zonas de contacto entre visualidad, materialidad y escritura que manifiestan las composiciones de La Wik’uña a través del examen de una serie de imágenes y estrategias que confluyen en una “semiótica visual-táctil” de la poesía, análoga a la que Paternosto advirtió en la arquitectura incaica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puppo, María Lucía
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada 2019
Subjects:POESIA HISPANOAMERICANA, AMERICA LATINA, SIGLO XX, POESIA CHILENA, ESTETICA LITERARIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12188
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!

Similar Items