Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña

Resumen: Poeta, performer y artista visual transnacional, Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha desarrollado una obra multifacética en la que destaca la experimentación con los más diversos materiales, registros y formatos. Su obra atraviesa distintas temáticas y geografías, siempre ensayando nuevos caminos para visibilizar y profundizar sus raíces andinas. En este trabajo proponemos un acercamiento a La Wik’uña (1990), el primer poemario de la autora editado en Chile, donde se explora el legado precolombino a través de la recuperación de símbolos, palabras, rituales y creencias de las culturas incas, quechuas y guaraníes. Se trata de un texto que, como lo aclara una nota final de la autora, se gestó junto al ensayo Piedra abstracta. La escultura inca: una visión contemporánea (1989) del artista César Paternosto (La Plata, 1931), por entonces su esposo. El objetivo del trabajo es explorar las zonas de contacto entre visualidad, materialidad y escritura que manifiestan las composiciones de La Wik’uña a través del examen de una serie de imágenes y estrategias que confluyen en una “semiótica visual-táctil” de la poesía, análoga a la que Paternosto advirtió en la arquitectura incaica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Puppo, María Lucía
Format: Artículo biblioteca
Language:spa
Published: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada 2019
Subjects:POESIA HISPANOAMERICANA, AMERICA LATINA, SIGLO XX, POESIA CHILENA, ESTETICA LITERARIA,
Online Access:https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12188
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:ucacris:123456789-12188
record_format koha
spelling oai:ucacris:123456789-121882021-08-31T04:33:37Z Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña Words to see and touch : a dialogue with Incaic culture in Cecilia Vicuña’s poetry Puppo, María Lucía POESIA HISPANOAMERICANA AMERICA LATINA SIGLO XX POESIA CHILENA ESTETICA LITERARIA Resumen: Poeta, performer y artista visual transnacional, Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha desarrollado una obra multifacética en la que destaca la experimentación con los más diversos materiales, registros y formatos. Su obra atraviesa distintas temáticas y geografías, siempre ensayando nuevos caminos para visibilizar y profundizar sus raíces andinas. En este trabajo proponemos un acercamiento a La Wik’uña (1990), el primer poemario de la autora editado en Chile, donde se explora el legado precolombino a través de la recuperación de símbolos, palabras, rituales y creencias de las culturas incas, quechuas y guaraníes. Se trata de un texto que, como lo aclara una nota final de la autora, se gestó junto al ensayo Piedra abstracta. La escultura inca: una visión contemporánea (1989) del artista César Paternosto (La Plata, 1931), por entonces su esposo. El objetivo del trabajo es explorar las zonas de contacto entre visualidad, materialidad y escritura que manifiestan las composiciones de La Wik’uña a través del examen de una serie de imágenes y estrategias que confluyen en una “semiótica visual-táctil” de la poesía, análoga a la que Paternosto advirtió en la arquitectura incaica. Abstract: Poet, performer and transnational artist, Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) has developed a multifaceted work in which the experimentation with the most diverse materials, registers and formats stands out. Hers is a work that crosses different themes and geographies, always rehearsing new ways to visualize and deepen its Andean roots. In this paper we propose an approach to La Wik'uña (1990), the first book of the author published in Chile, where the pre-Columbian legacy is explored through the recovery of symbols, words, rituals and beliefs of the Inca, Quechua and Guarani cultures. It is a text that, as clarified in a final note by the author, was created together with the essay Abstract Stone. The Inca sculpture: a contemporary vision (1989) of the artist César Paternosto (La Plata, 1931), by then her husband. Our aim is to explore the contact zones between visuality, materiality and writing in the compositions of La Wik'uña through the examination of a series of images and strategies that converge in a “visual-tactile semiotics” of poetry, analogous to the one that Paternosto recognized in Inca architecture. 2021-08-30T13:53:05Z 2021-08-30T13:53:05Z 2019 Artículo Puppo, M. L. Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña [en línea]. Boletín de Literatura Comparada. 2019, 43. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12188 2683-8397 (impreso) 0325-3775 (online) https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12188 spa Visualidad y escritura en la obra de mujeres poetas del Cono Sur. Análisis de un corpus perteneciente al período 1980-2018 Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ application/pdf Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada Boletín de Literatura Comparada. 2019, 43
institution UCA
collection DSpace
country Argentina
countrycode AR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode dig-uca
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Sistema de bibliotecas de la UCA
language spa
topic POESIA HISPANOAMERICANA
AMERICA LATINA
SIGLO XX
POESIA CHILENA
ESTETICA LITERARIA
POESIA HISPANOAMERICANA
AMERICA LATINA
SIGLO XX
POESIA CHILENA
ESTETICA LITERARIA
spellingShingle POESIA HISPANOAMERICANA
AMERICA LATINA
SIGLO XX
POESIA CHILENA
ESTETICA LITERARIA
POESIA HISPANOAMERICANA
AMERICA LATINA
SIGLO XX
POESIA CHILENA
ESTETICA LITERARIA
Puppo, María Lucía
Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
description Resumen: Poeta, performer y artista visual transnacional, Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha desarrollado una obra multifacética en la que destaca la experimentación con los más diversos materiales, registros y formatos. Su obra atraviesa distintas temáticas y geografías, siempre ensayando nuevos caminos para visibilizar y profundizar sus raíces andinas. En este trabajo proponemos un acercamiento a La Wik’uña (1990), el primer poemario de la autora editado en Chile, donde se explora el legado precolombino a través de la recuperación de símbolos, palabras, rituales y creencias de las culturas incas, quechuas y guaraníes. Se trata de un texto que, como lo aclara una nota final de la autora, se gestó junto al ensayo Piedra abstracta. La escultura inca: una visión contemporánea (1989) del artista César Paternosto (La Plata, 1931), por entonces su esposo. El objetivo del trabajo es explorar las zonas de contacto entre visualidad, materialidad y escritura que manifiestan las composiciones de La Wik’uña a través del examen de una serie de imágenes y estrategias que confluyen en una “semiótica visual-táctil” de la poesía, análoga a la que Paternosto advirtió en la arquitectura incaica.
format Artículo
topic_facet POESIA HISPANOAMERICANA
AMERICA LATINA
SIGLO XX
POESIA CHILENA
ESTETICA LITERARIA
author Puppo, María Lucía
author_facet Puppo, María Lucía
author_sort Puppo, María Lucía
title Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
title_short Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
title_full Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
title_fullStr Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
title_full_unstemmed Palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de Cecilia Vicuña
title_sort palabras para ver y tocar : acerca del diálogo con la cultura incaica en la poesía de cecilia vicuña
publisher Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Centro de Literatura Comparada
publishDate 2019
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12188
work_keys_str_mv AT puppomarialucia palabrasparaverytocaracercadeldialogoconlaculturaincaicaenlapoesiadececiliavicuna
AT puppomarialucia wordstoseeandtouchadialoguewithincaiccultureinceciliavicunaspoetry
_version_ 1756276281988612096