Pseudoaneurismas por drogas intravenosas

Resumen Antecedentes: En los pseudoaneurismas infectados de arteria femoral asociados al uso de drogas intravenosas, la ligadura primaria para el tratamiento causa controversia, sin embargo, el territorio comprometido puede continuar irrigado por vías colaterales. Objetivo: Reportar la experiencia del manejo de pseudoaneurismas en un servicio de angiología y cirugía vascular. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de una serie de casos. Resultados: Se reportan 15 pacientes, relación hombre: mujer 14:1, promedio de edad de 42 años. Siete (46.6%) con presentación de pseudoaneurisma femoral izquierdo, 5 (33.3%) de ellos con presentación de pseudoaneurisma femoral derecho, 2 (13.3%) con pseudoaneurisma humeral derecho y uno (6.6%) con pseudoaneurisma humeral izquierdo. En 12 se realizó exclusión del pseudoaneurisma con triple ligadura; y 3 pacientes fueron sometidos a revascularización. Conclusiones: En nuestra experiencia, la ligadura primaria sin revascularización tuvo incidencia de amputación baja y supervivencia alta de los pacientes afectados, siendo la claudicación la secuela más frecuente.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Hernández-Hurtado,Omar A., Flores-Ramírez,Carlos, Hernández-Rivera,Luisa F., Molina-Avilés,Gisela, Berrones-Garza,Marián, Padilla-Hernández,Leopoldo E., Portillo- Aguirre,Ana G., González-Plascencia,Felipe R., Hinojos-Flotte,Raúl A., Delgado-Ortega,Dalia G., Mendoza-Romo Ramírez,Miguel A., Carrasco-Arredondo,Yarazi M., Gallegos-Gardea,Odalis
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C. 2023
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696-130X2023000300077
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2696-130X2023000300077
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2696-130X20230003000772023-09-18Pseudoaneurismas por drogas intravenosasHernández-Hurtado,Omar A.Flores-Ramírez,CarlosHernández-Rivera,Luisa F.Molina-Avilés,GiselaBerrones-Garza,MariánPadilla-Hernández,Leopoldo E.Portillo- Aguirre,Ana G.González-Plascencia,Felipe R.Hinojos-Flotte,Raúl A.Delgado-Ortega,Dalia G.Mendoza-Romo Ramírez,Miguel A.Carrasco-Arredondo,Yarazi M.Gallegos-Gardea,Odalis Pseudoaneurisma femoral Ligadura arterial Uso de drogas intravenosas Resumen Antecedentes: En los pseudoaneurismas infectados de arteria femoral asociados al uso de drogas intravenosas, la ligadura primaria para el tratamiento causa controversia, sin embargo, el territorio comprometido puede continuar irrigado por vías colaterales. Objetivo: Reportar la experiencia del manejo de pseudoaneurismas en un servicio de angiología y cirugía vascular. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de una serie de casos. Resultados: Se reportan 15 pacientes, relación hombre: mujer 14:1, promedio de edad de 42 años. Siete (46.6%) con presentación de pseudoaneurisma femoral izquierdo, 5 (33.3%) de ellos con presentación de pseudoaneurisma femoral derecho, 2 (13.3%) con pseudoaneurisma humeral derecho y uno (6.6%) con pseudoaneurisma humeral izquierdo. En 12 se realizó exclusión del pseudoaneurisma con triple ligadura; y 3 pacientes fueron sometidos a revascularización. Conclusiones: En nuestra experiencia, la ligadura primaria sin revascularización tuvo incidencia de amputación baja y supervivencia alta de los pacientes afectados, siendo la claudicación la secuela más frecuente.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C.Revista mexicana de angiología v.51 n.3 20232023-09-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696-130X2023000300077es10.24875/rma.23000012
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Hernández-Hurtado,Omar A.
Flores-Ramírez,Carlos
Hernández-Rivera,Luisa F.
Molina-Avilés,Gisela
Berrones-Garza,Marián
Padilla-Hernández,Leopoldo E.
Portillo- Aguirre,Ana G.
González-Plascencia,Felipe R.
Hinojos-Flotte,Raúl A.
Delgado-Ortega,Dalia G.
Mendoza-Romo Ramírez,Miguel A.
Carrasco-Arredondo,Yarazi M.
Gallegos-Gardea,Odalis
spellingShingle Hernández-Hurtado,Omar A.
Flores-Ramírez,Carlos
Hernández-Rivera,Luisa F.
Molina-Avilés,Gisela
Berrones-Garza,Marián
Padilla-Hernández,Leopoldo E.
Portillo- Aguirre,Ana G.
González-Plascencia,Felipe R.
Hinojos-Flotte,Raúl A.
Delgado-Ortega,Dalia G.
Mendoza-Romo Ramírez,Miguel A.
Carrasco-Arredondo,Yarazi M.
Gallegos-Gardea,Odalis
Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
author_facet Hernández-Hurtado,Omar A.
Flores-Ramírez,Carlos
Hernández-Rivera,Luisa F.
Molina-Avilés,Gisela
Berrones-Garza,Marián
Padilla-Hernández,Leopoldo E.
Portillo- Aguirre,Ana G.
González-Plascencia,Felipe R.
Hinojos-Flotte,Raúl A.
Delgado-Ortega,Dalia G.
Mendoza-Romo Ramírez,Miguel A.
Carrasco-Arredondo,Yarazi M.
Gallegos-Gardea,Odalis
author_sort Hernández-Hurtado,Omar A.
title Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
title_short Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
title_full Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
title_fullStr Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
title_full_unstemmed Pseudoaneurismas por drogas intravenosas
title_sort pseudoaneurismas por drogas intravenosas
description Resumen Antecedentes: En los pseudoaneurismas infectados de arteria femoral asociados al uso de drogas intravenosas, la ligadura primaria para el tratamiento causa controversia, sin embargo, el territorio comprometido puede continuar irrigado por vías colaterales. Objetivo: Reportar la experiencia del manejo de pseudoaneurismas en un servicio de angiología y cirugía vascular. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de una serie de casos. Resultados: Se reportan 15 pacientes, relación hombre: mujer 14:1, promedio de edad de 42 años. Siete (46.6%) con presentación de pseudoaneurisma femoral izquierdo, 5 (33.3%) de ellos con presentación de pseudoaneurisma femoral derecho, 2 (13.3%) con pseudoaneurisma humeral derecho y uno (6.6%) con pseudoaneurisma humeral izquierdo. En 12 se realizó exclusión del pseudoaneurisma con triple ligadura; y 3 pacientes fueron sometidos a revascularización. Conclusiones: En nuestra experiencia, la ligadura primaria sin revascularización tuvo incidencia de amputación baja y supervivencia alta de los pacientes afectados, siendo la claudicación la secuela más frecuente.
publisher Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular A.C.
publishDate 2023
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2696-130X2023000300077
work_keys_str_mv AT hernandezhurtadoomara pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT floresramirezcarlos pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT hernandezriveraluisaf pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT molinaavilesgisela pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT berronesgarzamarian pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT padillahernandezleopoldoe pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT portilloaguirreanag pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT gonzalezplascenciafeliper pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT hinojosflotteraula pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT delgadoortegadaliag pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT mendozaromoramirezmiguela pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT carrascoarredondoyarazim pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
AT gallegosgardeaodalis pseudoaneurismaspordrogasintravenosas
_version_ 1781886442003234816