Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California

Resumen Las mujeres indígenas experimentan una triple discriminación a nivel mundial por razón de género, origen étnico y situación de pobreza. Para atender esta problemática, los gobiernos diseñan programas de políticas públicas con perspectiva de género que buscan integrarlas al trabajo productivo e impulsarlas hacia un proceso de empoderamiento en los espacios público y privado de su vida. En México, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) otorgaba apoyos a grupos productivos de mujeres indígenas con el objetivo de aumentar sus ingresos monetarios y no monetarios, y mejorar sus condiciones de vida. El propósito de esta investigación es medir el empoderamiento en los grupos de mujeres indígenas beneficiarias en el municipio de Ensenada, Baja California, de 2014 a 2017. Se aplica una metodología cuantitativa. Se destaca el importante papel de la participación de las mujeres en programas para potenciar el empoderamiento. No obstante este significativo avance, se establece como prioritario ofrecer acompañamiento y capacitación con perspectiva de género, dado el sistema patriarcal sociocultural que prevalece y constriñe su proceso de empoderamiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Robinson-Trápaga,Diana G., Díaz-Carrión,Isis A., Cruz-Hernández,Sergio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Anáhuac del Sur S.C., Facultad de Economía y Negocios 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26902019000200013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S2683-26902019000200013
record_format ojs
spelling oai:scielo:S2683-269020190002000132022-01-17Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja CaliforniaRobinson-Trápaga,Diana G.Díaz-Carrión,Isis A.Cruz-Hernández,Sergio empoderamiento microempresa social indígena mujer indígena J15 J16 Resumen Las mujeres indígenas experimentan una triple discriminación a nivel mundial por razón de género, origen étnico y situación de pobreza. Para atender esta problemática, los gobiernos diseñan programas de políticas públicas con perspectiva de género que buscan integrarlas al trabajo productivo e impulsarlas hacia un proceso de empoderamiento en los espacios público y privado de su vida. En México, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) otorgaba apoyos a grupos productivos de mujeres indígenas con el objetivo de aumentar sus ingresos monetarios y no monetarios, y mejorar sus condiciones de vida. El propósito de esta investigación es medir el empoderamiento en los grupos de mujeres indígenas beneficiarias en el municipio de Ensenada, Baja California, de 2014 a 2017. Se aplica una metodología cuantitativa. Se destaca el importante papel de la participación de las mujeres en programas para potenciar el empoderamiento. No obstante este significativo avance, se establece como prioritario ofrecer acompañamiento y capacitación con perspectiva de género, dado el sistema patriarcal sociocultural que prevalece y constriñe su proceso de empoderamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Anáhuac del Sur S.C., Facultad de Economía y NegociosThe Anáhuac journal v.19 n.2 20192019-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26902019000200013es10.36105/theanahuacjour.2019v19n2.01
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Robinson-Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis A.
Cruz-Hernández,Sergio
spellingShingle Robinson-Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis A.
Cruz-Hernández,Sergio
Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
author_facet Robinson-Trápaga,Diana G.
Díaz-Carrión,Isis A.
Cruz-Hernández,Sergio
author_sort Robinson-Trápaga,Diana G.
title Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
title_short Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
title_full Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
title_fullStr Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
title_full_unstemmed Políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en Ensenada, Baja California
title_sort políticas públicas y empoderamiento de mujeres indígenas en ensenada, baja california
description Resumen Las mujeres indígenas experimentan una triple discriminación a nivel mundial por razón de género, origen étnico y situación de pobreza. Para atender esta problemática, los gobiernos diseñan programas de políticas públicas con perspectiva de género que buscan integrarlas al trabajo productivo e impulsarlas hacia un proceso de empoderamiento en los espacios público y privado de su vida. En México, durante la presidencia de Enrique Peña Nieto, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) a través del Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (PROIN) otorgaba apoyos a grupos productivos de mujeres indígenas con el objetivo de aumentar sus ingresos monetarios y no monetarios, y mejorar sus condiciones de vida. El propósito de esta investigación es medir el empoderamiento en los grupos de mujeres indígenas beneficiarias en el municipio de Ensenada, Baja California, de 2014 a 2017. Se aplica una metodología cuantitativa. Se destaca el importante papel de la participación de las mujeres en programas para potenciar el empoderamiento. No obstante este significativo avance, se establece como prioritario ofrecer acompañamiento y capacitación con perspectiva de género, dado el sistema patriarcal sociocultural que prevalece y constriñe su proceso de empoderamiento.
publisher Universidad Anáhuac del Sur S.C., Facultad de Economía y Negocios
publishDate 2019
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2683-26902019000200013
work_keys_str_mv AT robinsontrapagadianag politicaspublicasyempoderamientodemujeresindigenasenensenadabajacalifornia
AT diazcarrionisisa politicaspublicasyempoderamientodemujeresindigenasenensenadabajacalifornia
AT cruzhernandezsergio politicaspublicasyempoderamientodemujeresindigenasenensenadabajacalifornia
_version_ 1756232557337247744