Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela
RESUMEN Introducción. La Organización Mundial de la Salud afirma que anualmente cerca de 800.000 personas se suicidan en el mundo y por cada suicidio, muchas otras intentan hacerlo, a cualquier edad. En 2016 fue segunda causa principal de defunción dentro del grupo etario de 15 a 29 años en el mundo. Objetivo. Determinar la depresión y el riesgo suicida en médicos residentes de un hospital escuela. Metodología. Estudio descriptivo con componente analítico, de corte transversal, realizado de noviembre a diciembre de 2015. Muestreo por conveniencia de médicos residentes que se encontraban cumpliendo funciones académico-asistenciales al momento del estudio y aceptaron participar en forma voluntaria firmando un consentimiento informado. Se utilizó un cuestionario autoadministrado con datos sociodemográficos, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Resultados. Participaron del estudio 111 médicos residentes, 54,1% (60) de sexo femenino, 79,3% (88) entre 25 y 30 años y el 73,9% (82) soltero/a. El 38,7% (43) tenía un año de residencia, 19,8% (22) dos años, 36,9% (41) tres años y 4,5% (5) cinco años. El 14,4% (16) tenía depresión: 4,5% (5) estado de depresión intermitente; depresión moderada el 8,1% (9) y depresión grave un 1,8%. El 16,2% (18) tenía riesgo suicida: riesgo leve 88,9% (16) y 11,1% (2) riesgo moderado. Se encontró una asociación significativa (p<0,001) entre depresión y riesgo suicida. Conclusión. La prevalencia de riesgo suicida es más alta que en la población general.
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Digital revista |
Language: | Spanish / Castilian |
Published: |
Universidad del Pacífico
2022
|
Online Access: | http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912022000200074 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
id |
oai:scielo:S2664-28912022000200074 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
oai:scielo:S2664-289120220002000742022-12-01Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital EscuelaJordán-Alfonso,ArnaldoArrom-Suhurt,CristinaCapurro,Marcos HernánFresco,María del PilarArrom-Suhurt,Carmen MarinaArrom-Suhurt,María Auxiliadora ideación suicida depresión residencia médica, hospitales universitarios RESUMEN Introducción. La Organización Mundial de la Salud afirma que anualmente cerca de 800.000 personas se suicidan en el mundo y por cada suicidio, muchas otras intentan hacerlo, a cualquier edad. En 2016 fue segunda causa principal de defunción dentro del grupo etario de 15 a 29 años en el mundo. Objetivo. Determinar la depresión y el riesgo suicida en médicos residentes de un hospital escuela. Metodología. Estudio descriptivo con componente analítico, de corte transversal, realizado de noviembre a diciembre de 2015. Muestreo por conveniencia de médicos residentes que se encontraban cumpliendo funciones académico-asistenciales al momento del estudio y aceptaron participar en forma voluntaria firmando un consentimiento informado. Se utilizó un cuestionario autoadministrado con datos sociodemográficos, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Resultados. Participaron del estudio 111 médicos residentes, 54,1% (60) de sexo femenino, 79,3% (88) entre 25 y 30 años y el 73,9% (82) soltero/a. El 38,7% (43) tenía un año de residencia, 19,8% (22) dos años, 36,9% (41) tres años y 4,5% (5) cinco años. El 14,4% (16) tenía depresión: 4,5% (5) estado de depresión intermitente; depresión moderada el 8,1% (9) y depresión grave un 1,8%. El 16,2% (18) tenía riesgo suicida: riesgo leve 88,9% (16) y 11,1% (2) riesgo moderado. Se encontró una asociación significativa (p<0,001) entre depresión y riesgo suicida. Conclusión. La prevalencia de riesgo suicida es más alta que en la población general.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad del PacíficoRevista científica ciencias de la salud v.4 n.2 20222022-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912022000200074es10.53732/rccsalud/04.02.2022.74 |
institution |
SCIELO |
collection |
OJS |
country |
Paraguay |
countrycode |
PY |
component |
Revista |
access |
En linea |
databasecode |
rev-scielo-py |
tag |
revista |
region |
America del Sur |
libraryname |
SciELO |
language |
Spanish / Castilian |
format |
Digital |
author |
Jordán-Alfonso,Arnaldo Arrom-Suhurt,Cristina Capurro,Marcos Hernán Fresco,María del Pilar Arrom-Suhurt,Carmen Marina Arrom-Suhurt,María Auxiliadora |
spellingShingle |
Jordán-Alfonso,Arnaldo Arrom-Suhurt,Cristina Capurro,Marcos Hernán Fresco,María del Pilar Arrom-Suhurt,Carmen Marina Arrom-Suhurt,María Auxiliadora Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
author_facet |
Jordán-Alfonso,Arnaldo Arrom-Suhurt,Cristina Capurro,Marcos Hernán Fresco,María del Pilar Arrom-Suhurt,Carmen Marina Arrom-Suhurt,María Auxiliadora |
author_sort |
Jordán-Alfonso,Arnaldo |
title |
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
title_short |
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
title_full |
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
title_fullStr |
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
title_full_unstemmed |
Riesgo suicida y depresión en Residentes de un Hospital Escuela |
title_sort |
riesgo suicida y depresión en residentes de un hospital escuela |
description |
RESUMEN Introducción. La Organización Mundial de la Salud afirma que anualmente cerca de 800.000 personas se suicidan en el mundo y por cada suicidio, muchas otras intentan hacerlo, a cualquier edad. En 2016 fue segunda causa principal de defunción dentro del grupo etario de 15 a 29 años en el mundo. Objetivo. Determinar la depresión y el riesgo suicida en médicos residentes de un hospital escuela. Metodología. Estudio descriptivo con componente analítico, de corte transversal, realizado de noviembre a diciembre de 2015. Muestreo por conveniencia de médicos residentes que se encontraban cumpliendo funciones académico-asistenciales al momento del estudio y aceptaron participar en forma voluntaria firmando un consentimiento informado. Se utilizó un cuestionario autoadministrado con datos sociodemográficos, el Inventario de Depresión de Beck y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik. Resultados. Participaron del estudio 111 médicos residentes, 54,1% (60) de sexo femenino, 79,3% (88) entre 25 y 30 años y el 73,9% (82) soltero/a. El 38,7% (43) tenía un año de residencia, 19,8% (22) dos años, 36,9% (41) tres años y 4,5% (5) cinco años. El 14,4% (16) tenía depresión: 4,5% (5) estado de depresión intermitente; depresión moderada el 8,1% (9) y depresión grave un 1,8%. El 16,2% (18) tenía riesgo suicida: riesgo leve 88,9% (16) y 11,1% (2) riesgo moderado. Se encontró una asociación significativa (p<0,001) entre depresión y riesgo suicida. Conclusión. La prevalencia de riesgo suicida es más alta que en la población general. |
publisher |
Universidad del Pacífico |
publishDate |
2022 |
url |
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2664-28912022000200074 |
work_keys_str_mv |
AT jordanalfonsoarnaldo riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela AT arromsuhurtcristina riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela AT capurromarcoshernan riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela AT frescomariadelpilar riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela AT arromsuhurtcarmenmarina riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela AT arromsuhurtmariaauxiliadora riesgosuicidaydepresionenresidentesdeunhospitalescuela |
_version_ |
1756000846180515840 |